Número de Expediente 1759/04

Origen Tipo Extracto
1759/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación JAQUE Y PERCEVAL : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE DIFUNDA Y PROMUEVA LA OBRA EPICO MUSICAL " EL SUEÑO DEL GENERAL " DE LEANDRO BALDIVIESO .
Listado de Autores
Jaque , Celso Alejandro
Perceval , María Cristina

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
10-06-2004 23-06-2004 112/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
11-06-2004 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
11-06-2004 28-02-2006

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1759/04)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de la
Secretaria de Cultura, difunda y promueva en el Territorio de la Nación,
la obra épico musical "El Sueño del General" del autor Leandro Baldivieso
dirigida por Pedro Marabini.

Celso A. Jaque.- María C. Perceval


FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

La obra "El Sueño del General", es un espectáculo épico musical basado en la
vida del General Don José de San Martín, cuyo autor de la letra y música es
el Sr. Leandro Baldivieso bajo la dirección general de Pedro Marabini, con
la participación de más de treinta (30) cantantes desplegados durante toda
la obra, estrenada el viernes 28 de Mayo, en el Auditorio Angel Bustelo de
la Ciudad de Mendoza. Dicha obra, es auspiciada por el Ministerio de
Cultura y de Turismo de la Provincia de Mendoza..

Esta obra teatral de Leandro Baldivieso, describe la etapa de la vida del
General, que va desde los años de 1812 hasta 1820; cuando regresó de
España a nuestro país, se hizo cargo de la Gobernación de Mendoza, organizó
la Gesta Libertadora, y luego tuvo que partir hacia Francia.

A lo largo de la pieza, el autor hizo foco en la historia de amor entre el
General y Remedios Escalada, el ideario de libertad del prócer, la voluntad
de los cuyanos por acompañarlo en su empresa libertadora y, finalmente, el
dolor por tener que partir al exilio pero prometiendo volver a la patria.

Es de destacar que esta obra es un digno testimonio de uno de nuestros más
grandes héroes de Argentina y de los países de América, que llegó a
libertar. La citada, despierta un gran sentido patriótico a todos los
espectadores y publico en general, produciéndoles un gran valor moral,
cultural, histórico y patriótico, merecedor para que la sociedad en su
conjunto, tenga la posibilidad de poder presenciar y enorgullecerse de las
grandes condiciones que se exponen para tomar en cuenta los esfuerzos
realizados por Don José de San Martín, respaldando con orgullo, el gran
espíritu histórico nacional que la obra lleva implícita.

El hecho de solicitar, difundir y promover un espectáculo de gran sentido
educativo y cultural, significa para todos los argentinos, poder llegar a
comprender la inconmesurable y esforzada labor realizada por el Gral. José
de San Martín, durante toda su vida, en defensa de los valores de nuestro
querido país.

Es por las razones expuestas les pido a los señores Senadores la aprobación
de este proyecto de Comunicación.

Celso A. Jaque.- María C. Perceval.-