Número de Expediente 1789/04

Origen Tipo Extracto
1789/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración MARTINEZ PASS DE CRESTO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL DIA DE LA RESISTENCIA PERONISTA .
Listado de Autores
Martínez Pass de Cresto , Laura

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
15-06-2004 23-06-2004 114/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
16-06-2004 28-12-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
16-06-2004 28-12-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 18-05-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 16-03-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1960/04 28-12-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1789/04)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación:

Declara su adhesión a la conmemoración del Día de la Resistencia
Peronista, establecido en homenaje a los Héroes y Mártires de la
Resistencia Peronista.

Laura Martínez Pass de Cresto.

FUNDAMENTOS:

Sr. Presidente:

En el año 1997, la Comisión Nacional de Homenaje a los
Héroes y Mártires de la Resistencia Peronista, realizó el acto
fundacional, en el cual se estableció la fecha del 16 de Junio, para
ser recordado como el Día de la Resistencia Peronista.

Recordamos en esta fecha, como esa generación anterior
a la nuestra, nos formé, nos educó, nos protegió, nos enseño a luchar y
a ser dignos, a querer una causa, a idolatrar a Evita y a Perón, nos
inculcó la mística, la doctrina, el amor al Movimiento y el sentido
épico de la lucha. Lucha por el retorno del General Perón, por
recuperar el cadáver de Evita, por la libertad de los presos, y por
recuperara la democracia.

Para la Resistencia estuvieron los juicios sumarísimos,
el plan Conintes, las Cámaras Especiales, los destierros, el secuestro,
las desapariciones, los tormentos, los barcos, los regímenes de
estricta seguridad.

Y cuando esos hombres y mujeres pudieron decir: "hemos
cumplido", y respetando la voluntad popular y la conducción de Perón,
comenzaron a reconstruir el hombre, la sociedad y la democracia, otra
vez surgieron las persecuciones, las muertes más atroces, las torturas,
las cárceles y los exilios.

Cuando hoy vemos a los jóvenes que no conocen esta historia cercana, o
a los adultos disfrazándola o tergiversándola, tenemos el desafío y la
obligación moral que todo eso no se olvide y de contar lo que fue capaz
de realizar todo un pueblo.

La larga lucha de la Resistencia se inicia con un
pueblo cruel y salvajemente perseguido, despojado de su líder y sus
derechos humanos, civiles, gremiales y políticos, y es por ello que
cada año debe ser recordado con el mismo espíritu con que su vidas y
sacrificio, los mártires y héroes de esta resistencia.

El 22 de Agosto de 1997, en el Auditorio de la
Federación de Cerveceros en la Capital Federal, el Ex gobernador de la
Provincia de Entre Ríos, Don Enrique Tomás Cresto, recibía de la
Comisión Nacional de Homenaje a los Héroes y Mártires de la Resistencia
Peronista, el máximo reconocimiento a su lucha y a la causa del
Movimiento Nacional Justicialista.

Ese Movimiento es una realidad porque hubo hombres como
Don Enrique Tomás Cresto que fueron capaces de enfrentar un poder
feroz, y porque el pueblo se puso de pie en las sucesivas luchas.

Dicha condecoración fue recibida por su nieto, Enrique
Tomás Cresto, actual Diputado de la Provincia, quien con orgullo y
emoción representó a su abuelo en dicho acto de reconocimiento y
homenaje.

En su Gobierno, impulsó la industria y producción
avícola, arrocera, citrus, forestación, las obras públicas y la
educación- fundamentalmente con la construcción de escuelas, comedores
escolares y viviendas. La construcción de la Nueva Federación le debe
su empuje y la salud pública conoce de sus desvelos, y todo ello en un
tiempo que no fue fácil, con una Argentina convulsionada.

Y después el 24 de Marzo de 1976, comenzó su calvario.
Fue apresado de madrugada, incomunicado, juzgado y condenado por un
Consejo de Guerra castrense y soportó diez procesos en la justicia
penal, siendo en todos sobreseído. Vilipendiado, deambuló por las
cárceles de Paraná, Gualeguaychú y Concordia.

En 1983, con el retorno de la democracia, fue
reivindicado en vida y sus compañeros no trepidaron en entregarle la
Medalla que reza:

"Gloria y Honor a los Héroes y Mártires de la Resistencia Peronista"

En memoria del Ex Gobernador de Entre Ríos Don Enrique
Tomás Cresto, rindo homenaje a todos los héroes y mártires de esa
gloriosa gesta.

Por estas consideraciones, solicito de mis pares la
aprobación del presente proyecto.

Laura Martínez Pass de Cresto.