Número de Expediente 1699/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1699/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | MARTINEZ PASS DE CRESTO : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO PREOCUPACION POR EL ESTADO DE LA CATEDRAL DE PARANA Y SOLICITANDO LA INTERVENCION DE LA COMISION NACIONAL DE MUSEOS Y LUGARES HISTORICOS . |
Listado de Autores |
---|
Martínez Pass de Cresto
, Laura
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
08-06-2004 | 23-06-2004 | 108/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
08-06-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
09-06-2004 | 28-02-2006 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1699/04)
PROYECTO DE DECLARACION.
El Senado de la Nación:
DECLARA
Su preocupación, por el estado de deterioro en el que se encuentra la
Catedral de la Ciudad de Paraná, Entre Ríos, cuyo edificio ha sido
declarado como Monumento Histórico Nacional en virtud del Decreto
112.765/1942. Recomendando la inmediata intervención de la Comisión
Nacional de Museos y Lugares Históricos.
Laura M. Pass de Cresto.-
FUNDAMENTOS:
Señor Presidente:
Es evidente el estado de deterioro en el que se encuentra el edificio
de la Catedral de la Ciudad de Paraná, declarada Monumento Histórico
Nacional, por Decreto N° 112.765, del año 1942. Al mismo deberán
efectuarse tareas de reparación tanto dentro del ámbito interior como
del exterior de la misma.
El Edificio de la Catedral de la Ciudad de Paraná, constituye un
patrimonio cultural de innegable trascendencia, no solo desde el punto
de vista arquitectónico, sino también religioso para toda la feligresía
de la Provincia de Entre Ríos.
Estimo que en forma urgente y sin dilación alguna debe procederse a la
reparación de la cubierta de la torre principal y cúpula central, que
ha ocasionado desprendimientos de las piezas de revestimiento exterior,
con el consiguiente ingreso de humedad lo que ha provocado un acelerado
deterioro de revoque y pinturas interiores.
Como así también eliminar o minimizar el problema de la invasión de
aves en la fachada principal y que debía procederse a la reparación de
las cubiertas de los techos a dos aguas. La profesional antes citada
estimó que la ejecución debía efectuarse en el presente año.
Conforme fuera reseñado precedentemente, la Catedral de la Ciudad de
Paraná, es un monumento arquitectónico, que cuenta con una belleza
singular que debe ser preservada. El edificio tiene dimensiones
monumentales se resuelve mediante una planta basilical de treinta y
ocho metros de frente por setenta y cinco metros de fondo donde se
inscribe una cruz latina. Cuenta con una nave central que remata en
forma semicircular en el prebisterio, y dos naves laterales, separadas
de aquella por una sucesión de dieciséis columnas de mármol de carrara,
armonizando el conjunto. Todas las columnas son rematadas con capitales
de inspiración corintia.
La nave central de gran espacialidad está cubierta por un cielorraso
suspendido que marca leve perfil ojival, en contraste con los elementos
de carácter grecorromanos como los arcos de medio punto presentes en el
resto de la obra. Las naves laterales en tanto se cubren con
cielorrasos m{as bajos trabajados con delicados casetonados que
permiten a mitad de su trayecto el ingreso el ingreso de la luz natural
a través de claraboyas. El interior en sí está equilibradamente
decorado, contribuyendo el blanco de sus muros y cielorrasos a dar una
mayor sensación de amplitud. El crucero es coronado por una gran cúpula
con tambor que se apoya en cuatro arcos sobre pechinas. De forma
semiesféricas, el interior de la cúpula es iluminado por una linterna y
mientras exteriormente es tratada con una serie de nervaduras no
estructurales que acompaña su forma y revestida (al igual que sus
cupulines que rematan la linterna y las torres) con mosaicos de color
turquesa que otorgan al conjunto una distinción particular. La altura
total llega a los cincuenta metros. La fachada se resuelve mediante un
gran tímpano soportado por seis grandes y macizas columnas circulares
con capiteles corintios, generando una piel detrás de la cual e genera
una loggia como transición entre el exterior y el interior. A ambos
lados se yerguen esbeltas y elegantes torres.
Es innegable que se trata de un patrimonio cultural, que debe ser
protegido a los efectos de dar fiel cumplimiento a lo dispuesto por el
Art. 41 de nuestra Carta Magna.
De lo descripto con anterioridad se desprende que la Catedral de la
Ciudad de Paraná, es un monumento único en su género, es más hasta se
podría afirmar que la misma constituye una joya arquitectónica,
contando en la actualidad con mas de cien años desde el comienzo de su
construcción allá por 1883. No puede soslayarse en este análisis la
importancia que el mismo conlleva, y el deterioro evidente en el que se
encuentra, siendo de interés para la suscripta su conservación y
reparación, por lo que intereso se le otorgue una especial
consideración a la presente.
Laura M. Pass de Cresto.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1699/04)
PROYECTO DE DECLARACION.
El Senado de la Nación:
DECLARA
Su preocupación, por el estado de deterioro en el que se encuentra la
Catedral de la Ciudad de Paraná, Entre Ríos, cuyo edificio ha sido
declarado como Monumento Histórico Nacional en virtud del Decreto
112.765/1942. Recomendando la inmediata intervención de la Comisión
Nacional de Museos y Lugares Históricos.
Laura M. Pass de Cresto.-
FUNDAMENTOS:
Señor Presidente:
Es evidente el estado de deterioro en el que se encuentra el edificio
de la Catedral de la Ciudad de Paraná, declarada Monumento Histórico
Nacional, por Decreto N° 112.765, del año 1942. Al mismo deberán
efectuarse tareas de reparación tanto dentro del ámbito interior como
del exterior de la misma.
El Edificio de la Catedral de la Ciudad de Paraná, constituye un
patrimonio cultural de innegable trascendencia, no solo desde el punto
de vista arquitectónico, sino también religioso para toda la feligresía
de la Provincia de Entre Ríos.
Estimo que en forma urgente y sin dilación alguna debe procederse a la
reparación de la cubierta de la torre principal y cúpula central, que
ha ocasionado desprendimientos de las piezas de revestimiento exterior,
con el consiguiente ingreso de humedad lo que ha provocado un acelerado
deterioro de revoque y pinturas interiores.
Como así también eliminar o minimizar el problema de la invasión de
aves en la fachada principal y que debía procederse a la reparación de
las cubiertas de los techos a dos aguas. La profesional antes citada
estimó que la ejecución debía efectuarse en el presente año.
Conforme fuera reseñado precedentemente, la Catedral de la Ciudad de
Paraná, es un monumento arquitectónico, que cuenta con una belleza
singular que debe ser preservada. El edificio tiene dimensiones
monumentales se resuelve mediante una planta basilical de treinta y
ocho metros de frente por setenta y cinco metros de fondo donde se
inscribe una cruz latina. Cuenta con una nave central que remata en
forma semicircular en el prebisterio, y dos naves laterales, separadas
de aquella por una sucesión de dieciséis columnas de mármol de carrara,
armonizando el conjunto. Todas las columnas son rematadas con capitales
de inspiración corintia.
La nave central de gran espacialidad está cubierta por un cielorraso
suspendido que marca leve perfil ojival, en contraste con los elementos
de carácter grecorromanos como los arcos de medio punto presentes en el
resto de la obra. Las naves laterales en tanto se cubren con
cielorrasos m{as bajos trabajados con delicados casetonados que
permiten a mitad de su trayecto el ingreso el ingreso de la luz natural
a través de claraboyas. El interior en sí está equilibradamente
decorado, contribuyendo el blanco de sus muros y cielorrasos a dar una
mayor sensación de amplitud. El crucero es coronado por una gran cúpula
con tambor que se apoya en cuatro arcos sobre pechinas. De forma
semiesféricas, el interior de la cúpula es iluminado por una linterna y
mientras exteriormente es tratada con una serie de nervaduras no
estructurales que acompaña su forma y revestida (al igual que sus
cupulines que rematan la linterna y las torres) con mosaicos de color
turquesa que otorgan al conjunto una distinción particular. La altura
total llega a los cincuenta metros. La fachada se resuelve mediante un
gran tímpano soportado por seis grandes y macizas columnas circulares
con capiteles corintios, generando una piel detrás de la cual e genera
una loggia como transición entre el exterior y el interior. A ambos
lados se yerguen esbeltas y elegantes torres.
Es innegable que se trata de un patrimonio cultural, que debe ser
protegido a los efectos de dar fiel cumplimiento a lo dispuesto por el
Art. 41 de nuestra Carta Magna.
De lo descripto con anterioridad se desprende que la Catedral de la
Ciudad de Paraná, es un monumento único en su género, es más hasta se
podría afirmar que la misma constituye una joya arquitectónica,
contando en la actualidad con mas de cien años desde el comienzo de su
construcción allá por 1883. No puede soslayarse en este análisis la
importancia que el mismo conlleva, y el deterioro evidente en el que se
encuentra, siendo de interés para la suscripta su conservación y
reparación, por lo que intereso se le otorgue una especial
consideración a la presente.
Laura M. Pass de Cresto.-