Número de Expediente 1745/04

Origen Tipo Extracto
1745/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración COLOMBO : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO BENEPLACITO POR EL PLAN NACIONAL DE LECTURA .
Listado de Autores
Colombo de Acevedo , María Teresita Del Valle

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
10-06-2004 23-06-2004 111/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
10-06-2004 01-10-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
11-06-2004 01-10-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 07-01-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 20-10-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1214/04 04-10-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1745/04)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

En ocasión de conmemorarse próximamente el Día del Libro - su
beneplácito por el Plan Nacional de Lectura lanzado recientemente por
el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, instando al mismo
tiempo a dicha cartera a redoblar los esfuerzos y el uso de otras
herramientas y estrategias que permitan revalorizar el sistema
educativo argentino

María T. Colombo.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente

La conmemoración del Día del Libro comenzó en Argentina el 15 de junio
de 1908 como "Fiesta del Libro". Ese día se entregaron los premios de
un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres.

En 1924, el Decreto Nº 1038 del Gobierno Nacional declaró como oficial
la "Fiesta del Libro".

En 1941, una resolución ministerial propuso llamar a la conmemoración
"Día del Libro" manteniendo la fecha primigenia, situación que se
mantiene actualmente.

Un estadista argentino, que quedara inmortalizado para los tiempo como
"el Padre del aula", y nos estamos refiriendo a domingo F. Sarmiento,
sostuvo con certera precisión que "...los libros son los pilares de la
libertad de los pueblos..."

Por ello, el lanzamiento del Plan Nacional de Lectura a través del cual
la cartera educativa nacional se propone recuperar y fortalecer el rol
del libro en el sistema educativo y transformar las prácticas lectoras
en el ámbito escolar, debe ser visualizado no sólo como un mero acto
administrativo propio de los órganos del Estado, sino revalorizado en
su justa dimensión, como un instrumento fundamental para recuperar la
calidad del sistema educativo nacional y orientarlo conforme las
exigencias de los tiempos, y erigirlo nuevamente - sobre sus bases
actuales y el prestigio de tiempos remotos- como un sistema que
permita modernizar las estructuras culturales de la Argentina.

Indudablemente que esta iniciativa por sí sola no basta para alcanzar
tan alto ideal, por lo que resulta de vital importancia que el Congreso
de la Nación apoye todas las acciones que se implementen con este
objetivo; además se requiere del esfuerzo de los recursos humanos
involucrados en el cambio y de la inyección de recursos económicos que
hagan posible que ese sueño, expresado por el Poder Ejecutivo Nacional
al tiempo de asumir las responsabilidades de conducir la Argentina el
25 de Mayo de 2003, de que los niños de La Quiaca o de Ushuaia tengan
igualdad de posibilidades, condiciones y rendimiento que los niños de
la Capital Federal, se haga realidad.

Por las razones expuestas, solicito a mis pares el acompañamiento de la
presente iniciativa.

María T. Colombo.-