Número de Expediente 1684/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1684/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | FALCO : PROYECTO DE COMUNICACIOON SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LAS NEGOCIACIONES PARA LA AMPLIACION DE LOS VUELOS DE MALVINAS .- |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
07-06-2004 | 23-06-2004 | 107/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
08-06-2004 | 24-09-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
08-06-2004 | 24-09-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 22-10-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 29-09-2004 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESP. N° 333 |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 48/05 | 04-04-2005 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1684/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por
medio del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y
Culto, tenga a bien remitir a este H. Cuerpo un pormenorizado informe
sobre las negociaciones que se vienen llevando a cabo con Gran Bretaña
a fin de acordar la ampliación de los planes de vuelos regulares hacia
las Islas Malvinas.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La Resolución 350/04 de la Secretaría de Transporte de la Nación
autoriza a la empresa Líneas Aéreas Federales S.A. (LAFSA) a volar dos
rutas que tocan Puerto Argentino. Esta cesión, que evidentemente no
puede haber sido concebida sin el visto de bueno de la Cancillería,
supone un importante avance en lo que hace al mejoramiento de la
vinculación entre las Islas Malvinas y el territorio continental
argentino.
Esta autorización oficial quedó, por el momento, supeditada al
resultado de las negociaciones que entablan el Gobierno y Gran Bretaña
para restablecer los vuelos chárter.
Miembros del cuerpo diplomático británico dejaron entrever que la
decisión de la Secretaría de Transporte es "seria" y "respetuosa" ya
que se busca satisfacer a todas las partes comprometidas.
En declaraciones a la prensa radial efectuadas el 31 de mayo de 2004,
el canciller Rafael Bielsa afirmó que lo dispuesto por la norma de la
mencionada secretaría "significa que hay un permiso de vuelo supeditado
a que las negociaciones que estamos llevando adelante con Gran Bretaña
lleguen a buen puerto" y agregó que "el mayor obstáculo son las
susceptibilidades generadas históricas (¿) Sin retroceder un milímetro
en el histórico reclamo de soberanía, se puede generar confianza, y
entonces se puede llegar a acuerdos de esta naturaleza".
Mediante este Proyecto de Comunicación pretendemos conocer,
precisamente, no sólo la naturaleza de esos acuerdos sino también su
génesis y desarrollo. Importa, muy especialmente, que se informe a esta
Cámara sobre cómo han sido planteadas las negociaciones, en qué marco y
bajo qué supuestos. Interesa también conocer cuáles han sido las
posturas iniciales de ambos gobiernos en lo que hace al intento de
mejorar y/o flexibilizar las comunicaciones de Malvinas con la
Argentina y el mundo.
¿Se pretende obtener permisos circunstanciales, transitorios o
permanentes? ¿La normalización de la operatoria comercial de la zona
implica una política de cielo abierto o se busca circunscribir la
"normalidad" a los vuelos de bandera Argentina?
Recordemos que los únicos servicios aéreos civiles regulares que unen a
la Argentina continental con Malvinas son los que, desde 1999, opera la
empresa LanChile que incluyen dos escalas mensuales en Río Gallegos en
sus vuelos originados en el país trasandino. Fuera de ese servicio
regular, nuestro país ha venido autorizando, con carácter excepcional,
diversos pedidos para efectuar vuelos no regulares al archipiélago
(mayoritariamente con fines turísticos).
Lograr mayor flexibilidad y apertura para volar a Malvinas es, sin
lugar a dudas, un estratégico objetivo y una gran noticia. Ello
significaría la profundización de la distensión y el triunfo gradual
del diálogo entre Gran Bretaña y la Argentina.
Como representantes de las provincias de la Nación comprometidos con la
soberanía de nuestras Malvinas, nos importa sobremanera toda
negociación que augure la mejora de nuestro vínculo con el archipiélago
y su gente.
Restablecer los vínculos por la vía diplomática y perseguir soluciones
graduales por el camino del entendimiento y la paz, es lo que jamás los
argentinos debimos dejar de hacer.
Por estas razones celebramos esta política de acercamiento negociado
hacia una comunicación más fluida con las islas y pretendemos conocer a
fondo el estado de las tratativas.
Por lo expuesto, solicito a los señores senadores que acompañen esta
iniciativa con su voto favorable para su aprobación.
Luis A. Falcó.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1684/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por
medio del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y
Culto, tenga a bien remitir a este H. Cuerpo un pormenorizado informe
sobre las negociaciones que se vienen llevando a cabo con Gran Bretaña
a fin de acordar la ampliación de los planes de vuelos regulares hacia
las Islas Malvinas.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La Resolución 350/04 de la Secretaría de Transporte de la Nación
autoriza a la empresa Líneas Aéreas Federales S.A. (LAFSA) a volar dos
rutas que tocan Puerto Argentino. Esta cesión, que evidentemente no
puede haber sido concebida sin el visto de bueno de la Cancillería,
supone un importante avance en lo que hace al mejoramiento de la
vinculación entre las Islas Malvinas y el territorio continental
argentino.
Esta autorización oficial quedó, por el momento, supeditada al
resultado de las negociaciones que entablan el Gobierno y Gran Bretaña
para restablecer los vuelos chárter.
Miembros del cuerpo diplomático británico dejaron entrever que la
decisión de la Secretaría de Transporte es "seria" y "respetuosa" ya
que se busca satisfacer a todas las partes comprometidas.
En declaraciones a la prensa radial efectuadas el 31 de mayo de 2004,
el canciller Rafael Bielsa afirmó que lo dispuesto por la norma de la
mencionada secretaría "significa que hay un permiso de vuelo supeditado
a que las negociaciones que estamos llevando adelante con Gran Bretaña
lleguen a buen puerto" y agregó que "el mayor obstáculo son las
susceptibilidades generadas históricas (¿) Sin retroceder un milímetro
en el histórico reclamo de soberanía, se puede generar confianza, y
entonces se puede llegar a acuerdos de esta naturaleza".
Mediante este Proyecto de Comunicación pretendemos conocer,
precisamente, no sólo la naturaleza de esos acuerdos sino también su
génesis y desarrollo. Importa, muy especialmente, que se informe a esta
Cámara sobre cómo han sido planteadas las negociaciones, en qué marco y
bajo qué supuestos. Interesa también conocer cuáles han sido las
posturas iniciales de ambos gobiernos en lo que hace al intento de
mejorar y/o flexibilizar las comunicaciones de Malvinas con la
Argentina y el mundo.
¿Se pretende obtener permisos circunstanciales, transitorios o
permanentes? ¿La normalización de la operatoria comercial de la zona
implica una política de cielo abierto o se busca circunscribir la
"normalidad" a los vuelos de bandera Argentina?
Recordemos que los únicos servicios aéreos civiles regulares que unen a
la Argentina continental con Malvinas son los que, desde 1999, opera la
empresa LanChile que incluyen dos escalas mensuales en Río Gallegos en
sus vuelos originados en el país trasandino. Fuera de ese servicio
regular, nuestro país ha venido autorizando, con carácter excepcional,
diversos pedidos para efectuar vuelos no regulares al archipiélago
(mayoritariamente con fines turísticos).
Lograr mayor flexibilidad y apertura para volar a Malvinas es, sin
lugar a dudas, un estratégico objetivo y una gran noticia. Ello
significaría la profundización de la distensión y el triunfo gradual
del diálogo entre Gran Bretaña y la Argentina.
Como representantes de las provincias de la Nación comprometidos con la
soberanía de nuestras Malvinas, nos importa sobremanera toda
negociación que augure la mejora de nuestro vínculo con el archipiélago
y su gente.
Restablecer los vínculos por la vía diplomática y perseguir soluciones
graduales por el camino del entendimiento y la paz, es lo que jamás los
argentinos debimos dejar de hacer.
Por estas razones celebramos esta política de acercamiento negociado
hacia una comunicación más fluida con las islas y pretendemos conocer a
fondo el estado de las tratativas.
Por lo expuesto, solicito a los señores senadores que acompañen esta
iniciativa con su voto favorable para su aprobación.
Luis A. Falcó.-