Número de Expediente 1713/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1713/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Ley | MORALES Y OTROS : PROYECTO DE LEY ESTABLECIENDO QUE LA TOTALIDAD DEL PERSONAL AFECTADO A LA ASOCIACION FRANCESA FILANTROPICA Y DE BENEFICENCIA , PRESTARA SUS SERVICIOS EN EL INSTITUTO NACIONAL DE SERVICIOS SOCIALES PARA JUBILADOS Y PENSIONADOS . |
Listado de Autores |
---|
Morales
, Gerardo Rubén
|
Sanz
, Ernesto Ricardo
|
Massoni
, Norberto
|
Petcoff Naidenoff
, Luis Carlos
|
Capos
, Liliana
|
Mastandrea
, Alicia Ester
|
Isidori
, Amanda Mercedes
|
Curletti
, Mirian Belén
|
Martínez
, Alfredo Anselmo
|
Pinchetti de Sierra Morales
, Delia Norma
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
05-06-2007 | 27-06-2007 | 79/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
14-06-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
ORDEN DE GIRO: 1 |
14-06-2007 | 29-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 26-06-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1713/07)
PROYECTO DE LEY
El Senado y Cámara de Diputados,...
ARTÍCULO 1° .- Establécese que la totalidad del personal afectado a la Asociación Francesa Filantrópica y de Beneficencia, continuará prestando sus servicios en el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, reconociéndoles su antigüedad, categoría y demás derechos laborales adquiridos.
ARTÍCULO 2° .- El Estado nacional procederá a garantizar el pago de la deuda salarial existente a partir del 29 de marzo de 2006 y a regularizar los aportes jubilatorios no depositados de los trabajadores.
ARTÍCULO 3° .- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Gerardo R. Morales.- Ernesto Sanz.- Norberto Massoni.- Luis Naidenoff.- Alicia E. Mastandrea.- Liliana D. Capós.- Amanda Isidori.-
Mirian Curletti.- Alfredo A. Martínez.- Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente,
El 17 de septiembre de 1832 se funda la Asociación Francesa Filantrópica y de Beneficencia, con el objeto de ¿llevar alivio y hacer todo lo que esté a su alcance a favor de los residentes franceses del Río de la Plata¿. Así el primer emplazamiento del Hospital Francés fue en la calle Independencia 172, con sólo doce camas y un médico contratado en Francia.
Luego de una destacada actuación durante las epidemias de cólera y de fiebre amarilla, que le valieran una distinción otorgada por el presidente Domingo F. Sarmiento, el hospital se instala ya en 1887 en su domicilio actual de La Rioja 951, en un predio de más de 16.000 m2 en donde se construyen las instalaciones que aún hoy continúan brindando servicios.
Desde hace ya más de 170 años el ¿Francés¿, como lo conoce la gente, se fue convirtiendo en un referente de excelencia de materia de atención de la salud, siendo el primer hospital en contar con un Tomógrafo Computado en América Latina, o uno de los más reconocidos a nivel mundial por su centro neurológico.
En este recorrido por tres siglos, el Hospital ha vivido momentos de esplendor y momentos de profundas crisis, como las de 1863 o la de 1970. pero ninguna fue tan profunda y grave como la iniciada hace casi diez años, y que han llevado al nosocomio prácticamente a su desaparición, con un concurso comercial en desarrollo y situaciones internas de alta volatilidad.
Administraciones a las que les cabe - como mínimo - el calificativo de desprolijas, y un acuerdo estratégico firmado con Provincia Salud, una subsidiaria del Grupo Bapro controlado por el Banco de la provincia de Buenos Aires, están en el origen de parte de los problemas que hoy paralizan a la institución.
En agosto de 2006, la Comisión de Trabajo y Previsión Social de éste Cuerpo, presidida por el senador Gerardo Morales, realizó dos audiencias públicas en el marco de lo establecido en el Reglamento del Senado, a los fines de escuchar la opinión de la ciudadanía sobre los proyectos de ley sobre violencia laboral. Así, en una de estas jornadas aportaron su opinión y su testimonio diversos trabajadores del Hospital Francés, los cuales informaron acerca de situaciones laborales muy precarias y violentas que venían soportando. Poco tiempo después, todos los medios de comunicación (inclusive internacionales) nos mostraron la peor de las realidades imaginables, en un marco de un hospital ya intervenido por el Poder Ejecutivo.
El proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo nacional, e ingresado como expediente PE-63/07, es un intento de acercar una solución, expropiando aquellos activos pertenecientes a la Asociación Francesa Filantrópica y de Beneficencia vinculados con la operatoria sanitaria, y afectarlos al servicio del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados a los fines de crear un Centro de Atención a la Tercera Edad altamente especializado.
El concepto es innovador en lo que hace a la política tradicional del PAMI, y como tal merece nuestro apoyo. Pero es incompleto si no se integra la expropiación de bienes muebles e inmuebles con algún tipo de norma que prevea la continuidad laboral de los trabajadores del Hospital Francés hoy. A esto apunta esta iniciativa.
La declaración de utilidad pública debe completarse con la asignación y continuidad laboral de aquellos que le dieron sentido y utilidad a esos bienes muebles e inmuebles durante años: los trabajadores.
Por todo lo expuesto, solicitamos de nuestros pares nos acompañen en esta iniciativa.
Gerardo R. Morales.- Ernesto Sanz.- Norberto Massoni.- Luis Naidenoff.- Alicia E. Mastandrea.- Liliana D. Capós.- Amanda Isidori.-
Mirian Curletti.- Alfredo A. Martínez.- Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1713/07)
PROYECTO DE LEY
El Senado y Cámara de Diputados,...
ARTÍCULO 1° .- Establécese que la totalidad del personal afectado a la Asociación Francesa Filantrópica y de Beneficencia, continuará prestando sus servicios en el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, reconociéndoles su antigüedad, categoría y demás derechos laborales adquiridos.
ARTÍCULO 2° .- El Estado nacional procederá a garantizar el pago de la deuda salarial existente a partir del 29 de marzo de 2006 y a regularizar los aportes jubilatorios no depositados de los trabajadores.
ARTÍCULO 3° .- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Gerardo R. Morales.- Ernesto Sanz.- Norberto Massoni.- Luis Naidenoff.- Alicia E. Mastandrea.- Liliana D. Capós.- Amanda Isidori.-
Mirian Curletti.- Alfredo A. Martínez.- Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente,
El 17 de septiembre de 1832 se funda la Asociación Francesa Filantrópica y de Beneficencia, con el objeto de ¿llevar alivio y hacer todo lo que esté a su alcance a favor de los residentes franceses del Río de la Plata¿. Así el primer emplazamiento del Hospital Francés fue en la calle Independencia 172, con sólo doce camas y un médico contratado en Francia.
Luego de una destacada actuación durante las epidemias de cólera y de fiebre amarilla, que le valieran una distinción otorgada por el presidente Domingo F. Sarmiento, el hospital se instala ya en 1887 en su domicilio actual de La Rioja 951, en un predio de más de 16.000 m2 en donde se construyen las instalaciones que aún hoy continúan brindando servicios.
Desde hace ya más de 170 años el ¿Francés¿, como lo conoce la gente, se fue convirtiendo en un referente de excelencia de materia de atención de la salud, siendo el primer hospital en contar con un Tomógrafo Computado en América Latina, o uno de los más reconocidos a nivel mundial por su centro neurológico.
En este recorrido por tres siglos, el Hospital ha vivido momentos de esplendor y momentos de profundas crisis, como las de 1863 o la de 1970. pero ninguna fue tan profunda y grave como la iniciada hace casi diez años, y que han llevado al nosocomio prácticamente a su desaparición, con un concurso comercial en desarrollo y situaciones internas de alta volatilidad.
Administraciones a las que les cabe - como mínimo - el calificativo de desprolijas, y un acuerdo estratégico firmado con Provincia Salud, una subsidiaria del Grupo Bapro controlado por el Banco de la provincia de Buenos Aires, están en el origen de parte de los problemas que hoy paralizan a la institución.
En agosto de 2006, la Comisión de Trabajo y Previsión Social de éste Cuerpo, presidida por el senador Gerardo Morales, realizó dos audiencias públicas en el marco de lo establecido en el Reglamento del Senado, a los fines de escuchar la opinión de la ciudadanía sobre los proyectos de ley sobre violencia laboral. Así, en una de estas jornadas aportaron su opinión y su testimonio diversos trabajadores del Hospital Francés, los cuales informaron acerca de situaciones laborales muy precarias y violentas que venían soportando. Poco tiempo después, todos los medios de comunicación (inclusive internacionales) nos mostraron la peor de las realidades imaginables, en un marco de un hospital ya intervenido por el Poder Ejecutivo.
El proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo nacional, e ingresado como expediente PE-63/07, es un intento de acercar una solución, expropiando aquellos activos pertenecientes a la Asociación Francesa Filantrópica y de Beneficencia vinculados con la operatoria sanitaria, y afectarlos al servicio del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados a los fines de crear un Centro de Atención a la Tercera Edad altamente especializado.
El concepto es innovador en lo que hace a la política tradicional del PAMI, y como tal merece nuestro apoyo. Pero es incompleto si no se integra la expropiación de bienes muebles e inmuebles con algún tipo de norma que prevea la continuidad laboral de los trabajadores del Hospital Francés hoy. A esto apunta esta iniciativa.
La declaración de utilidad pública debe completarse con la asignación y continuidad laboral de aquellos que le dieron sentido y utilidad a esos bienes muebles e inmuebles durante años: los trabajadores.
Por todo lo expuesto, solicitamos de nuestros pares nos acompañen en esta iniciativa.
Gerardo R. Morales.- Ernesto Sanz.- Norberto Massoni.- Luis Naidenoff.- Alicia E. Mastandrea.- Liliana D. Capós.- Amanda Isidori.-
Mirian Curletti.- Alfredo A. Martínez.- Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.-