Número de Expediente 175/03

Origen Tipo Extracto
175/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración BRIZUELA DEL MORAL : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO RECONOCIMIENTO A LA ESCUELA POLIMODAL N° 1 CLARA J. AMSTRONG DE CATAMARCA .
Listado de Autores
Brizuela Del Moral , Eduardo Segundo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
12-03-2003 26-03-2003 12/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
13-03-2003 09-06-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
02-04-2003 09-06-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 16-07-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 02-07-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
122/03 18-06-2003 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-0175-03)

PROYECTO de DECLARACIÓN

El Senado de la Nación:

Expresa su reconocimiento a la "Escuela Polimodal N° 1 Clara J. Armstrong"
de la Provincia de Catamarca, en la comunidad educativa integrada por
docentes, personal administrativo y de maestranza y alumnos, con motivo del
125° Aniversario de su creación.

Eduardo Brizuela Del Moral.-
FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

En todo el país, hay establecimientos que pueden considerarse,
justicieramente, símbolos de irradiación del saber y de la cultura. Son
escuelas que a lo largo de toda su existencia han formado generaciones de
docentes que han hecho del noble apostolado sarmientino, la causa de su
existencia. Es el caso de la actual Escuela Polimodal N° Clara J. Armstrong,
creada el 16 de Junio de 1878, durante la presidencia del Dr. Nicolás
Avellaneda.

Nacida como Escuela Normal, este establecimiento se convirtió rápidamente en
referente indiscutido de la cultura de la región, al habérsele destinado la
formación de docentes. En sus comienzos, la tarea de organización y la
dirección le fue confiada a una de las maestras norteamericanas que llegaron
al país de la mano de Domingo Faustino Sarmiento: la señorita Clara J.
Armstrong, y a cuya muerte y como reconocimiento a su importante labor, la
escuela lleva su nombre.

En sus 125 años, este establecimiento, que ocupa un inmueble en el que supo
funcionar una escuela municipal de primeras letras, ha sabido superar
diferentes etapas exitosamente. En la primera, y sobre la que se funda ese
prestigio que conservó en el paso de los años, se han formado muchas
promociones de docentes, quienes supieron esparcir la semilla del
conocimiento a numerosas generaciones de catamarqueños y de argentinos.
Formados en el espejo de excelentes profesores, a los maestros catamarqueños
se les reconoce el poco frecuente mérito de su apego a la pedagogía heredada
de Sarmiento y por la pasión con la que transmiten los conocimientos.

En una segunda etapa, la entonces Escuela Normal Clara J. Armstrong se
preparó para formar a profesores de Enseñanza Primaria, de Nivel Inicial y
de Ciencias Jurídicas. Esta nueva responsabilidad se basaba en la confianza
que las autoridades educativas conferían a un establecimiento que había dado
sobradas muestras de su lucha diaria por el saber y la cultura del pueblo.

Al transferirse los servicios educativos a las administraciones
provinciales, conservó el nombre que es una marca registrada de calidad y
prestigio educativo, el establecimiento fue re bautizado como Colegio
Polimodal N° Clara J. Armstrong, al que a diario, cientos de niños y jóvenes
catamarqueños concurren a recibir la enseñanza y a prepararse para la vida.

Considero que, en casos como el que nos ocupa, el Senado de la Nación debe
reconocer la anónima, pero no por ello menos eficiente labor, que
cotidianamente cumplen quienes han abrazado la misión de formar generaciones
de catamarqueños y de argentinos.

Por lo expuesto, descuento que mis pares acompañarán favorablemente el
presente proyecto.

Eduardo Brizuela Del Moral.-