Número de Expediente 1712/04

Origen Tipo Extracto
1712/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación CAPITANICH : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LA ELIMINACION DE SUBSIDIOS ORIGINADOS POR LA SEGMENTACION DE TARIFAS PARA EL GAS .
Listado de Autores
Capitanich , Jorge Milton

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
09-06-2004 23-06-2004 109/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
09-06-2004 14-10-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1
10-06-2004 14-10-2004
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 2
10-06-2004 14-10-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 10-01-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 10-11-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1343/04 15-10-2004 CADUCA POR RENOV. BIENAL Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 132/05 16-05-2005
En proceso de carga
SENADO DE LA NACION
SECRETARIA PARLAMENTARIA
DIRECCIÓN PUBLICACIONES

(S-1712/04)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación,

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, por intermedio del
Ministerio de Planificación Federal Inversión Pública y Servicios
informe sobre los siguientes aspectos:

1. Si se ha establecido o se prevé definir un cronograma de eliminación
progresiva de los subsidios cruzados originados por la segmentación de
tarifas prevista por el artículo 10º del Decreto 181 de fecha 13 de
febrero del 2004.-

2. Si se han adoptado medidas que garanticen que el ajuste de precios
que surja de los acuerdos a que arribe la Secretaría de Energía
dependiente del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública
y Servicios con los productores de gas natural, en el marco del Decreto
181/04, se destine a dar continuidad a los trabajos de exploración y
perforación a fin de asegurar el suministro normal de gas y no la
mejora en las utilidades de los productores.-

3. Si se han definido los procedimientos a seguir para la definición
del plan estratégico de infraestructura básica de gas durante el
proceso de normalización del servicio público que será solventado con
recursos del fondo fiduciario creado por el Decreto 180 de fecha 13 de
febrero del 2004.

4. Si a los efectos previstos en el párrafo precedente, se han previsto
formas o procedimientos para determinar la demanda de las industrias
respecto a la necesidad de ampliación de la capacidad del transporte y
distribución de gas.

Jorge M. Capitanich.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El Poder Ejecutivo Nacional, en el marco de la emergencia pública
declarada por la Ley 25.561, dictó diversas normas con el objeto de
atenuar los efectos de la crisis desatada desde mediados del año 2001 y
su impacto en el suministro de gas, prestación reconocida como
servicios públicos por la Ley 24.076.-

Sobre esta base, el Decreto 181 de fecha 13 de febrero del 2004
estableció un esquema de normalización, facultando a la Secretaría de
Energía dependiente del Ministerio de Planificación Federal, Inversión
Pública y Servicios, para realizar acuerdos con los productores de gas
natural que permita establecer un ajuste del precio en el Punto de
Ingreso al Sistema de Transporte (PIST).

Dichos acuerdos deberán contemplar las modificaciones introducidas por
la misma norma respecto a la segmentación de tarifas para el servicio
residencial y el servicio general, implicando un cambio de paradigma
que propone que el que más consume más paga, apareciendo así un
subsidio cruzado.

Estamos en presencia de una actividad económicamente desregulada, y que
en el mediano y largo plazo los precios deben resultar de la libre
interacción de la oferta y la demanda, en los términos del artículo 83
de la Ley 24.076.

En virtud de ello, es de interés conocer si se ha definido un
cronograma para la eliminación de los subsidios cruzados originados por
la segmentación de tarifas y el incremento de precios dispar a medida
que se regularice la actual situación de crisis.

Por otro lado, a fin de lograrse objetivo perseguido con el ajuste de
precios, se debería garantizar que los productores, una vez suscripto
el acuerdo, continúen los trabajos de exploración y perforación para
garantizar la inyección de gas necesaria para operar al máximo el
sistema de transporte y que no se utilice el incremento como mejora de
utilidades. De no ser así puede suceder que faltando gas en el punto de
ingreso del sistema de transporte se privilegie el consumo
ininterrumpible (más barato) en detrimento del industrial que pagó un
mayor precio para asegurarse el suministro.

Además, resulta relevante la definición del plan estratégico de
infraestructura básica de gas cuya financiación estará a cargo del
Fondo Fiduciario creado al efecto por el Decreto 180 del 13 de febrero
del 2004 y la consideración, en el mismo de la demanda de las
industrias respecto a la necesidad de ampliación de la capacidad de
distribución y transporte.

Por lo expuesto, Señor Presidente solicito la consideración del
presente proyecto de comunicación.

Jorge M. Capitanich.-