Número de Expediente 1698/04

Origen Tipo Extracto
1698/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración MARTINEZ PASS DE CRESTO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EL " ENCUENTRO DE COOPERACION DEL MERCOSUR " QUE SE LLEVARA A CABO EN CONCORDIA .
Listado de Autores
Martínez Pass de Cresto , Laura

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
08-06-2004 23-06-2004 108/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
08-06-2004 05-08-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
09-06-2004 05-08-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 08-09-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 25-08-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
783/04 10-08-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1698/04)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación:

DECLARA

De Interés Parlamentario y de la Integración y Desarrollo Regional, el
"Encuentro de Cooperativas del MERCOSUR", a llevarse a cabo en la
ciudad de Concordia, Provincia de Entre Ríos.

Laura M. Pass de Cresto.-

FUNDAMENTOS:

Sr. Presidente:

Los días 17 y 18 de Septiembre de 2004, se realizará en la ciudad de
Concordia, Provincia de Entre Ríos, el "Encuentro de Cooperativas del
MERCOSUR", evento organizado en forma conjunta por el Instituto de
Promoción Cooperativa y Mutualidades de la Provincia de Entre Ríos, el
Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo de la R.A.-
Delegación Entre Ríos y la Mesa Intercooperativa de Salto, República
Oriental del Uruguay.

Asimismo, cuenta con el auspicio de RECM (Reunión Especializada de
Cooperativas del MERCOSUR), del INAES, Instituto Nacional de
Asociativismo y Economía Social, de la Mesa Intercooperativa de Entre
Ríos, de CUDECOOP (Confederación Uruguaya de Cooperativas).

Este Encuentro, por las características de sus organizadores y
auspiciantes, se preanuncia como de importantes características y
resultados para toda esta amplia región, siendo sus objetivos
principales el fortalecer las perspectivas de desarrollo del
Cooperativismo en el MERCOSUR, estimular la integración fronteriza y
regional e impulsar el fomento de las cooperativas como vertebradoras
de la Economía Social.

A su vez, este evento ha sido incluido en la agenda oficial de
Reuniones Especializadas de la RECM, la cual es parte de la estructura
formal del MERCOSUR ya que los acuerdos que los cuatro Estados parte
han celebrado para gobernar el proceso de integración regional,
atribuyen al Grupo Mercado Común (GMC) -su máximo órgano ejecutivo- la
potestad de constituir Reuniones Especializadas ad hoc, cuando lo
considere necesario para cumplir con sus cometidos.

En su Resolución 35/01 del 10 de octubre de 2001 el GMC resolvió crear
la Reunión Especializada de Cooperativas con la finalidad de analizar y
desarrollar proyectos "en lo referente a la armonización de aspectos
legislativos; la complementación de actividades productivas y/o de
servicios; la armonización de políticas públicas del sector
cooperativo, y la promoción de la libertad de circulación e instalación
de las cooperativas en la región."

En realidad, la constitución de la RECM fue el corolario de un proceso,
iniciado en el año 2000, entre los organismos gubernamentales con
responsabilidad en materia cooperativa de cada uno de los 4 países y
las Confederaciones nacionales, representativas de los movimientos
cooperativos de la región. En consecuencia, la RECM ha adoptado un
sistema de funcionamiento que, sin dejar de contemplar los aspectos
formales, busca optimizar el impacto de una efectiva coordinación entre
los actores públicos y privados comprometidos con la promoción del
cooperativismo a nivel de la región.

Sr. Presidente, la cohesión social constituye un prerrequisito
indispensable para garantizar la convivencia armónica y las condiciones
para el desarrollo sustentable de los países. Por lo tanto, surge como
un imperativo preguntarse sobre los alcances y las políticas para
alcanzarla.

La cohesión social, "entendida como un proceso integral que atiende a
los aspectos económicos, la participación ciudadana, la igualdad de
oportunidades, los aspectos culturales y basada en valores que pueden
resumirse en el respeto a los DDHH, la transparencia y la honestidad";
se ve afectada por varios componentes. Entre otros se mencionan, los
efectos disgregadores de la globalización, la fragilidad del sistema de
derecho internacional y la falta de transparencia y responsabilidad
dentro del sistema financiero internacional.

Es necesario que los Estados definan políticas globales, que no sólo
atiendan al crecimiento económico, sino a la modificación de las
situaciones de extrema pobreza en que se haya gran parte de la
población. Es importante destacar que la definición de estas políticas
requiere de la participación de todos los sectores de la sociedad.

Las cooperativas y las organizaciones de la Economía Social, por su
propia definición, han apuntado siempre al desarrollo sustentable de
las comunidades en que se insertan, sin preocuparse únicamente por la
acción empresarial en su entorno productivo inmediato.

Son además verdaderas escuelas de democracia y participación en las que
se genera un capital social y humano con conocimiento, responsabilidad
y transparencia, crítico para el desarrollo socio-económico con
equidad, inclusivo y sustentable. Por otra parte, han consolidado su
presencia en los más diversos sectores de la vida social y económica de
los países.

Es por estas consideraciones, que solicito de mis pares la aprobación
del presente proyecto.

Laura M. Pass de Cresto.-