Número de Expediente 1708/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1708/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | CAFIERO Y OTROS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LAS JORNADAS " DERECHO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS EN LA POLITICA PUBLICA ". |
Listado de Autores |
---|
Cafiero
, Antonio Francisco
|
Escudero
, Sonia Margarita
|
Morales
, Gerardo Rubén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
08-06-2004 | 23-06-2004 | 109/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
08-06-2004 | 07-10-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
09-06-2004 | 07-10-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 10-01-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 27-10-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1269/04 | 08-10-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
pe | RP | 499/05 | 19-10-2005 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1708/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN.
El Senado de la Nación:
Solicita al Poder Ejecutivo que, por intermedio de los organismos
correspondientes, tenga a bien brindar, sobre las jornadas "Derecho de
los Pueblos Indígenas en la Política Pública" organizadas por el
Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y el Ministerio de Desarrollo
Social de la Nación, durante los días 19, 20 y 21 de mayo y 16, 17 y
18 de junio del 2004 en la Capital Federal, con la posterior
organización de Foros Regionales en diferentes punto del país, la
siguiente información:
1. Si previamente se consultó a los representantes de los distintos
Pueblos y comunidades para implementar su realización;
2. Método de consulta utilizado y fecha de realización de la misma;
3. Pueblos y comunidades indígenas convocadas para participar en las
jornadas;
4. Procedimiento elegido para seleccionarlos;
5. Pueblos y comunidades indígenas efectivamente representados durante
la primera etapa de las jornadas.-
6. Fondos destinados a la organización del evento y si los mismos
fueron extraídos de la partida presupuestaria asignada al Instituto
Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), para el Ejercicio 2004.-
a) Para el hipotético caso en que estos gastos no hubiesen sido
asumidos por el Estado Nacional, sírvase determinar el organismo que
contribuyera para su realización.-
7. Objetivos generales y específicos que se esperan lograr
Antonio Cafiero.- Sonia Escudero.- Gerardo R. Morales.-
FUNDAMENTOS.
Sr. Presidente:
Las jornadas denominadas "Derecho de los Pueblos Indígenas en la
Política Pública", organizadas por el Instituto Nacional de Asuntos
Indígenas y el Ministerio de Desarrollo Social desarrolladas y a
desarrollar durante los días 19, 21 y 21 de mayo y 16, 17 y 18 de
junio del corriente año, con la participación del DCI (Proyecto
Desarrollo de las Comunidades Indígenas), tiene como actividades
centrales:
1. Constitución de la comisión de trabajo indígena conformada por
cuatro equipos de trabajo para generar documentos base para el debate
de los foros, que se dividieron en función de los siguientes ejes
temáticos: "Territorio"; "Biodiversidad"; "Interculturalidad" y
"Personalidad jurídica de los pueblos indígenas";
2. Desarrollo de siete foros regionales en diferentes puntos del país,
compuestos por las comunidades indígenas de diferentes provincias y/o
áreas geográficas;
3. Desarrollo de un Foro Nacional en el mes de octubre en el cual se
elaborará un documento con los resultados del debate.
Frente a este evento, la Comisión de Población y Desarrollo Humano del
Honorable Senado de la Nación recibió diversas planteos de
representantes, dirigentes e indígenas, por no haber sido invitados a
participar muchas organizaciones indígenas representativas, así como
tampoco sus dirigentes y militantes indígenas. Y no haber sido
consultados, tal como lo establecen los artículos 6º y 7º de la Ley
24.071, ratificatoria del Convenio 169 de la O.I.T.
Asimismo, plantearon su oposición a destinar fondos para el desarrollo
de estas jornadas, considerando que hay necesidades más urgentes que
satisfacer.
Sus exposiciones, también las fundamentaron en el hecho de que ya se
realizó una consulta similar a los pueblos indígenas en 1997, con el
Proyecto de Participación Indígena (PPI), luego presentado al Poder
Ejecutivo y Legislativo Nacional, en el cual se explicitaron las
necesidades y problemáticas de los pueblos indígenas y se propusieron
posibles políticas a ser implementadas.
En función de estas demandas, es que se solicita al Poder Ejecutivo y a
los organizadores de las jornadas, tengan a bien informar sobre estas
cuestiones para poder dar respuesta a las solicitudes realizadas por
los indígenas.
En el convencimiento que nuestros Pares comparten este proyecto que
ponemos a consideración, es que le pedimos su voto para la aprobación
del mismo.-
Antonio Cafiero.- Sonia Escudero.- Gerardo R. Morales.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1708/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN.
El Senado de la Nación:
Solicita al Poder Ejecutivo que, por intermedio de los organismos
correspondientes, tenga a bien brindar, sobre las jornadas "Derecho de
los Pueblos Indígenas en la Política Pública" organizadas por el
Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y el Ministerio de Desarrollo
Social de la Nación, durante los días 19, 20 y 21 de mayo y 16, 17 y
18 de junio del 2004 en la Capital Federal, con la posterior
organización de Foros Regionales en diferentes punto del país, la
siguiente información:
1. Si previamente se consultó a los representantes de los distintos
Pueblos y comunidades para implementar su realización;
2. Método de consulta utilizado y fecha de realización de la misma;
3. Pueblos y comunidades indígenas convocadas para participar en las
jornadas;
4. Procedimiento elegido para seleccionarlos;
5. Pueblos y comunidades indígenas efectivamente representados durante
la primera etapa de las jornadas.-
6. Fondos destinados a la organización del evento y si los mismos
fueron extraídos de la partida presupuestaria asignada al Instituto
Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), para el Ejercicio 2004.-
a) Para el hipotético caso en que estos gastos no hubiesen sido
asumidos por el Estado Nacional, sírvase determinar el organismo que
contribuyera para su realización.-
7. Objetivos generales y específicos que se esperan lograr
Antonio Cafiero.- Sonia Escudero.- Gerardo R. Morales.-
FUNDAMENTOS.
Sr. Presidente:
Las jornadas denominadas "Derecho de los Pueblos Indígenas en la
Política Pública", organizadas por el Instituto Nacional de Asuntos
Indígenas y el Ministerio de Desarrollo Social desarrolladas y a
desarrollar durante los días 19, 21 y 21 de mayo y 16, 17 y 18 de
junio del corriente año, con la participación del DCI (Proyecto
Desarrollo de las Comunidades Indígenas), tiene como actividades
centrales:
1. Constitución de la comisión de trabajo indígena conformada por
cuatro equipos de trabajo para generar documentos base para el debate
de los foros, que se dividieron en función de los siguientes ejes
temáticos: "Territorio"; "Biodiversidad"; "Interculturalidad" y
"Personalidad jurídica de los pueblos indígenas";
2. Desarrollo de siete foros regionales en diferentes puntos del país,
compuestos por las comunidades indígenas de diferentes provincias y/o
áreas geográficas;
3. Desarrollo de un Foro Nacional en el mes de octubre en el cual se
elaborará un documento con los resultados del debate.
Frente a este evento, la Comisión de Población y Desarrollo Humano del
Honorable Senado de la Nación recibió diversas planteos de
representantes, dirigentes e indígenas, por no haber sido invitados a
participar muchas organizaciones indígenas representativas, así como
tampoco sus dirigentes y militantes indígenas. Y no haber sido
consultados, tal como lo establecen los artículos 6º y 7º de la Ley
24.071, ratificatoria del Convenio 169 de la O.I.T.
Asimismo, plantearon su oposición a destinar fondos para el desarrollo
de estas jornadas, considerando que hay necesidades más urgentes que
satisfacer.
Sus exposiciones, también las fundamentaron en el hecho de que ya se
realizó una consulta similar a los pueblos indígenas en 1997, con el
Proyecto de Participación Indígena (PPI), luego presentado al Poder
Ejecutivo y Legislativo Nacional, en el cual se explicitaron las
necesidades y problemáticas de los pueblos indígenas y se propusieron
posibles políticas a ser implementadas.
En función de estas demandas, es que se solicita al Poder Ejecutivo y a
los organizadores de las jornadas, tengan a bien informar sobre estas
cuestiones para poder dar respuesta a las solicitudes realizadas por
los indígenas.
En el convencimiento que nuestros Pares comparten este proyecto que
ponemos a consideración, es que le pedimos su voto para la aprobación
del mismo.-
Antonio Cafiero.- Sonia Escudero.- Gerardo R. Morales.-