Número de Expediente 1717/04

Origen Tipo Extracto
1717/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CURLETTI Y MASTANDREA : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL "DIA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL "
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén
Mastandrea , Alicia Ester

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
09-06-2004 23-06-2004 110/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
09-06-2004 28-09-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
10-06-2004 28-09-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 12-12-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 02-11-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
APROBADO COMO: Proyecto de Declaracion
NOTA:SE AP. OTRO PD. CONJ.S. 1445/05

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1240/05 29-09-2005 APROBADA
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1717/04)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación,

DECLARA

De interés parlamentario y adhiere a la evocación del "Día Mundial
contra el Trabajo Infantil", el próximo 12 de junio del corriente,
instando a los organismos gubernamentales y organizaciones de la
sociedad civil a promover la conciencia y el compromiso a través de
acciones que posibiliten la implementación de políticas públicas
destinadas a prevenir y erradicar el trabajo infantil en la República
Argentina.

Mirian Curletti.- Alicia E. Mastandrea.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

"Para saber cómo será la Argentina dentro de veinte años, tan sólo hace
falta ver las condiciones en las que se encuentran hoy sus niños, niñas
y adolescentes" -comunicado de UNICEF Argentina"

Los especialistas refieren que la pobreza da lugar al trabajo infantil
y el trabajo infantil perpetúa la pobreza. En este sentido, toda la
lucha que como Estado y como sociedad debemos entablar para prevenir y
erradicar todas las formas de trabajo infantil, tienen como requisito
primordial, la sensibilización y toma de conciencia frente a este
flagelo que golpea nuestras conciencias.

El trabajo infantil perjudica la salud, la seguridad y la socialización
de niños, niñas y adolescentes, ya que merma el desarrollo de la niñez,
perpetúa la pobreza, degradando las reservas de capital humano
necesarias para el desarrollo económico y social.

Tal vez, el argumento social más significativo contra el trabajo
infantil, consista en hacer ver que sus efectos son altamente
discriminatorios, dado que empeoran la situación de los más
desaventajados, profundizando las causas de exclusión de personas y
grupos socialmente marginados, en beneficio de los más privilegiados.
El trabajo infantil es contrario a los valores democráticos y a la
justicia social.

Es por ello que la cuestión que nos plantea esta problemática, resulta
prioritaria para quienes estamos comprometidos en la defensa de los
derechos humanos: es impostergable frenar a la propagación de todas las
formas de trabajo infantil, a través del mejoramiento de la educación
que logre retener a niños, niñas y adolescentes en las aulas,
modificando la situación de pobreza que afecta a un alto porcentaje de
familias, en sus diversas configuraciones, -lo que obliga a niños,
niñas y adolescentes a trabajar para aportar dinero a la economía de
sus hogares- y, por último, erradicando la concepción, aceptada
culturalmente, de que el "trabajo es bueno para el niño".

Cuando un niño o niña comienza a trabajar, suenan alarmas que ponen fin
a su infancia: comienza una vida de adultos, sin la madurez ni el
fortalecimiento personal necesarios, en forma precoz, que generalmente,
supone violencia y pérdidas. Niños y niñas no deben trabajar, deben
jugar, estudiar, leer, crear, investigar, recibir el afecto y
contención de su familia, aprender en libertad¿"El trabajo es cosa de
grandes", dice el lema de la campaña iniciada por los países del
MERCOSUR para prevenir y erradicar el trabajo infantil.

Por ello, este Congreso considera un deber declarar de interés
parlamentario y adherir a la evocación del "Día Mundial contra el
Trabajo Infantil", ratificando el compromiso de este Cuerpo en
legislar en materia de protección de los derechos de la niñez y la
adolescencia y en particular, en normas que prevengan y erradiquen el
trabajo infantil en la Republica Argentina.

Mirian Curletti.- Alicia E. Mastandrea.-