Número de Expediente 1751/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1751/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | BUSSI Y PINCHETTI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LOS GASTOS GENERADOS POR EL EVENTO ARTISTICO CONMEMORATIVO DEL 25 DE MAYO . |
Listado de Autores |
---|
Bussi
, Ricardo Argentino
|
Pinchetti de Sierra Morales
, Delia Norma
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
10-06-2004 | 23-06-2004 | 111/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
10-06-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1 |
11-06-2004 | 28-02-2006 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1751/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, se sirva informar a
este Honorable Cuerpo, a cuanto ascendieron los gastos por todo
concepto irrogados en la preparación y concreción del acto popular, que
con motivo del evento patrio del 25 de mayo se llevo en horas de la
tarde en la Plaza de Mayo.
Informando además a que partida presupuestaria dicho gasto fue
imputado.
Asimismo se informe, por que se contrato y/o se convoco a artistas
extranjeros, en detrimento de tantos representantes artísticos
nuestros, cultores del arte nativo y cual fue el costo de su
contratación..
Ricardo A. Bussi.- Delia N. Pinchetti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El pasado 25 de mayo en horas de la tarde, en la Plaza de Mayo se llevo
a cabo un acto popular, para festejar el evento patrio.
Dicho acto según invitaban los cuantiosos carteles distribuidos en el
ámbito de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, fue organizado por la
Presidencia de la Nación.
A dicho acto, al cual concurrieron según el medio que se consulte,
aproximadamente cien mil personas, que se vieron atraídos por el panel
destacados de artistas nacionales y extranjeros, que al efecto se
presentaron en el escenario, tanto para los pequeños, como para los
mayores.
Y para que la fiesta fuera completa, y a los efectos de garantizar la
concurrencia masiva de la gente de la gente, se gestiono que las
empresas concesionarias de trenes y subterráneos, declinaran
patrióticamente cobrar los pasajes.
Sin desmerecer el alcance y el objetivo del acto, dado que fue el
pueblo quien tuvo un escenario apto para dar rienda suelta a su alegría
y de paso ver a sus artistas preferidos, que de otra manera no lo
podrían haber hecho, cabe preguntar en el marco de la transparencia que
el Ejecutivo pregona y del principio republicano de la transparencia y
conocimiento de los actos de gobiernos, nos preguntamos porque este
evento tuvo lugar únicamente en la ciudad de Buenos Aires y no en otras
ciudades capitales?, que motivaciones se tuvieron en cuenta para
hacerlo acá y no en Tucumán, por ejemplo?.
También cabe preguntar, a cuanto ascendió el gasto en que se incurrió,
debida cuenta de la contratación de los artistas, algunos de ellos
extranjeros, instalaciones, bebidas y comidas etc.. . necesarios para
el festejo, haciendo referencia a que partida presupuestaria se imputo
tal erogación.
Y no es porque este en contra de este tipo de eventos, es mas creo que
los mismos debieran llevarse mas a cabo, toda manifestación de nuestra
cultura debe incentivarse, eso sí, con un verdadero sentido
federalista, para que lo gocen todos los habitantes de nuestra querida
nación.
Sin embargo y con él animo de ser coherente, creo que también cabe
preguntarse, si el Poder Ejecutivo que esta pidiendo austeridad al
pueblo, por la difícil situación económica que sé esta viviendo, con
amplios sectores sociales que hoy se ven vedados de acceder a un
trabajo, a la salud, a la educación y a la seguridad, con una crisis
energética grave, con un estado de default económico, como puede este
(el pueblo) conciliar entre el sacrificio que por un lado se le pide y
esta actitud del Ejecutivo, que para los muy mal pensados puede llegar
a ser un acto político, y esta actitud de dispendio de los fondos
públicos en algo, que perfectamente podrían haber sido asignados a
rubros mas urticantes, como pueden ser la salud, la justicia o la
educación, por citar algunos.
Creo Señor Presidente, que por la salud de la democracia, bien vale que
el Poder Ejecutivo haga publico esta pedido de informes, la gente, la
sociedad tiene derecho a estar informada en que se gastan los dineros
públicos y como se gasta.
Por las razones esgrimidas, que entiendo mis pares, compartirían, es
que me permito solicitar la pronta aprobación del presente Proyecto de
Comunicación.-
Ricardo A Bussi.- Delia N. Pinchetti.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1751/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, se sirva informar a
este Honorable Cuerpo, a cuanto ascendieron los gastos por todo
concepto irrogados en la preparación y concreción del acto popular, que
con motivo del evento patrio del 25 de mayo se llevo en horas de la
tarde en la Plaza de Mayo.
Informando además a que partida presupuestaria dicho gasto fue
imputado.
Asimismo se informe, por que se contrato y/o se convoco a artistas
extranjeros, en detrimento de tantos representantes artísticos
nuestros, cultores del arte nativo y cual fue el costo de su
contratación..
Ricardo A. Bussi.- Delia N. Pinchetti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El pasado 25 de mayo en horas de la tarde, en la Plaza de Mayo se llevo
a cabo un acto popular, para festejar el evento patrio.
Dicho acto según invitaban los cuantiosos carteles distribuidos en el
ámbito de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, fue organizado por la
Presidencia de la Nación.
A dicho acto, al cual concurrieron según el medio que se consulte,
aproximadamente cien mil personas, que se vieron atraídos por el panel
destacados de artistas nacionales y extranjeros, que al efecto se
presentaron en el escenario, tanto para los pequeños, como para los
mayores.
Y para que la fiesta fuera completa, y a los efectos de garantizar la
concurrencia masiva de la gente de la gente, se gestiono que las
empresas concesionarias de trenes y subterráneos, declinaran
patrióticamente cobrar los pasajes.
Sin desmerecer el alcance y el objetivo del acto, dado que fue el
pueblo quien tuvo un escenario apto para dar rienda suelta a su alegría
y de paso ver a sus artistas preferidos, que de otra manera no lo
podrían haber hecho, cabe preguntar en el marco de la transparencia que
el Ejecutivo pregona y del principio republicano de la transparencia y
conocimiento de los actos de gobiernos, nos preguntamos porque este
evento tuvo lugar únicamente en la ciudad de Buenos Aires y no en otras
ciudades capitales?, que motivaciones se tuvieron en cuenta para
hacerlo acá y no en Tucumán, por ejemplo?.
También cabe preguntar, a cuanto ascendió el gasto en que se incurrió,
debida cuenta de la contratación de los artistas, algunos de ellos
extranjeros, instalaciones, bebidas y comidas etc.. . necesarios para
el festejo, haciendo referencia a que partida presupuestaria se imputo
tal erogación.
Y no es porque este en contra de este tipo de eventos, es mas creo que
los mismos debieran llevarse mas a cabo, toda manifestación de nuestra
cultura debe incentivarse, eso sí, con un verdadero sentido
federalista, para que lo gocen todos los habitantes de nuestra querida
nación.
Sin embargo y con él animo de ser coherente, creo que también cabe
preguntarse, si el Poder Ejecutivo que esta pidiendo austeridad al
pueblo, por la difícil situación económica que sé esta viviendo, con
amplios sectores sociales que hoy se ven vedados de acceder a un
trabajo, a la salud, a la educación y a la seguridad, con una crisis
energética grave, con un estado de default económico, como puede este
(el pueblo) conciliar entre el sacrificio que por un lado se le pide y
esta actitud del Ejecutivo, que para los muy mal pensados puede llegar
a ser un acto político, y esta actitud de dispendio de los fondos
públicos en algo, que perfectamente podrían haber sido asignados a
rubros mas urticantes, como pueden ser la salud, la justicia o la
educación, por citar algunos.
Creo Señor Presidente, que por la salud de la democracia, bien vale que
el Poder Ejecutivo haga publico esta pedido de informes, la gente, la
sociedad tiene derecho a estar informada en que se gastan los dineros
públicos y como se gasta.
Por las razones esgrimidas, que entiendo mis pares, compartirían, es
que me permito solicitar la pronta aprobación del presente Proyecto de
Comunicación.-
Ricardo A Bussi.- Delia N. Pinchetti.-