Número de Expediente 1691/05

Origen Tipo Extracto
1691/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración ESCUDERO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO EL 1° CONGRESO ARGENTINO MARTIN MIGUEL DE GÜEMES , A CELEBRARSE EN LA CIUDAD DE SALTA , DEL 15 AL 17 DE JUNIO DEL CTE. AÑO
Listado de Autores
Escudero , Sonia Margarita

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
08-06-2005 15-06-2005 85/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
13-06-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
13-06-2005 15-06-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 20-09-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 15-06-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:
En proceso de carga


Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1691/05)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

De interés parlamentario el Ier. Congreso Argentino Martín Miguel de Güemes héroe nacional, a celebrarse
en la ciudad de Salta Capital durante los días 15 al 17 de junio del corriente año.

Sonia Escudero.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

En la ciudad de Salta se llevará a cabo durante los días 15, 16 y 17 de junio del corriente, el primer
Congreso Argentino Martín Miguel de Güemes héroe nacional organizado por la Dirección General de Cultura y
Deportes de la Municipalidad capitalina.

La convocatoria incluye a instituciones nacionales, provinciales, universidades públicas y privadas y
asociaciones que desde hace muchos años vienen investigando y trabajando para revalorizar la figura del
General argentino y difundir tanto a nivel nacional como internacional la gesta de la emancipación
sudamericana, de la cual fue uno de sus hacedores, como así también de la independencia de las Provincias
Unidas del Río de la Plata.

Las jornadas coinciden con la conmemoración de un nuevo aniversario de la desaparición física del héroe
gaucho y con la celebración de los homenajes que tradicionalmente se llevan a cabo en la provincia como en
la Ciudad Autónoma de Bs.As., donde se replica la llamada "Guardia bajo las estrellas" que se iniciara en
Cañada de La Horqueta, Salta, en el año 1956.

Señor Presidente, no voy a detenerme a describir los rasgos más sobresalientes de la figura de Güemes y
por qué este encuentro reviste una importancia enorme en el rescate de las enseñanzas de la historia ni
menos aún cuánto nos es querida - para los salteños-, la memoria de nuestro comprovinciano, de la que dan
cuenta otras iniciativas presentadas y que, a estas alturas, deben darse por remanidas.

Quiero simplemente hacer mías las palabras que José Fadel escribiera en la introducción del libro "La
Guardia Bajo las Estrellas. Su historia", cuando dice que "El heroísmo, como los grandes gestos de los
hombres engendra actitudes iguales. La gesta cumplida por Güemes, con todas sus concomitancias: la guerra
desigual, sus campesinos soldados, la estrategia de la guerrilla, encenderles el coraje, crear una mística
en la defensa de su suelo, la ofrenda de su vida por la patria, la grandeza en el momento de su muerte;
son los contornos que definen la figura de los grandes, espejo en el que se miran los pueblos, simiente de
la que se nutren las sociedades, hálito mágico con que ondean las banderas".

El análisis histórico y el rescate de los valores que constituyen la nación deben siempre merecer nuestra
atención e impulso. Por ello descuento de mis pares su voto favorable.

Sonia Escudero.