Número de Expediente 178/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
178/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | BAR : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE GARANTICEN LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LOS HOSPITALES PUBLICOS DE ENTRE RIOS . |
Listado de Autores |
---|
Bar
, Graciela Yolanda
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
12-03-2003 | 26-03-2003 | 13/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
13-03-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: |
18-03-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0178-03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del
Ministerio de Salud, se dirija al gobierno de la provincia de Entre Ríos, a
los efectos de que garantice las condiciones mínimas e indispensables de
bioseguridad en los Hospitales públicos de la provincia, ya que se han
detectado, en los últimos días, casos de contagio con TBC entre técnicos de
dichas Instituciones.
Graciela Bar.-
FUNDAMENTOS
Sr Presidente:
En la provincia de Entre Ríos, sumado a la crisis institucional,
social y económica, se registra un estado de total abandono en el área de la
salud, que lamentablemente es padecida día a día por una gran parte de la
población, ya que la Obra Social Provincial (IOSPER), se encuentra sin
funcionar desde hace meses. Sumado a esto, en las ciudades de Concordia y
Concepción del Uruguay, dos Hospitales, "Delicia Masvernat" y "Justo José de
Urquiza", respectivamente, a pesar de estar completamente equipados con
tecnología de última generación hace más de tres años esperan ser
inaugurados, mientras actualmente funcionan en antiguos edificios que no
cuentan con las mínimas condiciones para la prestación de la salud.
A esta particular situación se agrega, la falta de personal que impide la
eficiente prestación de este servicio público, y el total desabastecimiento
de los insumos básicos de bioseguridad, que generan un estado de peligro
inminente para todos los empleados de la salud. En este marco, en el
Hospital San Martín, de la ciudad de Paraná, se confirmó que una de las
técnicas que cumple funciones en el Laboratorio de dicho nosocomio, ha
sufrido el contagio de TBC, lo que ha provocado no solamente una nueva baja
en el escaso personal, sino también el cierre del servicio durante todo el
día.
Sabido es que dicha enfermedad infecto-contagiosa causada por el Bacilo de
Koch o Mycobacterium tuberculosis, es producida casi exclusivamente a través
del aparato respiratorio luego de la inhalación de bacilos tuberculosos
eliminados con la tos de un enfermo de tuberculosis pulmonar. La transmisión
nosocomial de tuberculosis (TB) es producida principalmente por la falta o
por la incompleta implementación de medidas de seguridad y control. Las
medidas de control que la Sociedad Argentina de Infectología recomienda, son
la utilización de máscaras, barbijos o similares, la ventilación, el uso de
habitaciones individuales y de puertas cerradas, la renovación del aire por
medio de extractores de aire centrífugos en salas de internación, el
cumplimiento de las normas de bioseguridad en los laboratorios, entre otras.
A pesar de los avances tecnológicos en el tema, la tuberculosis es una de
las enfermedades infecciosas que, actualmente, causa la mayor cantidad de
enfermos y muertes entre adultos, y según los reportes de la Organización
Mundial de la Salud el saldo de esta enfermedad, a partir de 1995, es tres
millones de muertes cada año siendo un 26 % de ellas evitable.
Dado que la provincia de Entre Ríos, presenta una tasa de prevalencia del
22,7 por cada 100 mil habitantes, con un índice de mortalidad de 1,98,
considero necesario se tomen todas las medidas de bioseguridad para evitar
que, una vez más, los errores concluyan en contagios evitables que
perjudican a todos.
Por todo lo expuesto y porque considero que debe ser una prioridad del
Estado la prestación de la salud, y que la misma debe brindarse, de manera
tal, que no genere riesgos sino seguridad a la población, es que solicito se
garanticen las condiciones mínimas e indispensables de bioseguridad en los
Hospitales públicos de la provincia, y por lo tanto, la aprobación del
presente proyecto.
Graciela Bar.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0178-03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del
Ministerio de Salud, se dirija al gobierno de la provincia de Entre Ríos, a
los efectos de que garantice las condiciones mínimas e indispensables de
bioseguridad en los Hospitales públicos de la provincia, ya que se han
detectado, en los últimos días, casos de contagio con TBC entre técnicos de
dichas Instituciones.
Graciela Bar.-
FUNDAMENTOS
Sr Presidente:
En la provincia de Entre Ríos, sumado a la crisis institucional,
social y económica, se registra un estado de total abandono en el área de la
salud, que lamentablemente es padecida día a día por una gran parte de la
población, ya que la Obra Social Provincial (IOSPER), se encuentra sin
funcionar desde hace meses. Sumado a esto, en las ciudades de Concordia y
Concepción del Uruguay, dos Hospitales, "Delicia Masvernat" y "Justo José de
Urquiza", respectivamente, a pesar de estar completamente equipados con
tecnología de última generación hace más de tres años esperan ser
inaugurados, mientras actualmente funcionan en antiguos edificios que no
cuentan con las mínimas condiciones para la prestación de la salud.
A esta particular situación se agrega, la falta de personal que impide la
eficiente prestación de este servicio público, y el total desabastecimiento
de los insumos básicos de bioseguridad, que generan un estado de peligro
inminente para todos los empleados de la salud. En este marco, en el
Hospital San Martín, de la ciudad de Paraná, se confirmó que una de las
técnicas que cumple funciones en el Laboratorio de dicho nosocomio, ha
sufrido el contagio de TBC, lo que ha provocado no solamente una nueva baja
en el escaso personal, sino también el cierre del servicio durante todo el
día.
Sabido es que dicha enfermedad infecto-contagiosa causada por el Bacilo de
Koch o Mycobacterium tuberculosis, es producida casi exclusivamente a través
del aparato respiratorio luego de la inhalación de bacilos tuberculosos
eliminados con la tos de un enfermo de tuberculosis pulmonar. La transmisión
nosocomial de tuberculosis (TB) es producida principalmente por la falta o
por la incompleta implementación de medidas de seguridad y control. Las
medidas de control que la Sociedad Argentina de Infectología recomienda, son
la utilización de máscaras, barbijos o similares, la ventilación, el uso de
habitaciones individuales y de puertas cerradas, la renovación del aire por
medio de extractores de aire centrífugos en salas de internación, el
cumplimiento de las normas de bioseguridad en los laboratorios, entre otras.
A pesar de los avances tecnológicos en el tema, la tuberculosis es una de
las enfermedades infecciosas que, actualmente, causa la mayor cantidad de
enfermos y muertes entre adultos, y según los reportes de la Organización
Mundial de la Salud el saldo de esta enfermedad, a partir de 1995, es tres
millones de muertes cada año siendo un 26 % de ellas evitable.
Dado que la provincia de Entre Ríos, presenta una tasa de prevalencia del
22,7 por cada 100 mil habitantes, con un índice de mortalidad de 1,98,
considero necesario se tomen todas las medidas de bioseguridad para evitar
que, una vez más, los errores concluyan en contagios evitables que
perjudican a todos.
Por todo lo expuesto y porque considero que debe ser una prioridad del
Estado la prestación de la salud, y que la misma debe brindarse, de manera
tal, que no genere riesgos sino seguridad a la población, es que solicito se
garanticen las condiciones mínimas e indispensables de bioseguridad en los
Hospitales públicos de la provincia, y por lo tanto, la aprobación del
presente proyecto.
Graciela Bar.-