Número de Expediente 1690/04

Origen Tipo Extracto
1690/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CAPARROS : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EL PROGRAMA " FORMACION DE MEDIADORES COMUNITARIOS " , DESARROLLADO EN TIERRA DEL FUEGO .
Listado de Autores
Caparrós , Mabel Luisa

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
07-06-2004 23-06-2004 107/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
08-06-2004 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
08-06-2004 28-02-2006

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1690/04)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

Senado de la Nación

DECLARA

De interés de este Honorable cuerpo el programa "Formación de
mediadores Comunitarios" desarrollado por el Ministerio de la Juventud
y Deportes de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del
Atlántico Sur.

Mabel L. Caparrós.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

Frente al problema de la violencia social, las drogas, el alcoholismo,
las enfermedades asociadas como el SIDA y sus resultantes como
accidentes, homicidios, suicidios, grescas, delitos y criminalidad
organizada, el Ministerio de la Juventud y Deportes de la Provincia de
Tierra del Fuego propone la estrategia de Prevención Integral
Comunitaria para la promoción de la salud, un estilo de vida saludable
y la prevención primaria.

Existe una estrecha relación entre la ciudad como espacio determinante
de riesgos, pero también de insustituible poder operativo en pos de la
salud y mejora de la calidad de vida.

La Provincia de Tierra del Fuego constituye un centro donde confluyen y
potencian las mejores posibilidades estratégicas para, la prevención de
los jóvenes acosados por las patologías psicosociales: drogadicción,
violencia, SIDA, abusos, alcoholismo.

Las patologías psicosociales generan daños individuales, familiares,
institucionales y comunitarios, atacando la ecología social y
descomponiendo la vida ciudadana. Además, lesionan la esencia misma de
la vida democrática, ya que dificultan la posibilidad de que el
individuo se desarrolle como ciudadano, generando una apatía social que
suplanta al ciudadano activo y promotor del cambio y desarrollo
comunitario.-

El PROGRAMA FORMACIÓN DE MEDIADORES en articulación con organizaciones
gubernamentales, ONG y la participación de la población responde a una
movilización y acción ciudadana total que promueve movimientos de
cambio saludable, solidario y esperanzado en estos tiempos tan
difíciles de nuestra humanidad.

De 101.079 habitantes que pueblan la Provincia de Tierra del Fuego
37.527 ciudadanos son niños y jóvenes entre 10 y 30 años. Este rango de
población son beneficiarios de este Ministerio, sin perjuicio que las
disciplinas deportivas colectan todos los rangos de edad. De la
población total 35.165 son alumnos matriculados en todos los niveles de
formación. Por tanto las competencias y transversalidad
interministerial implican un trabajo de técnica y reingeniería material
y humana.

Compete al Ministerio de Juventud y Deportes de la provincia; entre
otras funciones: convocar a la juventud a la gestión de aportar ideas
en la tarea de gobernar; delinear espacios de discusión e integración,
abordando temas como la salida laboral, la capacitación, el problema de
la educación, la falta de oportunidades, la ausencia de espacios de
expresión, la cultura y las raíces, el problema ambiental, el arte, el
deporte, los riesgos de la salud, la falta de proyectos, la
delincuencia precoz, el ostracismo, el desgano y la apatía, la falta de
motivaciones y la carencia de protagonismo, la discriminación social y
cultural; acercar a los jóvenes a la interrelación entre la política
social, económica, educativa, cultural, ambiental y la problemática de
la juventud; delinear planes de desarrollo inmediato, de regular
duración y de impacto efectivo; generar espacios de discusión social de
la problemática juvenil; colaborar activamente con el Ministerio de
Desarrollo Social en programas de prevención de situaciones de riesgo
con la participación de los jóvenes como portadores del mensaje,
aprovechando la capacidad de llegada a su grupo y con la participación
de los medios de comunicación; generar sentimientos de pertenencia y
arraigo a las tradiciones y suelo fueguino; impulsar una campaña de
detección de jóvenes con especial talento en deportes y definir
estrategias y acciones eficientes para desarrollar sus potencialidades;
realizar campañas de prevención de las adicciones, salud reproductiva y
cuidado personal.

En este amplio marco de actuación, el programa de formación de
mediadores destinado a la formación de jóvenes para prevención y
estrategias de acción en la salud ciudadana, y de mejora de la calidad
de vida de la población debería contar con el auspicio de este Senado.

Los llamados por los especialistas Sociólogos los "hijos de la 19.640"
han vivido un espiral vegetativo creciente, con la intención de poblar
de argentinos un lugar estratégico militar de importancia para la
Argentina, no se previeron factores de arraigo y culturales.

El 1° de abril de 2004 acciones delictivas de drogodependientes
seguidas de muerte moviliza con carácter de urgente la 1° REUNIÓN DE
TRABAJO SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS MENORES EN RIESGO presidida por la
Secretaría de Relaciones Institucionales y con convocatoria para todos
los Ministerios con competencia. Los servicios de adicciones, de salud
mental y de minoridad y familia reclamaron recursos materiales y
humanos desvelando la escasa asistencia brindada a los nuevos enfermos.

La formación de mediadores es una estrategia para mejorar el estilo de
vida y enfrentar las patologías psicosociales actuales y futuras.

El 100 % de las muertes de jóvenes de 11 a 19 años durante el año 2002
en nuestra Provincia fue debido a causas externas: accidentes,
homicidios y suicidios según el registro de la Dirección de
Epidemiología y Bioestadística.

El programa sabiamente reconoce que el ámbito local es el lugar más
adecuado, y la incorporación de todos los sectores sociales es
imprescindible.

Los objetivos generales de la formación de lideres son enfrentar la
patología psicosocial, promover la salud ciudadana, mejorar la calidad
de vida de la población, trasmitir tecnología científica para la
prevención, lograr máxima integración y coordinación de las
organizaciones, potenciar el desarrollo comunitario.

Los objetivos específicos son propiciar y favorecer el desarrollo
comunitario local en todos los ámbitos de la sociedad a través de
intervenciones preventivas locales, generar respuestas a las demandas
asistenciales y preventivas pertinentes a partir de las necesidades
genuinas, formar líderes e instituciones en participación preventiva y
estrategias de acción.

La ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD ha creado una serie de criterios
para una ciudad sana dando lugar al Programa FORMACIÓN DE LIDERES
complementado a la estrategia de Ciudades Preventivas, donde la
comunidad esta involucrada en el gobierno local y provee de acceso
fácil a los servicios de salud.

La comunidad enfrenta problemas de todo tipo. Los más frecuentes
actualmente son los económicos, la desocupación, la pobreza, la
violencia social, la inseguridad ciudadana, las drogas y el alcohol.
Estas situaciones y sus emergentes provocan daños que se pueden
traducir en una patología social comunitaria que puede llevar al
estancamiento o extinción de la población.

También la comunidad puede mostrar estrategias de afrontamiento
saludables y a pesar de sufrir consecuencias por la patología social,
enfrentará el desafío para neutralizarla, superarse y desarrollarse
constituyendo una comunidad en lucha, equilibrada y motivada para el
crecimiento saludable.

Siguiendo las palabras del titular de la cartera provincial en la
materia que nos ocupa Ministro Pablo Javier GOMEZ " Vivimos en una
sociedad de incertidumbre y de riesgo que puede transformarse a través
del trabajo social en una sociedad de protección, implicando una
operatoria específica con la participación organizada de la comunidad y
la formación de redes solidarias locales a partir de la política
pública o de iniciativas comunitarias que articuladas a los
técnicos-profesionales apunten, en una estrategia conjunta, al
reforzamiento del capital social y humano de la población....Solo será
posible desarrollar una estrategia preventiva eficaz sí, por un lado,
se crean las condiciones de posibilidad para el desarrollo de políticas
capaces de imaginar y percibir futuros posibles y si, por otra parte,
se genera capacidad de articular el conocimiento con el protagonismo de
la sociedad civil y la responsabilidad gobernante".

Por todos los fundamentos expuestos, solicitamos al cuerpo el apoyo a
esta loable iniciativa provincial, con la esperanza que sirva además
como aporte a otros estamentos gubernamentales o jurisdicciones
provinciales en relación a sus necesidades en materia de salud
psicosocial de la juventud, tan necesaria en el mundo actual.

Mabel L. Caparrós.-