Número de Expediente 17/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
17/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | SAADI : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO BENEPLACITO Y SATISFACCION ANTE LA MODIFICACION DE LA LEY DE EXTRANJERIA EN ESPAÑA . |
Listado de Autores |
---|
Saadi
, Ramón Eduardo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
01-03-2005 | 09-03-2005 | 2/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
04-03-2005 | 04-05-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
04-03-2005 | 04-05-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 01-07-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 01-06-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
322/05 | 04-05-2005 | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-17/05)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su más profundo beneplácito y satisfacción ante la modificación de la ley de
extranjería de nuestra patria hermana España, por incluir un articulado
especial que permitirá la apertura del proceso de regularización de
inmigrantes argentinos ilegales, otorgándoles una vida digna.
Asimismo, expresa su júbilo y reconocimiento por el mayor proceso de
regularización de "sin papeles" en la historia de España, donde queda a la
luz del mundo que el Presidente de España José Luis Rodríguez Zapatero
cumple con su plan de gobierno.
Ramón Saadi.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El presente proyecto tiene por objeto declarar la profunda satisfacción que
me causa que miles de argentinos, hoy inmigrantes en España irregulares,
puedan regularizar su situación, gracias a actos de gobiernos contundentes.
Asimismo, expresa su reconocimiento al Gobierno de España, que antes de
asumir prometiera lo que hoy es un hecho.
La oferta lanzada por el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero es, en los
hechos, el único salvavidas a la vista para el enorme grupo de argentinos
que, entre agosto de 2003 y julio de 2004, escucharon varias alternativas
barajadas como posible solución específica para su condición de ciudadano en
la sombra, sin que ninguna terminara de prosperar.
De cara al blanqueo, Argentina no es la comunidad inmigrante numéricamente
más importante en España, donde es superada, entre otras, por la de origen
ecuatoriano y por la marroquí. Sin embargo, es la que más creció: de 16.000
ciudadanos registrados en 2000 a los no menos de 175.000 que- según
estimaciones oficiales y sin discriminar entre ciudadanos regulares e
irregulares- sumaba el año último.
Se multiplicó por más de diez en el lapso de cuatro años. Y estudios en
poder de la Cancillería definen a la comunidad argentina como la que llegó
más desorientada: empujada por el estallido de la peor crisis en nuestro
país, en diciembre de 2001.
Alrededor de ochenta mil argentinos sin papeles tienen la oportunidad,
durante tres meses, desde el pasado 7 de febrero, de normalizar su muchas
veces dramática situación personal y obtener permisos de trabajo y
residencia que les permitirán, después de dos años en la legalidad, pedir la
nacionalidad española.
Es lo que constituye el mayor proceso de regularización de sin papeles en la
historia de España, se calcula que se pueden beneficiar hasta 800.000
personas. El nuevo ejecutivo socialista anunció apenas llegó al poder su
intención de lograr un consenso entre gobierno, patronal y sindicatos para
incluir, en el nuevo reglamento de la Ley de Extranjería, un articulado
especial que permitiría la apertura del proceso de regularización de
inmigrantes ilegales entre el pasado 7 de febrero y el 7 de junio de este
año.
Como objetivo, el gobierno español tiene la necesidad de terminar con el
empleo ilegal, hacer emerger la economía sumergida, acabar con la
explotación de los inmigrantes y disminuir los gastos sociales que genera el
trabajo irregular.
Los datos de los inmigrantes son un tanto confusos porque se reconoce que
hay en España unos 3.000.000 de inmigrantes, lo que correspondería al 7% de
la población total, de los cuales 1.800.000 son legales y el resto estaría
sin papeles.
Acciones como estas, nos colman de satisfacción, toda vez que nuestros
compatriotas tendrán un lugar digno en nuestra tan preciada España, donde
tantos argentinos venimos de ese país.
Por todo lo expuesto, solicito a los Señores Senadores la aprobación del
presente proyecto.
Ramón Saadi.-