Número de Expediente 179/04

Origen Tipo Extracto
179/04 Senado De La Nación Proyecto De Resolución ESCUDERO : PROYECTO DE RESOLUCION ADHIRIENDO AL DIA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACION DE LA DISCRIMINACION RACIAL .
Listado de Autores
Escudero , Sonia Margarita

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
04-03-2004 18-03-2004 14/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
05-03-2004 18-05-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE DERECHOS Y GARANTÍAS
ORDEN DE GIRO: 1
05-03-2004 18-05-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 15-06-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 02-06-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO: CON MODIFICACIONES
APROBADO COMO: Proyecto de Declaracion
NOTA:SE AP. OTRO PD.CONJ C/ S-3417-3534/03

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
415/04 27-05-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-0179/04)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

El Senado de la Nación,

R E S U E L V E:

Adherir a la conmemoración del "Día Internacional de la Eliminación de
la Discriminación Racial" proclamado por la Asamblea General de las
Naciones Unidas, para celebrarse el 21 de marzo mediante la resolución
2142, de fecha 26 de Octubre de 1966.

Sonia M. Escudero.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

En el marco de la conmemoración del "Día Internacional
de la Eliminación de la Discriminación Racial" es oportuno desde
nuestro ámbito, elevar un llamamiento a la comunidad internacional,
para que se renueven los esfuerzos en la lucha contra las prácticas
discriminatorias de toda índole y se eliminen los prejuicios y las
creencias erróneas de superioridad de una raza sobre otra.

La discriminación racial simboliza una negación de los
derechos humanos y las libertades fundamentales, y constituye no sólo
una ofensa a la dignidad humana, sino también un serio impedimento para
el desarrollo económico y social. Su significado establece un obstáculo
grave e insoslayable, para la cooperación internacional y la conquista
de la paz.

Cabe mencionar que la fecha establecida para esta
conmemoración, es uno de los días internacionales más antiguos que
celebran las Naciones Unidas. Se instituyó en el año 1966, a raíz de un
nefasto acontecimiento que conmovió profundamente a la opinión pública
mundial ocurrido el 21 de marzo de 1960 en Sudáfrica, cuando las
fuerzas policiales respondiendo al régimen racista, asesinaron a
sesenta y nueve pacíficos manifestantes escolares que protestaban
contra las leyes del Apartheid.

A pesar de que estos hechos han sido
decisivamente condenados por las Naciones Unidas, que el recuerdo a las
víctimas de esta masacre aún sigue vivo en la comunidad internacional y
que esta tragedia marcó un hito importante en la lucha contra el
racismo; aún continúan existiendo en algunos países y territorios,
claros signos de xenofobia y formas conexas de intolerancia
extremadamente serios, que alteran y comprometen la noble evolución de
la humanidad.

La discriminación se encuentra profundamente
incrustada en las estructuras económicas, sociales y políticas de
muchas sociedades, además de ser una de las causas de un gran número de
violentos enfrentamientos. Debemos reconocer que, como en épocas
precedentes, la nuestra ha introducido nuevas formas de discriminación
racial y que a pesar del desmantelamiento del Apartheid y al abandono
de las políticas segregacionistas por parte de otros países, el
racismo y la intolerancia se ponen de manifiesto en muchos de los
conflictos actuales.

La identidad étnica, el aumento de las migraciones
mundiales, los refugiados, entre otros, son antagonismos no menos
importantes que los anteriores y que muy distantes aún de desaparecer,
se incrementan paulatinamente acompañando al fenómeno de la
mundialización.

Reconocer tendencias, analizar los procesos de
evolución del hombre y su inserción en las comunidades, abordar la
difícil situación de las minorías, los indígenas, los descendientes de
africanos y otras víctimas, servirá para razonar nuevas estrategias que
contrarresten los avances de los recientes estilos de intolerancia y
responder a estas amenazas con argumentos válidos y sólidos.

En el Día Internacional de la Eliminación de la
Discriminación Racial, evoquemos a las víctimas del pasado y renovemos
nuestro compromiso para intensificar los esfuerzos para prevenir,
detectar y condenar, dondequiera que existan, todas las políticas y
prácticas de discriminación racial y de segregación, así como los
manejos discriminatorios inherentes al colonialismo, a fin de
posibilitar un presente digno y construir un futuro libre de este
flagelo.

En virtud de lo expuesto, Señor Presidente, invito a
las señoras y señores senadores para que acompañen al presente proyecto
con su voto afirmativo, reafirmando el compromiso de este Honorable
Cuerpo para cimentar un mundo en el cual la igualdad sea una realidad
para todos.

Sonia M. Escudero.-