Número de Expediente 1702/04

Origen Tipo Extracto
1702/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación GOMEZ DIEZ Y SAPAG : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE GARANTICE LA DISPONIBILIDAD DEL GAS OIL EN TODAS LAS REGIONES DEL PAIS .
Listado de Autores
Gómez Diez , Ricardo
Sapag , Luz María

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
08-06-2004 23-06-2004 108/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
08-06-2004 14-10-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1
09-06-2004 14-10-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 07-01-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 10-11-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:SE AP.OTRO PC CONJ.S. 1540,1674,1724/04
OBSERVACIONES
DICTAMEN CONJ. CON S. 1540 , 1674 Y 1724/04

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1338/04 15-10-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1702/04)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

COMUNICA

Que vería con agrado, que el Poder Ejecutivo implemente las medidas
necesarias a fin de garantizar, en el marco del "Acuerdo entre
Productores y Refinadores para la estabilidad de los precios del
petróleo y de las naftas y el gas oil", la disponibilidad de gas oil
conforme a las necesidades de consumo de todas las regiones del país.

Ricardo Gómez Diez.- Luz M. Sapag.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Desde principios de 2002 la modificación del sistema monetario
argentino y decisiones de política energética han cambiado la
estructura del mercado de combustibles.

El repunte de los precios de las materias primas y la devaluación han
beneficiado la competitividad de la agroindustria. Ello ha incentivado
a su vez el aumento del consumo de combustible para motores diesel.

Tradicionalmente, la Argentina ha tenido un déficit en la
capacidad de refino de gas oil. Los datos obrantes en la Secretaría de
Energía muestran que las importaciones de ese combustibles ascienden
durante los primeros tres meses del presente año a CATORCE MILLONES
CUATROCIENTOS SETENTA Y NUEVE MIL SETECIENTOS PESOS ($ 14.479.700) y
durante el año anterior rozó los CIEN MILLONES DE PESOS ($
100.000.000).

Debido a la diferencia de precios existente entre el mercado
internacional y el valor de venta al público en el mercado local no
resulta rentable para las empresas del sector la importación de dicho
combustible. Esta situación agudiza el tradicional déficit de
combustibles diesel.

A esta situación debe agregarse lo que ocurre en le contexto
internacional, donde la cotización internacional del petróleo crudo ha
alcanzado sus máximos históricos y continúa en valores elevados.

Se han detectado falta de suministro de combustibles en diversas
localidades del interior del país, particularmente en las zonas
agroganaderas. La situación descripta pone en peligro la continuidad
del proceso de reactivación de la agroindustria y supone la
paralización de actividades productivas y de transporte.

Ante la situación de crisis energética que atraviesa el país y, que no
lo sufren en igual intensidad todas las regiones, es primordial
garantizar el suministro de gas oil en todo el país. En caso contrario
se correrá el riesgo de dejar áreas completas sin ningún tipo de
energía. Y nos cabe recordar que, en términos económicos para un país,
no hay energía más cara que la que no existe.

Lo anteriormente expuesto no lleva solicitar a nuestros pares la
aprobación del presente Proyecto de Comunicación.

Ricardo Gómez Diez.- Luz M. Sapag.-