Número de Expediente 1709/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1709/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Ley | MORALES Y OTROS : PROYECTO DE LEY DISPONIENDO LA IMPRESION DE UNA MONEDA CON LA IMAGEN DE ARTURO UMBERTO ILLIA EN CONMEMORACION DEL 22 ANIVERSARIO DE SU MUERTE . |
Listado de Autores |
---|
Morales
, Gerardo Rubén
|
Losada
, Mario Aníbal
|
Curletti
, Mirian Belén
|
Capos
, Liliana
|
Sánchez
, María Dora
|
Prades
, Carlos Alfonso
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
08-06-2004 | 23-06-2004 | 109/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
08-06-2004 | 17-08-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE ECONOMÍA NACIONAL E INVERSIÓN
ORDEN DE GIRO: 1 |
09-06-2004 | 17-08-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 11-01-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 20-10-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA:PASA A DIPUTADOS |
DIPUTADOS |
---|
FECHA DE SANCION: 14-12-2004 |
SANCION: APROBO |
SANCION DE LEY |
---|
FECHA DE SANCION: 14-12-2004 |
NUMERO DE LEY: 25982 |
PODER EJECUTIVO DE LA NACION |
---|
RESOLUCION: Promulgo |
FECHA: 07-01-2005 |
OBSERVACIONES: DE HECHO. |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
865/04 | 18-08-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1709/04)
PROYECTO DE LEY
El Senado de la Nación
Artículo 1°.- El Banco Central de la República Argentina y la Casa de
la Moneda, dispondrán lo necesario para la impresión de una moneda con
la imagen de Arturo Umberto Illia, en conmemoración el 18 de enero de
2005 del 22° aniversario de su fallecimiento.
Art. 2º.- El Poder Ejecutivo Nacional dispondrá lo necesario y
reglamentará esta ley para la efectivización de lo dispuesto en el
artículo anterior antes del 18 de enero de 2005.
Art. 3°: Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional.
Gerardo R. Morales.- Mario A. Losada.- Mirian Curletti.- Liliana
Capos.- María D. Sánchez.- Carlos A. Prades.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Arturo Umberto Illia nació en Pergamino, provincia de Buenos Aires, el
4 de agosto de 1900, y murió en la ciudad de Córdoba el 18 de enero de
1983.
Fue presidente de la Nación desde el 12 de octubre de 1963 hasta el 29
de junio de 1966.
Illia fue un hombre que de muy chico tuvo que hacerse en la lucha.
Ingresa a la política en la Reforma Universitaria de 1918. Era por ese
entonces un activo militante de la UCR y seguidor de Hipólito Yrigoyen.
Médico, pero esencialmente político. Gran lector de filosofía, de
ensayos, tenía una gran capacidad intelectual. Se distinguía porque su
meta nunca fue la codicia, el dinero, ni el status. Valoraba la verdad
y la democracia. Era un hombre de fuertes convicciones.
Desde la Presidencia, impuso un absoluto respeto por la Constitución y
las leyes, los derechos y garantías fueron sostenidos.
Fue impulsor de un riguroso modelo de transformación de las
estructuras económicas y sociales.
En lo económico; revitalizó la economía, se refinanció la deuda externa
Argentina, por primera vez en la historia, pues él recibe al país con
una deuda de 3.132 millones de dólares y lo deja en el año 1966 con
2.470 millones, enfrentándose duramente el gobierno y su conducción
económica con el FMI, como nunca más ocurriría hasta la actualidad.
Durante su gobierno se pagaron regularmente los sueldos estatales y las
pensiones. Impuso una política de redistribución del ingreso que
benefició enormemente a los sectores más rezagados de la sociedad. La
acertada política económica dio sus frutos, pues la balanza de pagos en
ese entonces; era favorable a la Argentina.
Actualizó la legislación laboral, aplicando el salario mínimo vital y
móvil, y reguló los precios del consumo popular ordenando el comercio
interior con la Ley de Abastecimiento que se dictó durante su gobierno.
Con esa política de precios y salarios se obtuvo un notorio incremento
de la participación real de los trabajadores en la distribución del
Ingreso Nacional.
Fortaleció como nadie la educación otorgándole mayor presupuesto. Llevó
adelante un exitoso plan de alfabetización, la defensa y promoción de
la Educación Popular, y elevó a casi el 25 % ciento el presupuesto
educativo. Fortaleció la autonomía universitaria, y jerarquizó los
estudios superiores hasta niveles nunca superados después.
Enfrentó al imperialismo extranjero con enorme convicción, defendiendo
a ultranza los intereses nacionales. Su gobierno aplicó una política
internacional independiente. Se opuso a la intervención armada de
Estados Unidos en la República Dominicana. Obtuvo una resolución
favorable en la ONU, que obligaba a Gran Bretaña a la discusión sobre
la soberanía en las Islas Malvinas, en el marco que orientaba la
descolonización de todos los territorios hasta entonces sometidos a
diversos grados de dominación imperialista. Decretó la nulidad absoluta
de los contratos de concesión de explotación y comercialización del
petróleo por vicios de legalidad y por ser dañosos a los derechos e
intereses de los argentinos.
Respetado y admirado aún por sus adversarios ocasionales en lo
político, su presencia y su palabra tuvieron siempre el valor
definitorio de los grandes talentos.
Amable, empeñoso y activo, dio siempre soluciones justas a cada pedido
que se le hizo llegar y su recta línea de conducta jamás se desvió en
las duras pruebas de la vida cotidiana, o en el ejercicio de sus
obligaciones. La presidencia de Arturo Illia ocupa treinta y tres meses
desde su asunción al 29 de junio de 1966, día trágico para la Patria,
en que es derrocado.
Don Arturo en los últimos años de su vida, era reconocido por el pueblo
como un verdadero prócer viviente, cuando ingresaba a cualquier sitio
público la gente al verlo aplaudía fervorosamente, y durante los
terribles años de la dictadura del proceso militar; fue justo el
destino al permitirle a ese gran argentino sentir el cariño y
admiración de su gente que lo rodeaba en todo momento y lugar, la
historia lo ha registrado como un grande de la política nacional.
La historia, también rescata su austeridad, su honestidad, el haber
vivido y muerto en la pobreza. Ni siquiera los más encarnizados
enemigos de Illia pusieron nunca en duda su honestidad. Sin embargo, es
la obstinada convicción democrática de Illia el rasgo que mejor lo
retrata hoy.
El mejor homenaje a este muerto ilustre en un nuevo aniversario de su
muerte es llevar a cabo esta iniciativa. Evoquémosle nuestro respeto,
en nuestra condición de argentinos que gozamos de las instituciones
republicanas y democráticas que él quiso para nuestro país.
Por todo lo expuesto es que solicito a mis pares la aprobación del
presente proyecto de ley.
Gerardo R. Morales.- Mario A. Losada.- Mirian Curletti.- Liliana
Capos.- María D. Sánchez.- Carlos A. Prades.-
Texto Original
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1709/04)
PROYECTO DE LEY
El Senado de la Nación
Artículo 1°.- El Banco Central de la República Argentina y la Casa de
la Moneda, dispondrán lo necesario para la impresión de una moneda con
la imagen de Arturo Umberto Illia, en conmemoración el 18 de enero de
2005 del 22° aniversario de su fallecimiento.
Art. 2º.- El Poder Ejecutivo Nacional dispondrá lo necesario y
reglamentará esta ley para la efectivización de lo dispuesto en el
artículo anterior antes del 18 de enero de 2005.
Art. 3°: Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional.
Gerardo R. Morales.- Mario A. Losada.- Mirian Curletti.- Liliana
Capos.- María D. Sánchez.- Carlos A. Prades.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Arturo Umberto Illia nació en Pergamino, provincia de Buenos Aires, el
4 de agosto de 1900, y murió en la ciudad de Córdoba el 18 de enero de
1983.
Fue presidente de la Nación desde el 12 de octubre de 1963 hasta el 29
de junio de 1966.
Illia fue un hombre que de muy chico tuvo que hacerse en la lucha.
Ingresa a la política en la Reforma Universitaria de 1918. Era por ese
entonces un activo militante de la UCR y seguidor de Hipólito Yrigoyen.
Médico, pero esencialmente político. Gran lector de filosofía, de
ensayos, tenía una gran capacidad intelectual. Se distinguía porque su
meta nunca fue la codicia, el dinero, ni el status. Valoraba la verdad
y la democracia. Era un hombre de fuertes convicciones.
Desde la Presidencia, impuso un absoluto respeto por la Constitución y
las leyes, los derechos y garantías fueron sostenidos.
Fue impulsor de un riguroso modelo de transformación de las
estructuras económicas y sociales.
En lo económico; revitalizó la economía, se refinanció la deuda externa
Argentina, por primera vez en la historia, pues él recibe al país con
una deuda de 3.132 millones de dólares y lo deja en el año 1966 con
2.470 millones, enfrentándose duramente el gobierno y su conducción
económica con el FMI, como nunca más ocurriría hasta la actualidad.
Durante su gobierno se pagaron regularmente los sueldos estatales y las
pensiones. Impuso una política de redistribución del ingreso que
benefició enormemente a los sectores más rezagados de la sociedad. La
acertada política económica dio sus frutos, pues la balanza de pagos en
ese entonces; era favorable a la Argentina.
Actualizó la legislación laboral, aplicando el salario mínimo vital y
móvil, y reguló los precios del consumo popular ordenando el comercio
interior con la Ley de Abastecimiento que se dictó durante su gobierno.
Con esa política de precios y salarios se obtuvo un notorio incremento
de la participación real de los trabajadores en la distribución del
Ingreso Nacional.
Fortaleció como nadie la educación otorgándole mayor presupuesto. Llevó
adelante un exitoso plan de alfabetización, la defensa y promoción de
la Educación Popular, y elevó a casi el 25 % ciento el presupuesto
educativo. Fortaleció la autonomía universitaria, y jerarquizó los
estudios superiores hasta niveles nunca superados después.
Enfrentó al imperialismo extranjero con enorme convicción, defendiendo
a ultranza los intereses nacionales. Su gobierno aplicó una política
internacional independiente. Se opuso a la intervención armada de
Estados Unidos en la República Dominicana. Obtuvo una resolución
favorable en la ONU, que obligaba a Gran Bretaña a la discusión sobre
la soberanía en las Islas Malvinas, en el marco que orientaba la
descolonización de todos los territorios hasta entonces sometidos a
diversos grados de dominación imperialista. Decretó la nulidad absoluta
de los contratos de concesión de explotación y comercialización del
petróleo por vicios de legalidad y por ser dañosos a los derechos e
intereses de los argentinos.
Respetado y admirado aún por sus adversarios ocasionales en lo
político, su presencia y su palabra tuvieron siempre el valor
definitorio de los grandes talentos.
Amable, empeñoso y activo, dio siempre soluciones justas a cada pedido
que se le hizo llegar y su recta línea de conducta jamás se desvió en
las duras pruebas de la vida cotidiana, o en el ejercicio de sus
obligaciones. La presidencia de Arturo Illia ocupa treinta y tres meses
desde su asunción al 29 de junio de 1966, día trágico para la Patria,
en que es derrocado.
Don Arturo en los últimos años de su vida, era reconocido por el pueblo
como un verdadero prócer viviente, cuando ingresaba a cualquier sitio
público la gente al verlo aplaudía fervorosamente, y durante los
terribles años de la dictadura del proceso militar; fue justo el
destino al permitirle a ese gran argentino sentir el cariño y
admiración de su gente que lo rodeaba en todo momento y lugar, la
historia lo ha registrado como un grande de la política nacional.
La historia, también rescata su austeridad, su honestidad, el haber
vivido y muerto en la pobreza. Ni siquiera los más encarnizados
enemigos de Illia pusieron nunca en duda su honestidad. Sin embargo, es
la obstinada convicción democrática de Illia el rasgo que mejor lo
retrata hoy.
El mejor homenaje a este muerto ilustre en un nuevo aniversario de su
muerte es llevar a cabo esta iniciativa. Evoquémosle nuestro respeto,
en nuestra condición de argentinos que gozamos de las instituciones
republicanas y democráticas que él quiso para nuestro país.
Por todo lo expuesto es que solicito a mis pares la aprobación del
presente proyecto de ley.
Gerardo R. Morales.- Mario A. Losada.- Mirian Curletti.- Liliana
Capos.- María D. Sánchez.- Carlos A. Prades.-
Texto Original