Número de Expediente 1768/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1768/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | CURLETTI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LA NO EMISION DEL CICLO " UBA XXI " DE CANAL 7 . |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
11-06-2004 | 23-06-2004 | 112/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
14-06-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE SISTEMAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ORDEN DE GIRO: 1 |
14-06-2004 | 28-02-2006 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1768/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Se dirige al Poder Ejecutivo Nacional solicitando informe, a través de los
organismos competentes, los motivos por los cuales se ha dejado de emitir
por LS 82 TV Canal 7, el ciclo de educación a distancia denominado "UBA XXI"
a partir del año en curso.
Mirian Curletti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Sin motivaciones aparentes, el canal público de televisión, con alcance
nacional, tal como se promociona a Canal 7 de esta Capital, ha dejado de
emitir el tradicional programa cultural "UBA XXI", que era parte del
programa de educación a distancia implementado por la Universidad Nacional
de Buenos Aires desde 1985.
Este programa era de vital importancia para los alumnos universitarios que
cursan sus carreras en la modalidad a distancia, en forma no regular. En la
actualidad, más de 12.400 alumnos están inscriptos en esta modalidad, y
desde la creación de UBA XXI han pasado por el sistema 420 mil alumnos.
Como es tradicional, durante los meses de verano el programa tenía un
receso, para iniciar sus emisiones en marzo o abril de cada año. En esta
oportunidad, sin mediar explicaciones por parte de las autoridades del canal
y de la Secretaria de Medios de Comunicación, el programa no ha reiniciado
su ciclo 2004, y no se tienen previsiones en tal sentido en lo inmediato.
El 2 de junio ppdo., el responsable de la Subsecretaria de Comunicación de
la UBA, Oscar Bosetti, tuvo una entrevista con la responsable de
programación, Ana de Skalon, por primera vez desde que se inició el
conflicto, y a la fecha no hay novedades auspiciosas sobre el futuro del
programa cultural "UBA XXI".
Vemos con preocupación los cambios de programación que está sufriendo la
pantalla de Canal 7, que no termina de afirmarse como el canal público,
vehículo de cultura e información de todos los argentinos, en el marco de la
pluralidad de ideas y defensa de los valores democráticos.
Por todo lo expuesto, solicitamos la aprobación del presente Proyecto.
Mirian Curletti.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1768/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Se dirige al Poder Ejecutivo Nacional solicitando informe, a través de los
organismos competentes, los motivos por los cuales se ha dejado de emitir
por LS 82 TV Canal 7, el ciclo de educación a distancia denominado "UBA XXI"
a partir del año en curso.
Mirian Curletti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Sin motivaciones aparentes, el canal público de televisión, con alcance
nacional, tal como se promociona a Canal 7 de esta Capital, ha dejado de
emitir el tradicional programa cultural "UBA XXI", que era parte del
programa de educación a distancia implementado por la Universidad Nacional
de Buenos Aires desde 1985.
Este programa era de vital importancia para los alumnos universitarios que
cursan sus carreras en la modalidad a distancia, en forma no regular. En la
actualidad, más de 12.400 alumnos están inscriptos en esta modalidad, y
desde la creación de UBA XXI han pasado por el sistema 420 mil alumnos.
Como es tradicional, durante los meses de verano el programa tenía un
receso, para iniciar sus emisiones en marzo o abril de cada año. En esta
oportunidad, sin mediar explicaciones por parte de las autoridades del canal
y de la Secretaria de Medios de Comunicación, el programa no ha reiniciado
su ciclo 2004, y no se tienen previsiones en tal sentido en lo inmediato.
El 2 de junio ppdo., el responsable de la Subsecretaria de Comunicación de
la UBA, Oscar Bosetti, tuvo una entrevista con la responsable de
programación, Ana de Skalon, por primera vez desde que se inició el
conflicto, y a la fecha no hay novedades auspiciosas sobre el futuro del
programa cultural "UBA XXI".
Vemos con preocupación los cambios de programación que está sufriendo la
pantalla de Canal 7, que no termina de afirmarse como el canal público,
vehículo de cultura e información de todos los argentinos, en el marco de la
pluralidad de ideas y defensa de los valores democráticos.
Por todo lo expuesto, solicitamos la aprobación del presente Proyecto.
Mirian Curletti.-