Número de Expediente 178/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
178/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | SAADI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA EJECUCION DE LAS OBRAS PARA LA PROVISION DE AGUA Y DESAGUES CLOACALES EN ANDALGALA , CATAMARCA . |
Listado de Autores |
---|
Saadi
, Ramón Eduardo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
04-03-2004 | 18-03-2004 | 14/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
05-03-2004 | 29-04-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1 |
05-03-2004 | 29-04-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 07-06-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 19-05-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
302/04 | 06-05-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 629/06 | 09-01-2007 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0178/04)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ente
Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento, apruebe y viabilice la
ejecución de los proyectos de Provisión de Agua Potable y Desagües
Cloacales oportunamente presentados por la Municipalidad de Andalgalá,
Provincia de Catamarca.
Ramón Saadi.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La Ciudad de Andalgalá, cabecera del Departamento homónimo de la
Provincia de Catamarca, carece de un sistema de provisión de agua
potable y de tratamiento de efluentes cloacales que pueda cubrir las
necesidades actuales.
A partir de una iniciativa comunal se formularon sendos proyectos, uno
para la construcción de los desagües y el otro para la potabilización
del agua para consumo humano. Hacia fines del año 2001 los documentos
de trabajo fueron remitidos al Ente Nacional de Obras Hídricas y
Saneamiento (ENOHSA), del Gobierno de la Nación, con el objeto de
obtener el financiamiento de los mismos y su posterior realización.
En materia de saneamiento se prevé la construcción de una primera etapa
de colectores y colectoras que permitan solucionar el problema
existente en la zona céntrica de la localidad, en donde existen
actualmente algunos sectores en que se derrama líquido cloacal en la
vía pública por la colmatación de los pozos negros. La solución a este
problema se dificulta debido a que las viviendas no disponen de más
espacio para el cavado de nuevos pozos.
En cuanto al agua potable se construirá una batería de floculadotes
hidráulicos, nuevos sedimentadotes a placas y filtros rápidos de arena
con autolavado. Se utilizará, además, las estructuras existentes del
módulo más viejo de la actual planta potabilizadora. En la actualidad,
la carencia de floculadores, al mal diseño de los sedimentadotes y la
falta de almacenamiento de la planta producen problemas de provisión en
épocas cálidas, cuando, además de incrementarse el consumo de agua, son
frecuentes las lluvias que arrastran altas turbulencias en el líquido
captado. Esto produce serios inconvenientes en la operación del
servicio.
Aún el organismo especializado no se ha expedido, encontrándose en
trámite las respectivas carpetas.
No hay ninguna posibilidad de encauzar el desarrollo humano y la
promoción de las sociedades si no se construye la estructura básica de
servicios, sobre la que se establecen las comunidades.
Las redes de agua potable y los desagües cloacales hace rato que han
dejado de ser entendidos como una mejora a la que sólo podrían tener
acceso los sectores más pudientes. Hoy, contar con dichos servicios
forma parte de la ensanchada trama de derechos humanos -por ello
básicos y universales- que el Estado está obligado a proveer sin
condicionamientos ni dilaciones.
A partir de una gestión personal del Sr. Intendente Municipal de la
Ciudad de Andalgalá, José Eduardo Perea, el pueblo de su distrito ha
renovado la esperanza de la puesta en marcha de tan vitales proyectos.
Para que, desde este Cuerpo, podamos cooperar en su realización, el
Jefe Comunal nos ha hecho llegar una copia de ambos proyectos, cada
cual con su Memoria Técnica y su capítulo de Cómputo y Presupuesto, que
acompaño al presente.
Por lo expuesto es que solicito de mis distinguidos colegas la
aprobación de esta iniciativa.
Ramón Saadi.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0178/04)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ente
Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento, apruebe y viabilice la
ejecución de los proyectos de Provisión de Agua Potable y Desagües
Cloacales oportunamente presentados por la Municipalidad de Andalgalá,
Provincia de Catamarca.
Ramón Saadi.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La Ciudad de Andalgalá, cabecera del Departamento homónimo de la
Provincia de Catamarca, carece de un sistema de provisión de agua
potable y de tratamiento de efluentes cloacales que pueda cubrir las
necesidades actuales.
A partir de una iniciativa comunal se formularon sendos proyectos, uno
para la construcción de los desagües y el otro para la potabilización
del agua para consumo humano. Hacia fines del año 2001 los documentos
de trabajo fueron remitidos al Ente Nacional de Obras Hídricas y
Saneamiento (ENOHSA), del Gobierno de la Nación, con el objeto de
obtener el financiamiento de los mismos y su posterior realización.
En materia de saneamiento se prevé la construcción de una primera etapa
de colectores y colectoras que permitan solucionar el problema
existente en la zona céntrica de la localidad, en donde existen
actualmente algunos sectores en que se derrama líquido cloacal en la
vía pública por la colmatación de los pozos negros. La solución a este
problema se dificulta debido a que las viviendas no disponen de más
espacio para el cavado de nuevos pozos.
En cuanto al agua potable se construirá una batería de floculadotes
hidráulicos, nuevos sedimentadotes a placas y filtros rápidos de arena
con autolavado. Se utilizará, además, las estructuras existentes del
módulo más viejo de la actual planta potabilizadora. En la actualidad,
la carencia de floculadores, al mal diseño de los sedimentadotes y la
falta de almacenamiento de la planta producen problemas de provisión en
épocas cálidas, cuando, además de incrementarse el consumo de agua, son
frecuentes las lluvias que arrastran altas turbulencias en el líquido
captado. Esto produce serios inconvenientes en la operación del
servicio.
Aún el organismo especializado no se ha expedido, encontrándose en
trámite las respectivas carpetas.
No hay ninguna posibilidad de encauzar el desarrollo humano y la
promoción de las sociedades si no se construye la estructura básica de
servicios, sobre la que se establecen las comunidades.
Las redes de agua potable y los desagües cloacales hace rato que han
dejado de ser entendidos como una mejora a la que sólo podrían tener
acceso los sectores más pudientes. Hoy, contar con dichos servicios
forma parte de la ensanchada trama de derechos humanos -por ello
básicos y universales- que el Estado está obligado a proveer sin
condicionamientos ni dilaciones.
A partir de una gestión personal del Sr. Intendente Municipal de la
Ciudad de Andalgalá, José Eduardo Perea, el pueblo de su distrito ha
renovado la esperanza de la puesta en marcha de tan vitales proyectos.
Para que, desde este Cuerpo, podamos cooperar en su realización, el
Jefe Comunal nos ha hecho llegar una copia de ambos proyectos, cada
cual con su Memoria Técnica y su capítulo de Cómputo y Presupuesto, que
acompaño al presente.
Por lo expuesto es que solicito de mis distinguidos colegas la
aprobación de esta iniciativa.
Ramón Saadi.-