Número de Expediente 1766/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1766/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CAFIERO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LA ACTIVIDAD DESARROLLADA POR LA CASA DEL JOVEN DE ITUZAINGO , BUENOS AIRES. |
Listado de Autores |
---|
Cafiero
, Antonio Francisco
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
11-06-2004 | 23-06-2004 | 112/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
14-06-2004 | 26-10-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
14-06-2004 | 26-10-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 07-01-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 10-11-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1399/04 | 27-10-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1766/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
De interés de este Honorable cuerpo la actividad desarrollada por la Casa
del Joven de Ituzaingó, Provincia de Buenos Aires.
Antonio Cafiero.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La Casa del Joven de Ituzaingó es una entidad sin fines de lucro creada en
septiembre de 2001 para promover la participación de jóvenes en la
realización de actividades solidarias. En su sede se dictan clases de apoyo
escolar, gimnasia, folklore, plástica, tallado de madera, porcelana en frío,
tejido y velas. Posee una biblioteca popular que está diariamente a
disposición de los jóvenes que concurren a ella. Entre otras actividades que
allí se realizan, pueden mencionarse las de cine popular, club de trueque,
fabricación de tachos de basura para negocios de la zona y recolección y
acondicionamiento de ropa para su posterior entrega a gente que la necesita.
También se han realizado allí, en colaboración con la Dirección General de
Salud de la Municipalidad, evaluaciones casa por casa para determinar
problemas de salud y control de vacunación, abandono escolar o situaciones
de gravedad familiar que puedan requerir urgente ayuda de la comunidad. A
raíz de los resultados obtenidos, la Casa del Joven llevó a la práctica la
formación y capacitación de un equipo de promotoras sanitarias con
beneficiarias del Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados. Por medio de un
convenio con LALCEC, se ha convocado a vecinos que podrían poseer patologías
vinculadas al cáncer génito-mamario y de próstata para que se realicen
exámenes médicos, trasladándolos incluso para que puedan realizarlos.
Otro proyecto que ha emprendido la Casa del Joven fue la realización de
encuentros con vecinos sobre temas de seguridad pública con el Defensor de
la Seguridad y los jefes de las comisarías locales; el diseño y la ejecución
del programa Ituzaingó Municipio Verde, consistente en la realización de
plantaciones de árboles y la colocación de tutores en las veredas; la
creación de un merendero para los jóvenes que participan en actividades de
la Casa; la implementación del programa Jóvenes por la Kultura, en el que se
realizaron talleres, espectáculos circenses, bailes y recitales.
Por último, la EGB N° 702 debió funcionar en la Casa del Joven por falta de
espacio, lo que permitió asistir a jóvenes mayores de 16 años para que
puedan terminar sus estudios primarios.
Todas las actividades que se realizan en la Casa son totalmente gratuitas,
manteniéndose con el aporte de los jóvenes que en ella participan.
Señor presidente: en tiempos en que comunicadores y cientistas sociales
describen, a veces con secreta complacencia, la apatía de los jóvenes
argentinos, corresponde destacar la tarea conmovedora de aquellos que
cotidianamente ofrecen su presente para construir solidariamente un futuro
mejor para todos. Es por ello que solicito a mis pares me acompañen con la
aprobación del presente Proyecto de Declaración.
Antonio Cafiero.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1766/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
De interés de este Honorable cuerpo la actividad desarrollada por la Casa
del Joven de Ituzaingó, Provincia de Buenos Aires.
Antonio Cafiero.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La Casa del Joven de Ituzaingó es una entidad sin fines de lucro creada en
septiembre de 2001 para promover la participación de jóvenes en la
realización de actividades solidarias. En su sede se dictan clases de apoyo
escolar, gimnasia, folklore, plástica, tallado de madera, porcelana en frío,
tejido y velas. Posee una biblioteca popular que está diariamente a
disposición de los jóvenes que concurren a ella. Entre otras actividades que
allí se realizan, pueden mencionarse las de cine popular, club de trueque,
fabricación de tachos de basura para negocios de la zona y recolección y
acondicionamiento de ropa para su posterior entrega a gente que la necesita.
También se han realizado allí, en colaboración con la Dirección General de
Salud de la Municipalidad, evaluaciones casa por casa para determinar
problemas de salud y control de vacunación, abandono escolar o situaciones
de gravedad familiar que puedan requerir urgente ayuda de la comunidad. A
raíz de los resultados obtenidos, la Casa del Joven llevó a la práctica la
formación y capacitación de un equipo de promotoras sanitarias con
beneficiarias del Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados. Por medio de un
convenio con LALCEC, se ha convocado a vecinos que podrían poseer patologías
vinculadas al cáncer génito-mamario y de próstata para que se realicen
exámenes médicos, trasladándolos incluso para que puedan realizarlos.
Otro proyecto que ha emprendido la Casa del Joven fue la realización de
encuentros con vecinos sobre temas de seguridad pública con el Defensor de
la Seguridad y los jefes de las comisarías locales; el diseño y la ejecución
del programa Ituzaingó Municipio Verde, consistente en la realización de
plantaciones de árboles y la colocación de tutores en las veredas; la
creación de un merendero para los jóvenes que participan en actividades de
la Casa; la implementación del programa Jóvenes por la Kultura, en el que se
realizaron talleres, espectáculos circenses, bailes y recitales.
Por último, la EGB N° 702 debió funcionar en la Casa del Joven por falta de
espacio, lo que permitió asistir a jóvenes mayores de 16 años para que
puedan terminar sus estudios primarios.
Todas las actividades que se realizan en la Casa son totalmente gratuitas,
manteniéndose con el aporte de los jóvenes que en ella participan.
Señor presidente: en tiempos en que comunicadores y cientistas sociales
describen, a veces con secreta complacencia, la apatía de los jóvenes
argentinos, corresponde destacar la tarea conmovedora de aquellos que
cotidianamente ofrecen su presente para construir solidariamente un futuro
mejor para todos. Es por ello que solicito a mis pares me acompañen con la
aprobación del presente Proyecto de Declaración.
Antonio Cafiero.-