Número de Expediente 176/04

Origen Tipo Extracto
176/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación CURLETTI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE PREVENCION DEL ALCOHOLISMO LEY 24788 .
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
04-03-2004 18-03-2004 14/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
05-03-2004 01-04-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
05-03-2004 01-04-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 07-05-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 21-04-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
177/04 13-04-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-0176/04)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación:

Ante el reciente informe presentado por la Secretaría de Programación
para la Prevención de la Drogadicción y Lucha contra el Narcotráfico,
SEDRONAR, a la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes
(JIFE), de las Naciones Unidas; solicita al Poder Ejecutivo Nacional
que arbitre las medidas necesarias, a través de los organismos que
correspondan, para hacer efectivo el cumplimiento de la ley de
prevención del alcoholismo 24788/97.

Mirian Curletti.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

Según un informe de la Secretaría de Programación para la Prevención de
la Drogadicción y Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), entre el 8%
y el 14% de las personas que se atienden en las guardias de los
hospitales públicos de la ciudad de Buenos Aires y del conurbano abusan
del alcohol y las drogas.

Comparando el mismo estudio con otros realizados una década atrás, los
índices crecieron un seis por ciento. Del 14 por ciento que registra
intoxicaciones, un 70 por ciento consume alcohol y el 30 por ciento
restante, drogas según el informe anual presentado por el titular de
SEDRONAR, Wilbur Ricardo a la Junta Internacional de Fiscalización de
Estupefacientes (JIFE), de las Naciones Unidas.

Según una encuesta nacional realizada en forma anónima a 34.000
estudiantes secundarios, el inicio en el consumo de alcohol se registra
a los trece años de edad, momento de la primera ingesta; a los 15 se
desbordan y comienzan a emborracharse y un año más tarde, es decir, a
los 16, algunos ingresan en el mundo de las drogas a partir de la
marihuana.

El adolescente alcoholizado disminuye su capacidad de aprendizaje y se
abandona en la apatía, facilitándose el ingreso al consumo de otras
drogas en busca de nuevas sensaciones, alejándose cada vez más de
proyectos vitales.

En su informe La Junta Internacional de Fiscalización de
Estupefacientes, de las Naciones Unidas, presentado recientemente en
forma simultánea en 60 países, se reconoce que en el mundo, existe el
riesgo del quiebre del "tejido social" como consecuencia del aumento de
la delincuencia debido al consumo indebido de estupefacientes. Por eso,
las Naciones Unidas pidieron a los distintos gobiernos que controlen
los problemas de violencia y delincuencia que se producen en el ámbito
microsocial.

Está previsto realizar en septiembre de este año un relevamiento
nacional y es presumible que las cifras sean alarmantes. Todo intento
de prevención es siempre insuficiente pero las leyes vigentes de
carácter preventivo y sancionatorio, deben ser cumplidas.

Tenemos una ley vigente, sancionada en marzo de 1997 y publicada en el
boletín oficial del 3 de abril de 1997 cuyos dos primeros artículos
dicen expresamente:

"ARTICULO 1 - Queda prohibido en todo el territorio nacional, el
expendio de todo tipo de bebidas alcohólicas a menores de dieciocho
años de edad.

ARTICULO 2 - Declárase de interés nacional la lucha contra el
consumo excesivo de alcohol."

Lamentablemente, esta a la vista de todos que estos artículos que
encabezan la ley no se cumplen, y por añadidura tampoco se cumplen los
21 restantes que componen la norma.

Por lo expuesto, Sr. Presidente, solicito la aprobación del presente
proyecto de comunicación.

Mirian Curletti.-