Número de Expediente 1700/04

Origen Tipo Extracto
1700/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración SAPAG : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO LA 1° " CONVENCION UNIVERSITARIA AMBIENTAL PATAGONICA ".
Listado de Autores
Sapag , Luz María

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
08-06-2004 23-06-2004 108/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
08-06-2004 23-06-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1
09-06-2004 23-06-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 01-09-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 04-08-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
618/04 29-06-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1700/04)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

De Interés Parlamentario a la 1ra "Convención Universitaria Ambiental
Patagónica" a realizarse el día 18 de Junio del corriente año, en la
Universidad Católica Argentina.

Luz M. Sapag.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente,

La primera Convención Universitaria Ambiental Patagónica está
principalmente orientada a brindar un espacio a estudiantes y egresados
de Ingeniería Ambiental y de carreras afines para que presenten los
trabajos y proyectos emprendidos por ellos en la temática de la
Convención. En este ámbito presentarán sus investigaciones diversas
instituciones académicas de la Patagonia y de la UCA. Así se
encontrarán, entre otros, los siguientes proyectos:

§ Energía Eólica: creación de molinos de baja potencia para pobladores
rurales aislados (provincias patagónicas)
§ Diseño de un relleno sanitario para la población de Villa Pehuenia
(provincia de Neuquén).
§ Plan de manejo para determinar el impacto ambiental de turismo en la
Isla de los Estados (provincia de Tierra del Fuego)
§ Evaluación del impacto ambiental del trazado del ferrocarril
Trasandino desde Zapala (provincia de Neuquén) hasta Mallín Chileno.
§ Muestreo y análisis de las aguas del Lago Buenos Aires (provincia de
Santa Cruz).
§ Proyecto BASUR: gestión integral de residuos sólidos y desarrollo
sustentable en pequeños municipios de la Línea Sur (provincia de Río
Negro).
§ Análisis de las causas de eutrofización del Lago Rosario (provincia
de Chubut).

Esta es una posibilidad para que asistan a la "1ra Convención
Universitaria Ambiental Patagónica" distintas empresas, universidades e
instituciones gubernamentales que se preocupan por el desarrollo
integral del país y que tienen interés en conocer los trabajos,
inquietudes científicas y capacidades de organización de los jóvenes
argentinos, para poder llevarlos a cabo o pedir asistencia en su
aplicación.

Así, la difusión de ideas, el análisis de las problemáticas ambientales
y la comparación y observación de los diversos proyectos contribuirán a
la promoción desarrollo regional.

En cuanto a la organización, cabe señalar que la misma estará a cargo
del Grupo Ambiental Patagónico de la Facultad de Ciencias
Fisiomatemáticas e Ingeniería y el Programa de Investigación Geográfico
Político Patagónico del Instituto de Ciencias Políticas y Relaciones
Internacionales, ambos dependientes de la Pontificia Universidad
Católica Argentina.

El Programa de Investigación Geográfico Político Patagónico (PIGPP) es
un centro de estudios dedicado al conocimiento y a la promoción de la
región Patagónica. Está integrado por egresados y estudiantes de la
carrera de Ciencias Políticas y otras especialidades y depende del
Instituto de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la
Pontificia Universidad Católica Argentina (U.C.A.).

El PIGPP cree que todavía existe una deuda no saldada por parte de la
administración central con la región patagónica. Este antecedente junto
con la certeza de que la Patagonia continua siendo uno de nuestros
grandes espacios para recrear nuevas posibilidades, impulsa a
estudiantes y egresados hacia una mayor especialización acerca de la
región, brindando desde lo académico los instrumentos necesarios para
implementar una adecuada política de desarrollo regional. Por su parte,
el Grupo Ambiental Patagónico (GAP) fue creado en el ámbito de la
Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería, con el fin de
impulsar el estudio de diversas problemáticas en materia de medio
ambiente que hacen al desarrollo integral de la Patagonia.

En cumpliendo con los objetivos propuestos es que el PIGPP y el GAP
organizan la "1ra Convención Universitaria Ambiental Patagónica".

Por todo lo expuesto, y por considerar que el parlamento no puede estar
ausente ante tan noble iniciativa, solicito de mis pares la aprobación
del presente proyecto de declaración.

Luz M. Sapag.-