Número de Expediente 1706/06

Origen Tipo Extracto
1706/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración GIRI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO RECONOCIMIENTO A LA LABOR DEL PRESIDENTE DE LA FUNDACION CONIN - COOPERADORA PARA LA NUTRICION INFANTIL .
Listado de Autores
Giri , Haide Delia

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
24-05-2006 07-06-2006 75/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
01-06-2006 08-11-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
01-06-2006 08-11-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 05-02-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 12-12-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:SE AP. OTRO PD. CONJ. S. 1566/06
OBSERVACIONES
DICT. CONJ. C/ S.1566/06

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
911/07 12-11-2007 CADUCA
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1706/06)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

Su reconocimiento a la labor del Presidente de la Fundación CONIN (Cooperadora para la Nutrición Infantil), Dr. Abel Albino, por el reciente anuncio de que el sistema de nutrición por él desarrollado, será aplicado en la República de Gambia, uno de los pueblos más pobres de África, por la Organización No Gubernamental Nutrición sin Fronteras.

Haide Giri.

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

La única debilidad mental que se puede prevenir y revertir, es aquella única creada por el hombre: la debilidad mental del desnutrido.

Al momento de nacer, el cerebro humano pesa 35 gramos, de allí en adelante su crecimiento es muy rápido, a los catorce meses llega a pesar 900 gramos, lo que representa el 80 por ciento de su peso definitivo. Durante este período el cerebro crece a razón de dos miligramos por minuto y su actividad metabólica es muy intensa.

En esta etapa el proceso es influido poderosamente por factores medioambientales, incluyendo entre ellos la nutrición, el cuidado, el afecto y la estimulación sensorial que reciba cada uno. Las consecuencias de una mala alimentación durante este período incluyen el atraso metal.

La Cooperadora para la Nutrición Infantil (Fundación CONIN) es una Organización no Gubernamental que colabora con los sectores más vulnerables de la sociedad, sensiblemente expuestos a la desnutrición. Nacida en 1975, en Chile, en momentos en que el país hermano tenía la mayor tasa de mortalidad infantil (70 por mil) del Latinoamérica, logró, hasta el añ0 2002, recuperar a 85.000 niños con desnutrición grave, en sus Centros de Recuperación. El efecto fue tan positivo, que la mortalidad infantil descendió a 8 por mil en 2004.

Esta exitosa experiencia lleva a que se germine la Cooperadora para la Nutrición Infantil (Fundación CONIN) en la Argentina, el 4 de setiembre de 1993. A los Centros de Recuperación se le suman los Centros de Prevención, ideados por el médico pediatra Abel Abino.

Si bien la experiencia comenzó a aplicarse en Mendoza, actualmente existen Centros de Prevención en, Rivadavia, Paraguay, Rosario, Tucumán, Tigre y Vicente López (Buenos Aires), Km. 8(Córdoba) y Garupá (Misiones).

El objetivo de CONIN es abordar de manera integral la patología social que da origen a la extrema pobreza y su consecuencia directa, la desnutrición. Estos programas de prevención y recuperación para tratar la desnutrición infantil, llegarán ahora a los pueblos más castigados de África.

De la mano de la ONG Nutrición sin Fronteras, los planes desarrollados en Mendoza por CONIN serán implementados en el distrito Basse, de Gambia, uno de los países más afectados por la desnutrición infantil. Allí, cerca de 45% de las familias están en ¿situación de inseguridad alimentaria¿.

Lo bueno del modelo de CONIN es que no es asistencialista, sino que combate la desnutrición en su origen de manera cultural, educando a las familias, para que pueda hacerse cargo de la nutrición de sus hijos recomponiendo el vínculo.

El proyecto en Gambia durará 6 años y contará con un centro de recuperación en el cual quedarán internados los niños cuyo nivel de desnutrición sea más grave, y otro de prevención, que será móvil para que pueda llegar a todos los poblados y así poder trabajar con las familias.

Orgullosos del logro obtenido en nuestro país, y nuestra región, felicitamos a la Fundación CONIN y a todos los científicos del país que siguen dedicando sus esfuerzos en desterrar del mundo el flagelo de la desnutrición. Por ello, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.


Haide Giri