Número de Expediente 1749/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1749/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | MARINO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES TURISTICO LOS ESTABLECIMIENTOS RURALES DE LA PROVINCIA DE LA PAMPA . |
Listado de Autores |
---|
Marino
, Juan Carlos
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
10-06-2004 | 23-06-2004 | 111/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
10-06-2004 | 13-08-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE TURISMO
ORDEN DE GIRO: 1 |
11-06-2004 | 13-08-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 28-09-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 01-09-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
839/04 | 17-08-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1749/04)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
Declárese de Interés Turístico del Honorable Senado de la Nación los
establecimientos rurales de la Provincia de La Pampa que por su
antigüedad, valor arquitectónico e histórico constituyen centros de
interés para el desarrollo del turismo.
Juan C. Marino.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El Proyecto de Declaración que se pone a vuestra consideración tiene
por fin promover la actividad turística en la provincia de La Pampa, y
muy especialmente en el ámbito rural, Una nueva forma de conocimiento
y recreación que contribuye a impulsar el desarrollo local y regional
en áreas no incluidas en los circuitos tradicionales como sucede
actualmente con el territorio pampeano.
La Pampa dentro de su vasta geografía atesora, en medio de paisajes de
matizadas llanuras, estancias que forman parte de la identidad cultural
de los argentinos. Detenerse en ellas permite observar y documentar la
naturaleza en todas sus variadas expresiones, desde la inconmensurable
amplitud de su horizonte hasta la flora y fauna autóctonas en plena
libertad, las que se completan con especies exóticas como el ciervo
colorado de origen europeo, incorporadas luego de largas décadas al
medio ambiente pampeano.
Recorrerlas significa retornar a lo más puro de nuestras raíces, el
rescate de nuestras cosas, y el resguardo de lugares singulares para
asegurar la conservación de gran parte de la flora y la fauna del
planeta.
Tales establecimientos brindan hoy a los visitantes nacionales o
extranjeros el peculiar atractivo que conservan en ellas, como el
descanso, goce de la naturaleza, disfrute de las tradiciones, historia,
leyendas y costumbres de la gente del interior, además de los
incentivos de la aventura y de las típicas actividades de campo, como
rodeos, herrajes, vacunación, esquila y ordeñe.
A pocos kilómetros de éstas al margen de la Ruta Nacional 35 se erige
la Reserva Provincial Parque Luro, antigua estancia San Huberto, cuyo
primer propietario Don Pedro Olegario Luro, quien construyó el
Castillo, casco de la misma en la primera década del siglo pasado y
declarado Monumento Histórico Nacional. Allí los amantes de la cultura
encontrarán testimonios históricos sobre los primeros propietarios de
la estancia y aproximarse a los hechos y circunstancias que marcaron
el rumbo del país después de la Campaña del Desierto.
Es necesario promover hoy este conjunto de estancias pampeanas,
despertar el interés nacional y extranjero en recursos turísticos muy
poco conocidos, que traerá importantes beneficios a la provincia de La
Pampa y a todo el país, promoviendo la creación de nuevos puestos de
trabajo, a través de los propios emprendimientos y de la prestación de
servicios complementarios a los visitantes.
Por todo lo expuesto es que solicito la aprobación de este proyecto.
Juan C. Marino.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1749/04)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
Declárese de Interés Turístico del Honorable Senado de la Nación los
establecimientos rurales de la Provincia de La Pampa que por su
antigüedad, valor arquitectónico e histórico constituyen centros de
interés para el desarrollo del turismo.
Juan C. Marino.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El Proyecto de Declaración que se pone a vuestra consideración tiene
por fin promover la actividad turística en la provincia de La Pampa, y
muy especialmente en el ámbito rural, Una nueva forma de conocimiento
y recreación que contribuye a impulsar el desarrollo local y regional
en áreas no incluidas en los circuitos tradicionales como sucede
actualmente con el territorio pampeano.
La Pampa dentro de su vasta geografía atesora, en medio de paisajes de
matizadas llanuras, estancias que forman parte de la identidad cultural
de los argentinos. Detenerse en ellas permite observar y documentar la
naturaleza en todas sus variadas expresiones, desde la inconmensurable
amplitud de su horizonte hasta la flora y fauna autóctonas en plena
libertad, las que se completan con especies exóticas como el ciervo
colorado de origen europeo, incorporadas luego de largas décadas al
medio ambiente pampeano.
Recorrerlas significa retornar a lo más puro de nuestras raíces, el
rescate de nuestras cosas, y el resguardo de lugares singulares para
asegurar la conservación de gran parte de la flora y la fauna del
planeta.
Tales establecimientos brindan hoy a los visitantes nacionales o
extranjeros el peculiar atractivo que conservan en ellas, como el
descanso, goce de la naturaleza, disfrute de las tradiciones, historia,
leyendas y costumbres de la gente del interior, además de los
incentivos de la aventura y de las típicas actividades de campo, como
rodeos, herrajes, vacunación, esquila y ordeñe.
A pocos kilómetros de éstas al margen de la Ruta Nacional 35 se erige
la Reserva Provincial Parque Luro, antigua estancia San Huberto, cuyo
primer propietario Don Pedro Olegario Luro, quien construyó el
Castillo, casco de la misma en la primera década del siglo pasado y
declarado Monumento Histórico Nacional. Allí los amantes de la cultura
encontrarán testimonios históricos sobre los primeros propietarios de
la estancia y aproximarse a los hechos y circunstancias que marcaron
el rumbo del país después de la Campaña del Desierto.
Es necesario promover hoy este conjunto de estancias pampeanas,
despertar el interés nacional y extranjero en recursos turísticos muy
poco conocidos, que traerá importantes beneficios a la provincia de La
Pampa y a todo el país, promoviendo la creación de nuevos puestos de
trabajo, a través de los propios emprendimientos y de la prestación de
servicios complementarios a los visitantes.
Por todo lo expuesto es que solicito la aprobación de este proyecto.
Juan C. Marino.-