Número de Expediente 1689/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1689/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | RODRIGUEZ SAA Y NEGRE DE ALONSO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE DIVERSOS ASPECTOS RELACIONADOS CON LA LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL N° 321 PARA LA CONSTRUCCION DE LA CENTRAL HIDROELECTRICA DEL BRAZO AÑA CUÁ POR LA ENTIDAD BINACIONAL YACYRETA . |
Listado de Autores |
---|
Rodríguez Saá
, Adolfo
|
Negre de Alonso
, Liliana Teresita
|
Basualdo
, Roberto Gustavo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
23-05-2006 | 07-06-2006 | 74/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
01-06-2006 | 31-08-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
01-06-2006 | 31-08-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 17-10-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 27-09-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
OBSERVACIONES |
---|
INCORPORACION DE FIRMA DEL SENADOR BASUALDO EL 29/06/06 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
876/06 | 04-09-2006 | APROBADA |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 898/06 | 27-02-2007 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1689/06)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, los organismos que correspondan y por los medios pertinentes, informe a esta Cámara respecto de información publicada en diversos artículos de diarios argentinos y paraguayos sobre la Licitación Pública Internacional Nº 321 para el llamado a la construcción y puesta en servicio de la ¿Central Hidroeléctrica del Brazo Aña Cuá¿ por la Entidad Binacional Yacireta lo siguiente:
a) Si el Tratado de Yacyretá suscripto en el año 1973 entre Paraguay y Argentina incluyó la construcción de la ¿Central Hidroeléctrica Aña Cuá¿ y en el caso de no haber sido incluida y, por lo tanto no contar la aprobación de los Congresos de ambos países, en que normativa o circunstancia se basó dicho llamado.
b) Si el grupo Pescarmona elaboró un proyecto, el que fue tomado por la EBY bajo el régimen de iniciativa privada para el llamado a licitación de la obra y si la figura del iniciador privado estaba contemplada en alguna norma legal que permitiera su inclusión.
c) Si existió un estudio previo, de similares características al presentado por IMPSA, contratado por el EBY y el mismo fué pagado oportunamente por este organismo binacional.
d) Si la empresa IMPSA ha sido denunciada en reiteradas oportunidades por autoridades paraguayas y argentinas por hacer uso de un proyecto que no le pertenece y cobrar sobreprecios.
d) Si la República del Paraguay resolvió suspender la apertura de los sobres licitatorios a fin de transparentar el proceso licitario
Adolfo Rodríguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La Entidad Binacional YACYRETA ha llamado a licitación pública internacional para la construcción y puesta en servicio de la ¿Central Hidroeléctrica del Brazo Aña Cuá¿. Esta obra, aparentemente, aportará 10% de energía adicional a la que producirá Yacyretá.
La nueva usina, que será construida en el brazo Aña Cuá del vertedero de Yacyreta, demandará una inversión cercana a los $300.000.000 y deberá entrar en operación antes del año 2010.
Esta importante obra de ingeniería ha sufrido varias postergaciones debido a numerosas denuncias de grupos económicos paraguayos y argentinos que se han visto reflejadas en distintos medios de comunicación de ambos países.
Así, el matutino Clarín de fecha 11 de mayo de 2006, publica una nota donde explica el malestar de grupos económicos paraguayos y algunas denuncias cruzadas en la Argentina que han logrado la postergación de la licitación que ahora, será abierta el próximo 10 de julio de 2006.
De acuerdo a lo publicado por ¿La Política On Line Investigaciones¿ el 22 de mayo de 2006, en diciiembre de 1998 el Comité Ejecutivo de la EBY aprobó el presupuesto para que el Consorcio de Ingeniería de Yacyretá (CIDY) efectuara la recopilación de datos, estudios básicos, análisis de alternativas y conclusiones para la construcción de la represa produciendo una propuesta similar a la de Impsa.
De acuerdo a la publicación otro medio de prensa de origen paraguayo: ¿Neike¿ de fecha 12 de abril de 2006, la licitación de la obras del brazo Aña Cua fue suspendida por el gobierno paraguayo por supuestas anomalías en el proceso licitatorio.
Asimismo, ¿Transparencia Internacional¿ ha denunciado la supuesta perpetración de irregularidades en el marco del proceso de licitación y su representante Pilar Callizo habría pedido la suspensión del mismo.
En este sentido, empresarios de la construcción paraguayos coincidieron en manifestar que concursarán en desventaja en la licitación a favor de la empresa argentina Pescarmona. Aseguran que la validación de la figura del ¿iniciador privado¿ otorga preferencias a las Industrias Metalúrgicas Pescarmona, calificadas como tal por la Entidad Binacional Yacyreta. Expresaron que la referida figura no está contemplada en los Estatutos de la EBY y que la inclusión de la misma fue forzada para favorecer a la empresa argentina.
En este sentido la Ministra de Relaciones Exteriores del Paraguay, Leila Rachid confirmó el 12 de abril pasado, en conferencia de prensa, la decisión de suspender la apertura de sobres.
Es interesante recordar que el proyecto Yacyretá nació en 1973 y Aña Cuá en 1997 cuando el grupo Pescarmona elabora un pre-proyecto al que da forma final en 1999.
El proyecto Yacyretá prometió explotar el potencial hidroeléctrico del Río Paraná y promover el desarrollo de la región mediante la industrialización y la irrigación, pero nunca resultó de acuerdo a lo esperado.
En la década de los ´90 Yacyretá fue calificada como ¿monumento a la corrupción¿ y ahora, la tormenta vuelve a agitarse con la construcción de la central hidroeléctrica Aña Cuá que tendría sobreprecios y un manejo en el procedimiento licitatorio poco claro.
Un proyecto de la escala del licitado debe erigirse como una catedral de transparencia, por lo que es necesario conocer todos los datos que permitan entender el porqué y el cómo de este emprendimiento.
En este caso nada puede dejarse a nuestra interpretación. Toda la información debe ser dada y publicada. Si algo queda claro es que no hay transparencia en este proceso.
Lo que debió constituirse como un proyecto de trascendental y necesaria importancia en estos tiempos de escasez de energía, se ha convertido en un oscuro procedimiento donde lo único claro es que se invertirán 300 millones de dólares.
Es por todo lo expuesto y considerando de vital importancia contar con información cierta que se nos pueda brindar sobre este tema es que solicito a mis pares me acompañen en la aprobación del presente proyecto.
Adolfo Rodríguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.