Número de Expediente 1777/04

Origen Tipo Extracto
1777/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación ESCUDERO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA REALIZACION DE ACCIONES A NIVEL CONTINENTAL PARA PRESTAR AYUDA HUMANITARIA A HAITI .
Listado de Autores
Escudero , Sonia Margarita

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
15-06-2004 23-06-2004 113/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
16-06-2004 24-09-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
16-06-2004 24-09-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 10-01-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 20-10-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1163/04 27-09-2004 APROBADA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 888/05 08-02-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1777/04)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

Solicita al Poder Ejecutivo Nacional para que por sí e instando a sus
pares de Latinoamérica y el Caribe, trabajen, más allá de las acciones
a cargo de la MINUSTAH (Misión de Estabilización de las Naciones
Unidas en Haití), en la adopción de acciones positivas encaminadas a
satisfacer las necesidades y derechos del pueblo de Haití con el
objeto de consolidar una verdadera paz que sirvan al pueblo y sus
instituciones en sus esfuerzos para reconstruir el tejido social y
político del país.

Estas acciones que deberán entenderse como necesariamente
complementarias a lo dispuesto dentro de los apartados 9°, 13° y 15° de
la Resolución 1542 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
deberán concretarse en :

- Medidas que aseguren la provisión de alimentos y servicios básicos a
la población;
-Una urgente y definitiva solución al problema de su deuda pública;
instando para ello a los Organismos Internacionales y a terceros países
como EE.UU. y Francia a dar por cancelada la deuda;
- Exigiendo y apoyando la investigación y la sanción por tribunales
imparciales a los responsables de los crímenes cometidos contra el
pueblo haitiano.

Sonia M. Escudero.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Los gobiernos de Argentina, Brasil, Chile y otros países han decidido
involucrarse en la solución del conflicto haitiano en el marco de lo
dispuesto por la Resolución 1542 (del 30 de abril de 2004) del Consejo
de Seguridad de las Naciones Unidas. Pero la intervención argentina no
debe agotarse en el envío de un contingente de nuestras Fuerzas
Armadas, considerando que las necesidades del pueblo haitiano exceden a
lo estrictamente militar.

Este año que marca el bicentenario de la independencia ganada por los
esclavos traídos a Haití para enriquecer a los colonos y terratenientes
franceses, encuentra a su pueblo sumido en una profunda crisis
institucional y al borde de su disolución como sociedad organizada en
Estado.

Numerosas denuncias hablan que más de 4.000 personas fueron asesinadas
durante los últimos enfrentamientos, muchas de ellas líderes de
organizaciones y movimientos que habían podido sobrevivir los largos
años de la dictadura duvalierista. Erróneas decisiones políticas
llevaron a los haitianos a un mayor empobrecimiento, mayor desempleo,
mayor endeudamiento y mayor dependencia a los centros internacionales
de poder económico.

Con una deuda externa que a abril del 2004 asciende a U$S837.1 Millones
y un PBI per cápita de U$154, una expectativa de vida de 52 años; sin
servicios esenciales, enfermedades endémicas como el dengue, la
malaria, el paludismo, la tuberculosis, la fiebre amarilla y las
enfermedades producidas por la pobreza, sin mencionar el flagelo del
sida, soluciones coyunturales son absolutamente inviables. Sería una
hipocresía desconocer el hecho de que se impone el arreglo de la deuda
pública del país caribeño como única alternativa de sustentabilidad y
que la ayuda y cooperación inmediatas, sin proyección seria, - sin duda
imperiosa-, solo serviría de mero paliativo para mitigar la enormidad
de la crisis.

Ante este desolador panorama, los países latinoamericanos deben tomar
la delantera para concretar primero, una efectiva y urgente ayuda
humanitaria y social, asegurando especialmente la provisión de
alimentos y servicios básicos a la población y, paralelamente, diseñar
estrategias de largo plazo que promuevan el desarrollo económico y
social. Los haitianos necesitan de recursos para su vida y el
desarrollo sustentable del país, que es hoy el más empobrecido de todo
el continente.

Por lo expuesto, solicito de mis pares su voto favorable.

Sonia M. Escudero.-