Número de Expediente 1702/06

Origen Tipo Extracto
1702/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración GIUSTINIANI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO PESAR POR EL FALLECIMIENTO DEL DR. RICARDO MOLINAS .
Listado de Autores
Giustiniani , Rubén Héctor

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
24-05-2006 07-06-2006 75/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
01-06-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
01-06-2006 14-06-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 07-09-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 14-06-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 1695/06
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1702/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su pesar por el fallecimiento del Doctor Ricardo Molinas, ex Fiscal de la Nación, Diputado Nacional y defensor de los derechos humanos, la democracia y la paz.

Rubén Giustiniani.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El fallecimiento del Dr. Ricardo Molinas, ocurrido el 22 de mayo pasado, a los 88 años, generó un profundo dolor en el ámbito político, en las organizaciones defensoras de los derechos humanos y en la sociedad argentina, quien supo distinguir en el Fiscal de la República a un verdadero hombre de bien.

Hijo de Luciano Molinas, ex gobernador de Santa Fe, había nacido en esa ciudad el 11 de junio de 1918. Se afilió al Partido Demócrata Progresista a los 18 años y se graduó de abogado en 1940 en la Facultad de Derecho de la Universidad del Litoral. Fiel admirador de la figura y los ideales de Lisandro de la Torre, continuó sus pasos en la inagotable lucha contra la corrupción.

El reconocido hombre público hizo de su vida un ejemplo de honestidad, austeridad y valentía. Conoció los sinsabores del exilio en Perú, en los tiempos negros de la última dictadura militar.

En oportunidad del retorno de la democracia en 1983, asumió con responsabilidad republicana la designación de Fiscal Nacional de Investigaciones Administrativas y por su incansable trabajo contra la corrupción, la sociedad le reconoció el calificativo que el Dr. Molina lució con orgullo por el resto de sus días, fue y será el Fiscal de la Nación.

Fue dos veces diputado nacional, el primer mandato ocurrió entre 1963 y 1966 por el Partido Demócrata Progresista y el segundo fue entre 1991 y 1995 por la Alianza entre Latorristas y Socialistas. Durante ese período junto con los Socialistas Guillermo Estévez Boero y Alfredo Bravo integró un bloque legislativo que luchó en inferioridad numérica contra las expoliaciones de la década de los noventa.

Fue candidato a Gobernador de la Provincia de Santa Fe y comprobó el reconocimiento que le brindaba la juventud de su provincia, en cada acto en el cual se presentaba.

Don Ricardo Molinas, nunca dejo de trabajar en su vida, fue un infatigable luchador contra la corrupción, obstinado defensor de la justicia y perseverante en sus ideales republicanos.

El recuerdo de su figura y sus palabras se entremezclaran con el devenir del tiempo, con la de su maestro don Lisandro de la Torre, y se harán presente en cualquier lugar de la República, cuando se busque un modelo de honestidad.

En la Argentina de hoy donde mucho en la política parece que tuviera valor de compra y valor de venta cual mercancía, la decencia, la valentía, los principios y la coherente lucha de toda una vida de Don Ricardo emerge como un ejemplo a seguir para construir una Nación independiente y solidaria.

Por lo expuesto solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de declaración.

Rubén Giustiniani.