Número de Expediente 1728/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1728/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | PINCHETTI Y BUSSI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITIANDO SE DISPONGA LA CREACION DE UN CENTRO NACIONAL DE ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO - CENARD - EN LA PCIA. DE TUCUMAN . |
Listado de Autores |
---|
Pinchetti de Sierra Morales
, Delia Norma
|
Bussi
, Ricardo Argentino
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
09-06-2004 | 23-06-2004 | 110/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
10-06-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
10-06-2004 | 13-09-2006 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1728/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de la
Secretaría de Deportes de la Nación disponga la creación de un Centro
Nacional de Alto Rendimiento Deportivo - CENARD, en la provincia de
Tucumán dada su ubicación estratégica en la zona deportiva VI,
descripta en la ley 20.655 (Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja
y Santiago del Estero) y poseer la infraestructura necesaria para el
desarrollo del deporte de alto rendimiento en la región del NOA.
Delia N. Pinchetti.- Ricardo A. Bussi.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Sabemos la importancia que tiene en la población contar con una
política deportiva que acerque a los jóvenes a encontrar un camino que
los conduzca al mejoramiento de su calidad de vida.
Ante lo cual, palmario es propiciar mecanismos de impulso por parte de
los estados nacional y provinciales que brinden el marco adecuado para
el logro del mencionado objetivo.
El Ce.N.A.R.D., es en la actualidad el Centros Nacional de Alto
Rendimiento Deportivo encargado de brindar el marco adecuado para el
correcto desarrollo y perfeccionamiento de las actividades físicas de
alta competencia.
El Ce.N.A.R.D., cuenta con la infraestructura necesaria para el
entrenamiento de deportistas de alto rendimiento como son por ejemplo
aquellos que integran seleccionados nacionales (básquet, voley, jockey,
fútbol). Sus instalaciones contemplan espacios cubiertos y al aire
libre, equipados de manera que permitan dar respuestas puntuales a las
necesidades de las diversas disciplinas deportivas, posee además, áreas
de asistencia médica preventiva (guardia médica, radiología,
traumatología, nutrición, kinesiología, clínica médica, cardiología,
podología, psicología y odontología) e inclusive departamento de
evaluación de aptitud física y área de control y prevención de doping.
Con lo cual se cubre el concepto moderno de alto rendimiento, concebido
únicamente bajo el seguimiento interdisciplinario del atleta.
Siendo que la ley nacional 20.655 (Ley del Deporte) promueve las
actividades deportivas en todo el país, advertimos que a lo largo y
ancho de nuestro territorio, sólo existen dos Centros Nacionales de
Alto Rendimiento Deportivo, uno ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires y el otro en la provincia de Córdoba, atento ello, creemos
necesario contar también en el Noroeste argentino con una entidad de la
envergadura del Ce.N.A.R.D. a fin de desarrollar en esa zona, las
capacidades de los deportistas de la región.
La ley 20.655 a fin de estimular la práctica del deporte y la
capacitación y superación de los deportistas equilibrando el potencial
existente en las distintas provincias, ha divido al país en VII
regiones. La región deportiva VI está integrada por Jujuy, Salta,
Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero.
Por razones que van desde el desarrollo poblacional, la ubicación
geográfica en el noroeste argentino, la concentración de calidades como
cualidades deportivas humanas, es que proponemos a la provincia de
Tucumán considerándola apta para la construcción de una sede de alto
rendimiento deportivo, contando la Provincia con la infraestructura
necesaria para contener la demanda que tal entidad exige y poseer
además la idoneidad académica suficiente para una capacitación de
excelencia mediante el dictado de la maestría del deporte que brinda la
primer Facultad de Educación Física de la región, dependiente de la
Universidad Nacional de Tucumán.
Debe ser el compromiso de todos trabajar para contribuir y estimular la
práctica del deporte y la capacitación y superación de los deportistas
de todo el territorio argentino, bajo la consigan del federalismo que
proclama nuestra Constitución Nacional, tomando real conciencia de la
importancia de la actividad física y el deporte como factor educativo
coadyuvante a la formación integral del hombre y como recurso para la
recreación y esparcimiento de la población.
Es por las razones expuestas que solicito a mis pares acompañen el
presente proyecto de comunicación.
Delia N. Pinchetti.- Ricardo A. Bussi.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1728/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de la
Secretaría de Deportes de la Nación disponga la creación de un Centro
Nacional de Alto Rendimiento Deportivo - CENARD, en la provincia de
Tucumán dada su ubicación estratégica en la zona deportiva VI,
descripta en la ley 20.655 (Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja
y Santiago del Estero) y poseer la infraestructura necesaria para el
desarrollo del deporte de alto rendimiento en la región del NOA.
Delia N. Pinchetti.- Ricardo A. Bussi.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Sabemos la importancia que tiene en la población contar con una
política deportiva que acerque a los jóvenes a encontrar un camino que
los conduzca al mejoramiento de su calidad de vida.
Ante lo cual, palmario es propiciar mecanismos de impulso por parte de
los estados nacional y provinciales que brinden el marco adecuado para
el logro del mencionado objetivo.
El Ce.N.A.R.D., es en la actualidad el Centros Nacional de Alto
Rendimiento Deportivo encargado de brindar el marco adecuado para el
correcto desarrollo y perfeccionamiento de las actividades físicas de
alta competencia.
El Ce.N.A.R.D., cuenta con la infraestructura necesaria para el
entrenamiento de deportistas de alto rendimiento como son por ejemplo
aquellos que integran seleccionados nacionales (básquet, voley, jockey,
fútbol). Sus instalaciones contemplan espacios cubiertos y al aire
libre, equipados de manera que permitan dar respuestas puntuales a las
necesidades de las diversas disciplinas deportivas, posee además, áreas
de asistencia médica preventiva (guardia médica, radiología,
traumatología, nutrición, kinesiología, clínica médica, cardiología,
podología, psicología y odontología) e inclusive departamento de
evaluación de aptitud física y área de control y prevención de doping.
Con lo cual se cubre el concepto moderno de alto rendimiento, concebido
únicamente bajo el seguimiento interdisciplinario del atleta.
Siendo que la ley nacional 20.655 (Ley del Deporte) promueve las
actividades deportivas en todo el país, advertimos que a lo largo y
ancho de nuestro territorio, sólo existen dos Centros Nacionales de
Alto Rendimiento Deportivo, uno ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires y el otro en la provincia de Córdoba, atento ello, creemos
necesario contar también en el Noroeste argentino con una entidad de la
envergadura del Ce.N.A.R.D. a fin de desarrollar en esa zona, las
capacidades de los deportistas de la región.
La ley 20.655 a fin de estimular la práctica del deporte y la
capacitación y superación de los deportistas equilibrando el potencial
existente en las distintas provincias, ha divido al país en VII
regiones. La región deportiva VI está integrada por Jujuy, Salta,
Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero.
Por razones que van desde el desarrollo poblacional, la ubicación
geográfica en el noroeste argentino, la concentración de calidades como
cualidades deportivas humanas, es que proponemos a la provincia de
Tucumán considerándola apta para la construcción de una sede de alto
rendimiento deportivo, contando la Provincia con la infraestructura
necesaria para contener la demanda que tal entidad exige y poseer
además la idoneidad académica suficiente para una capacitación de
excelencia mediante el dictado de la maestría del deporte que brinda la
primer Facultad de Educación Física de la región, dependiente de la
Universidad Nacional de Tucumán.
Debe ser el compromiso de todos trabajar para contribuir y estimular la
práctica del deporte y la capacitación y superación de los deportistas
de todo el territorio argentino, bajo la consigan del federalismo que
proclama nuestra Constitución Nacional, tomando real conciencia de la
importancia de la actividad física y el deporte como factor educativo
coadyuvante a la formación integral del hombre y como recurso para la
recreación y esparcimiento de la población.
Es por las razones expuestas que solicito a mis pares acompañen el
presente proyecto de comunicación.
Delia N. Pinchetti.- Ricardo A. Bussi.-