Número de Expediente 1701/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1701/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | RODRIGUEZ SAA Y NEGRE DE ALONSO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE DIVERSOS ASPECTOS VINCULADOS A LA EMISION DE DEUDA PUBLICA . |
Listado de Autores |
---|
Rodríguez Saá
, Adolfo
|
Negre de Alonso
, Liliana Teresita
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
24-05-2006 | 07-06-2006 | 75/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
01-06-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE ECONOMÍA NACIONAL E INVERSIÓN
ORDEN DE GIRO: 1 |
01-06-2006 | 28-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 29-07-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1701/06)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Economía y Producción y/o las Secretarías correspondientes, se sirva brindar la siguiente información referida a la emisión de Deuda Pública por los organismos citados.
1. Con qué finalidad se ha autorizado la emisión de series de Bonos BONAR V por un monto de Un Mil Quinientos Millones de Dólares (U$S 1,500.- M) cuando manifestaciones de funcionarios responsables de la Administración Pública indican que no se han utilizado para cubrir urgencias financieras.
2. Si no existían dichas urgencias, porqué se han lanzado al mercado financiero dos licitaciones, cada una por 500 millones de dólares, porqué se han aceptado tasas por encima de lo previsto por las declaraciones de las autoridades financieras y porqué se ha dispuesto que los fondos obtenidos se depositen sin otra utilización en las cuentas del Banco Central.
3. Si no resulta incongruente y contradictoria la emisión de deuda, siendo que otra secretaría, dependiente del mismo Ministerio de Economía, pregona públicamente los altos niveles de ¿superávit fiscal¿ obtenido hasta la fecha.
4. Si se piensa continuar con la emisión descontrolada de deuda transgrediendo expresas disposiciones constitucionales que otorgan a este Congreso la facultad antedicha.
Adolfo Rodríguez Saa. - Liliana T. Negre de Alonso.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Hace apenas poco menos de dos meses, el 22 de marzo ppdo., el Poder Ejecutivo Nacional, a través de la Secretaría de Finanzas que depende del Ministerio de Economía y Producción anunció con bombos y platillos el llamado nacional e internacional para una emisión de Bonos por 500 millones de dólares, denominados BONAR V., manifestando que de esa forma se lograría el retorno a los mercados financieros internacionales.
Esa emisión lanzada en ese momento ante las supuestas favorables condiciones del mercado financiero y dada la expresada confianza que ofrecería el país ante los inversores institucionales, no se vio reflejada en la oferta obtenida, ya que el país debió pagar un 8,36% de interés promedio en las colocaciones, que, a juicio de las autoridades respectivas fue exagerada, influenciada por una noticia que el propio Banco Central había difundido apenas horas antes de la apertura de ofertas para la emisión.
Recientemente, el pasado 4 de Mayo, por la misma vía de la Secretaría de Finanzas, se ofrece una nueva emisión parcial de los BONAR V (el total de la emisión autorizada es por 1.500 millones de dólares), por el mismo monto de 500 millones ofrecidos en el mes de marzo, ya que las autoridades financieras también estaban seguras que esta vez contarían con la aceptación esperada. Pero otra vez el Estado Nacional debió pagar una tasa superior al ocho por ciento, exactamente un 8,09%, si bien es cierto que la oferta en esta oportunidad fue cuatro veces superior al monto ofrecido, lo que se interpretó como ¿signo de confianza del mercado hacia el potencial del país¿.
A través de la prensa nacional, hemos tomado conocimiento de una conferencia pública ofrecida por el Señor Secretario de Finanzas de la Nación, Alfredo Mac Laughlin, que, en un seminario especializado organizado en el ámbito de la Universidad Argentina de la Empresa manifestó que ¿la Argentina hoy no tiene urgencia para emitir deuda¿
Declaró asimismo, que los bonos no se emitieron para cubrir urgencias financieras, ya que lo conseguido por la colocación de los BONAR V ¿está en cuentas del Tesoro en el Banco Central¿.
Ha justificado el supuesto ¿éxito¿ de la emisión en que ¿las variables económicas fundamentales son buenas, con superávit gemelos y una inversión del doble de lo esperado en un emergente que sale de una crisis¿. ¿En el primer trimestre ya alcanzamos un crecimiento del 9 (nueve) por ciento¿ indicó.
Todas estas manifestaciones se unen a otras realizadas anteriormente por organismos dependientes del mismo Ministerio, como por ejemplo la Secretaría de Hacienda que apenas días antes de la primera emisión de BONAR V había manifestado que el superávit fiscal en los dos primeros meses del año había superado con creces el monto del llamado de la primer emisión de 500 millones de dólares. Esas mismas manifestaciones se repiten diariamente por la misma Secretaría que muestra como un logro increíble el supuesto superávit fiscal que se obtiene día a día.
Aquí cabe la razonable duda: si, según las manifestaciones del Sr. Secretario de Finanzas no se tiene urgencia para emitir deuda, ¿PARA QUE SE HAN EMITIDO OTROS 500 MILLONES EL PASADO 4 DE MAYO?
Si es cierto que no se necesita emitir deuda porque no hay obligaciones ¿urgentes¿ a cumplir, ¿para que se hizo la emisión conservando los fondos obtenidos ¿en cuentas del Tesoro en el Banco Central¿? ¿Quién pagará los intereses pactados por la colocación de dichas emisiones si no se van a utilizar los fondos en forma inmediata?
Estas evidentes contradicciones de organismos públicos, ampliadas por el hecho de declaraciones de importantes funcionarios responsables de los mismos nos hacen creer que este Congreso no tiene toda la información que corresponde.
No podemos olvidar el hecho que corresponde al H. Congreso, de acuerdo a nuestra Constitución Nacional, el entender en la Deuda Interna y Externa.
Debemos instar al Poder Ejecutivo Nacional a informar a este H. Congreso el estado real de la situación financiera del país.
Este H. Congreso no puede continuar ajeno a estas situaciones que comprometen el futuro de muchas generaciones de argentinos.
Por los motivos expuestos, solicitamos a nuestros pares la aprobación del Proyecto de Resolución que acompañamos.
Adolfo Rodríguez Saa. - Liliana T. Negre de Alonso.