Número de Expediente 170/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
170/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | MORO Y CURLETTI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DEL ACUERDO SOBRE REFORMULACION DEL CONTRATO DE CONCESION CON HIDROVIA S.A. |
Listado de Autores |
---|
Moro
, Eduardo Aníbal
|
Curletti
, Mirian Belén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
12-03-2003 | 26-03-2003 | 12/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
13-03-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 2 |
02-05-2003 | 28-02-2005 |
DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y MUNICIPALES
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-03-2003 | 28-02-2005 |
BICAMERAL DE REFORMA DEL ESTADO Y DEL SEGUIMIENTO DE LAS PRIVATIZACIONES (LEY 23.696)
ORDEN DE GIRO: 3 |
13-03-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 15-02-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0170-03)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación:
Solicita al Poder Ejecutivo Nacional, que a través de los organismos que
correspondan, brinde la siguiente información:
1. Copia del Acta Acuerdo celebrada entre el MINISTERIO DE LA PRODUCCION y
la empresa concesionaria del Contrato de Concesión de Obra Pública por
Peaje para la Modernización, Ampliación, Operación y Mantenimiento del
Sistema de Señalización y Tareas de Redragado y Mantenimiento de la Vía
Navegable Troncal a riesgo empresario, comprendida entre el Kilómetro 584
del RIO PARANA, tramo exterior de acceso al Puerto de SANTA FE y la zona de
aguas profundas naturales en el RIO DE LA PLATA exterior hasta la altura
del Kilómetro 205,3 del Canal PUNTA INDIO utilizando la ruta por el Canal
INGENIERO EMILIO MITRE, con el objeto de modificar y adecuar el contrato de
concesión.
2. Consigne si existirá participación de los usuarios privados (asociaciones
de operadores navieros, de comercializadores, de productores, etc.) en esta
instancia de renegociación del contrato con la empresa de dragado. En todo
caso informar, modalidad de la convocatoria y actores a citar.
3. Señale si se prevé realizar una auditoría para medir, a estos efectos, la
rentabilidad de Hidrovía S.A.. En caso afirmativo, indique objetivo,
modalidades, procedimientos y montos y fuentes de financiamiento a destinar,
para el desarrollo de la misma.
4. Toda otra información que permita conocer y analizar el estado del
proceso de renegociación del contrato con Hidrovía S.A...
5. Si el Comité Intergubernamental de la Hidrovía (Paraguay-Paraná) ha
seleccionado el consorcio que realizará los estudios económicos, técnicos y
de impacto ambiental para las obras destinadas a que la vía, entre Puerto
Quijarro, Canal Tamango (Bolivia), Corumbá (Brasil) y Santa Fe (Argentina),
pasando por las provincias de Formosa, Chaco y Corrientes, quede habilitada
todo el año. En caso afirmativo, detalle: modalidad de selección,
proponentes calificados, oferente seleccionado, plan de trabajo previsto,
cronograma costo del estudio de factibilidad y fuente de financiamiento.
Eduardo A.Moro.- Mirian Curletti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
En diciembre de 2002 se publicó el Decreto Nº 2687/02, a
través del cual se aprueba el Acta Acuerdo firmada entre el Ministerio de la
Producción y la Empresa Hidrovía S.A., con el objeto de facultar a dicho
Ministerio en su carácter de autoridad de aplicación para comenzar el
proceso de reformulación del contrato de concesión con la empresa Hidrovía
S.A.
El Decreto suspende transitoriamente los aportes económicos
estatales, que además contaban con atrasos de un año.
Se plantea compensar esta falta de aportes del Estado
Nacional con la elevación de la tarifa de peaje, medida que es rechazada por
los usuarios, exportadores, agentes marítimos, etc., por afectar en forma
directa el repunte de las exportaciones y porque además no todos los buques
pueden absorber o trasladar el incremento. Tanto la Cámara de Exportadores
de la República Argentina como el Centro de Navegantes, han iniciado
distintas acciones en pro de la suspensión de aplicación del Decreto
2687/02.
El mantenimiento y la continuación del dragado en la
Hidrovía del río Paraná-Paraguay, es una obra pública de vital importancia
para el desarrollo productivo y el comercio nacional e internacional, y está
atravesando una importante crisis de continuidad.
Por lo expuesto, se solicita al Senado de la Nación la aprobación del
presente Proyecto de Comunicación.
Eduardo A.Moro.- Mirian Curletti.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0170-03)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación:
Solicita al Poder Ejecutivo Nacional, que a través de los organismos que
correspondan, brinde la siguiente información:
1. Copia del Acta Acuerdo celebrada entre el MINISTERIO DE LA PRODUCCION y
la empresa concesionaria del Contrato de Concesión de Obra Pública por
Peaje para la Modernización, Ampliación, Operación y Mantenimiento del
Sistema de Señalización y Tareas de Redragado y Mantenimiento de la Vía
Navegable Troncal a riesgo empresario, comprendida entre el Kilómetro 584
del RIO PARANA, tramo exterior de acceso al Puerto de SANTA FE y la zona de
aguas profundas naturales en el RIO DE LA PLATA exterior hasta la altura
del Kilómetro 205,3 del Canal PUNTA INDIO utilizando la ruta por el Canal
INGENIERO EMILIO MITRE, con el objeto de modificar y adecuar el contrato de
concesión.
2. Consigne si existirá participación de los usuarios privados (asociaciones
de operadores navieros, de comercializadores, de productores, etc.) en esta
instancia de renegociación del contrato con la empresa de dragado. En todo
caso informar, modalidad de la convocatoria y actores a citar.
3. Señale si se prevé realizar una auditoría para medir, a estos efectos, la
rentabilidad de Hidrovía S.A.. En caso afirmativo, indique objetivo,
modalidades, procedimientos y montos y fuentes de financiamiento a destinar,
para el desarrollo de la misma.
4. Toda otra información que permita conocer y analizar el estado del
proceso de renegociación del contrato con Hidrovía S.A...
5. Si el Comité Intergubernamental de la Hidrovía (Paraguay-Paraná) ha
seleccionado el consorcio que realizará los estudios económicos, técnicos y
de impacto ambiental para las obras destinadas a que la vía, entre Puerto
Quijarro, Canal Tamango (Bolivia), Corumbá (Brasil) y Santa Fe (Argentina),
pasando por las provincias de Formosa, Chaco y Corrientes, quede habilitada
todo el año. En caso afirmativo, detalle: modalidad de selección,
proponentes calificados, oferente seleccionado, plan de trabajo previsto,
cronograma costo del estudio de factibilidad y fuente de financiamiento.
Eduardo A.Moro.- Mirian Curletti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
En diciembre de 2002 se publicó el Decreto Nº 2687/02, a
través del cual se aprueba el Acta Acuerdo firmada entre el Ministerio de la
Producción y la Empresa Hidrovía S.A., con el objeto de facultar a dicho
Ministerio en su carácter de autoridad de aplicación para comenzar el
proceso de reformulación del contrato de concesión con la empresa Hidrovía
S.A.
El Decreto suspende transitoriamente los aportes económicos
estatales, que además contaban con atrasos de un año.
Se plantea compensar esta falta de aportes del Estado
Nacional con la elevación de la tarifa de peaje, medida que es rechazada por
los usuarios, exportadores, agentes marítimos, etc., por afectar en forma
directa el repunte de las exportaciones y porque además no todos los buques
pueden absorber o trasladar el incremento. Tanto la Cámara de Exportadores
de la República Argentina como el Centro de Navegantes, han iniciado
distintas acciones en pro de la suspensión de aplicación del Decreto
2687/02.
El mantenimiento y la continuación del dragado en la
Hidrovía del río Paraná-Paraguay, es una obra pública de vital importancia
para el desarrollo productivo y el comercio nacional e internacional, y está
atravesando una importante crisis de continuidad.
Por lo expuesto, se solicita al Senado de la Nación la aprobación del
presente Proyecto de Comunicación.
Eduardo A.Moro.- Mirian Curletti.-