Número de Expediente 1727/04

Origen Tipo Extracto
1727/04 Senado De La Nación Proyecto De Ley PINCHETTI Y BUSSI : PROYECTO DE LEY TRANSFIRIENDO A LA MUNICIPALIDAD DE CONCEPCION , UN INMUEBLE PARA SER DESTINADO A LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL .
Listado de Autores
Pinchetti de Sierra Morales , Delia Norma
Bussi , Ricardo Argentino

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
09-06-2004 23-06-2004 110/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
10-06-2004 12-08-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y MUNICIPALES
ORDEN DE GIRO: 1
10-06-2004 12-08-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 21-03-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 25-08-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:PASA A DIP.
DIPUTADOS
FECHA DE SANCION: 01-12-2004
SANCION: APROBO
SANCION DE LEY
FECHA DE SANCION: 01-12-2004
NUMERO DE LEY: 25978
PODER EJECUTIVO DE LA NACION
RESOLUCION: Observacion Total
FECHA: 29-12-2004
OBSERVACIONES: OBSERVACION TOTAL .- EXP. PE 73/05
DECRETO NUMERO: 1966/04
FECHA DEL DECRETO: 29-12-2004

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
814/04 13-08-2004 APROBADA Sin Anexo
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1727/04)

PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados,...

Artículo 1º - Transfiérase a favor de la Municipalidad de Concepción, con cargo a la instalación de la
sede definitiva del Anexo- Concepción de la Universidad Tecnológica Nacional (U.T.N.), Facultad Regional
Tucumán, y de todo otro emprendimiento similar, que contemple el dictado de educación superior, el
inmueble empadronado a nombre del ESTADO NACIONAL ARGENTINO, sito en ITALIA Nº1350 - CONCEPCIÓN,
DEPARTAMENTO de CHICLIGASTA Provincia de TUCUMÁN; NOMENCLATURA CATASTRAL: CIRC.: I - SECCION: C1 -
MANZANA: 104 - PARCELA: 13 PADRON Nº53.204, MATRICULA Y ORDEN: 16.583/484, GEOMETRIA: 9.85 x 44 m,
superficie es de 433.40 m2.

Artículo 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Delia N. Pinchetti.- Ricardo A. Bussi.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

A fin de dar respuesta a la alta demanda de la población del interior, apoyada por las Autoridades
Municipales y por las Fuerzas Vivas de la región, la Universidad Tecnológica Nacional autorizó a su
Facultad Regional Tucumán, en el año 1987, a crear un Anexo en la ciudad de Concepción, que es la segunda
ciudad de la provincia de Tucumán y está ubicada estratégicamente en el centro de la región sur.

Esta autorización se dio en el marco del compromiso de la Municipalidad de Concepción y de las Fuerzas
Vivas las que realizarían el sostenimiento económico del Anexo a través del pago de salarios y viáticos a
los docentes y de equipamiento para los laboratorios.

En consecuencia, la Universidad nunca asignó a la Facultad un refuerzo presupuestario para atender las
necesidades del Anexo Concepción y la Municipalidad y las Fuerzas Vivas fueron desentendiéndose de a poco
de los pedidos de apoyo y del compromiso asumido.

La realidad actual es que el Anexo funciona en condiciones precarias, después de dieciséis años de vida
institucional, por cuánto sólo se dispone de tres aulas en la Escuela Técnica para dictar clases a los
alumnos y de un local que se comparte con el Centro de Estudiantes, para resguardar todos los archivos,
legajos, actas, etc..

Tampoco los alumnos del Anexo tienen posibilidad de acceder a una formación práctica porque no se les
permite el acceso a los laboratorios de la Escuela.

Con el vertiginoso avance de la tecnología, no es posible formar alumnos de Ingeniería con tiza y
pizarrón, como únicos recursos didácticos, por no tener acceso a laboratorios de Ciencias Básicas, de
Informática, de Electrónica y/o Mecánica.

El Convenio entre la Facultad Regional y El CONET (Consejo Nacional de Educación Técnica) nunca se renovó
por la disolución de este último y en la actualidad el funcionamiento en la Escuela se mantiene por la
buena voluntad de sus autoridades.

Pretender mantener y desarrollar el Anexo Concepción, en estas condiciones de precariedad y sin recursos
económicos, o impulsar una formación académica de calidad para dar respuesta a las exigencias de la CONEAU
a fin de acreditar las carreras de grado, es realmente una utopía.
Aspirar a adquirir un edificio propio, destinando parte del exiguo presupuesto histórico de la Facultad
Regional Tucumán, para el funcionamiento de su Anexo Concepción y su desarrollo académico - institucional,
es prácticamente imposible.

Esta imposibilidad se acentuará aún más por las exigencias establecidas por la CONEAU y que se plasmaron
en los Planes de mejora propuestos por la Regional, para hacer posible la acreditación de sus carreras de
grado, sin disponer a tal fin de un edificio propio.

Todo ello conduce a un estancamiento académico, ya que al día de la fecha se debieran estar dictando las
carreras completas de Ingeniería y el Anexo podría haberse transformado en una Unidad Académica de la
Facultad Regional Tucumán.

Lo explicitado precedentemente explica porque al día de hoy sólo se dictan en el Anexo Concepción el
primer año de las carreras de Ingeniería Electrónica y de Ingeniería en Sistemas de Información y el ciclo
básico de la carrera de Ingeniería Mecánica, y no se realizan actividades de extensión o de investigación
y desarrollo.

La mayoría de los jóvenes que acuden al Anexo no puede afrontar el costo de un traslado diario a la
Capital y menos aún el costo de un alquiler que le permita radicarse en esa ciudad y se ven obligados a
desertar, al momento de tener que continuar sus estudios en la sede de la Facultad Regional Tucumán (en la
capital provincial, San Miguel de Tucumán), o en otras casas de altos estudios, truncándose
potencialidades, expectativas y la posibilidad concreta de permitir la formación de profesionales que se
radiquen en el interior para facilitar el desarrollo integral, tecnológico y socio productivo de la
región.

Si analizamos los costos reales, a los jóvenes del interior les cuesta una gran suma por día el transporte
a la capital (San Miguel de Tucumán) y no existen abonos para estudiantes universitarios. Ello implica
que sólo en transporte deben realizar una erogación económica que es superior al sueldo de un asalariado.
Si a ello se le añaden los gastos propios de una carrera universitaria: libros, fotocopias, acceso a
internet, alimentos, vestimenta, traslado para efectuar visitas de estudio, insumos para diseños, material
para la elaboración y defensa de proyectos, etc., se podrá concluir que convertir en realidad el sueño de
ser un profesional universitario, se torna inalcanzable en la mayoría de los casos en una población con
indicadores tan altos de empobrecimiento.

Por todo lo anterior, dejamos en claro:

- La necesidad estratégica de que permanezca en Concepción una sede universitaria que concentre la
oferta educativa superior para aquellos pobladores del interior de la Provincia que quieran seguir sus
estudios.
- La precariedad edilicia en donde se realizan las actividades de la sede Concepción de la U.T.N.

Es por ello que solicitamos la cesión de un edificio para el funcionamiento del Anexo Concepción, de la
U.T.N., y de otros emprendimientos en el mismo sentido, cual es el dictado de la tan necesaria educación
superior, a efectos de que el primero pueda desarrollarse en forma completa y ampliar su horario de
funcionamiento, y puedan instalarse allí otros similares de otras casas de altos estudios, a favor de la
población del interior de la provincia de Tucumán.

Los alumnos y docentes del Anexo (y nosotros nos hacemos eco de la racionalidad de la solicitud)
consideran que con la donación del edificio en que funcionaba la sucursal de la Caja Nacional de Ahorro y
Seguro, sito en calle Italia 1350 de la ciudad de Concepción, Provincia de Tucumán, y que se halla
desocupado desde hace catorce años, aproximadamente, una parte muy importante de sus problemas quedarían
resueltos.

Las inquietudes de la comunidad universitaria de la Tecnológica de Tucumán, deben ser escuchadas, ya que
la educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto a derechos inherentes a la persona,
con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su
personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación
activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social consustanciados con los valores de
la identidad nacional.

Luego de lo expuesto y haciendo lugar entonces, a esta coherente solicitud, creemos que haciendo lugar a
lo planteado, se promoverá desde las autoridades nacionales, el proceso de la educación ciudadana en todo
el territorio de la provincia de Tucumán, de acuerdo con los principios contenidos en nuestra Constitución
Nacional, y que sin dudas redundará en beneficio de una extensa población del interior de la provincia que
no tiene acceso a la ciudad capital provincial, y que también tienen el derecho y los anhelos de seguir
progresando.

Es por las razones expuestas que solicito a mis pares acompañen el presente proyecto de ley.

Delia N. Pinchetti.- Ricardo A. Bussi.-




Texto Original196793