Número de Expediente 1683/06

Origen Tipo Extracto
1683/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración PETCOFF NAIDENOFF : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL DIA DEL PERIODISTA EL PROXIMO 7 DE JUNIO .
Listado de Autores
Petcoff Naidenoff , Luis Carlos

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
23-05-2006 07-06-2006 74/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
01-06-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE SISTEMAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ORDEN DE GIRO: 1
01-06-2006 07-06-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 07-06-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 1547, 1733,1883,1910 Y1929/06
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1683/06)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

Su adhesión a la conmemoración del Día del Periodista el 7 de junio, Sostiene que el periodismo independiente, libre y pluralista tiene un rol crucial en el gobierno de las sociedades democráticas.

Luis Naidenoff.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente

"¿Por qué se han de ocultar a las Provincias sus medidas relativas a solidar su unión, bajo nuevo sistema? ¿Por qué se les ha de tener ignorantes de las noticias prósperas o adversas que manifiesten el sucesivo estado de la Península?...

Con estas palabras se Mariano Moreno, fundó La Gaceta de Buenos Aires el día 07 de Junio de 1810), Esto hecho motiva la instaurado en conmemoración al primer diario que circuló en nuestro país: "La Gaceta de Buenos Aires" surgido de la Revolución de Mayo y dirigido por Mariano Moreno.

La Gaceta de Buenos Aires, semanario que constituyó una experiencia pionera en el periodismo de nuestra etapa independiente. El 7 de junio fue elegido en nuestro país como "Día del periodista", y la figura emblemática de Mariano Moreno su primer referente patrio.

Entre las múltiples vocaciones que el hombre ha desarrollado en la sociedad moderna, el oficio de periodista es uno de los que demanda una actitud de servicio permanente a la comunidad, por cuanto quienes desempeñan tal tarea se han tornado intermediarios fundamentales entre los gobernantes y la ciudadanía, a la vez que transmisores de los diversos aspectos de la realidad que son de interés público. Semejante responsabilidad necesita también de un compromiso acorde por quienes la ostentan, así como de un profundo respeto por parte de los poderes de turno

Pero aquel logro que en este día conmemoramos es sin duda trascendente por lo que todavía hoy significa, al haber abierto el camino a la libertad de pensamiento y de expresión, lo cual constituye un fundamento básico para el sano crecimiento en democracia de nuestro país.
Es de desear que aquel valor al que llamaba Moreno desde el primer número de su periódico sea siempre defendido y comprendido. En el Día del Periodista, podemos sentirnos dichosos de celebrar nuestra pertenencia a una sociedad que mantiene a la libertad de prensa entre sus más inclaudicables valores, aunque sea ocasión propicia para hacer también un llamamiento a la responsabilidad de los hombres y mujeres periodistas, cuya tarea es siempre influyente en los destinos de una nación.

Este día está íntimamente relacionado con la celebración que se lleva a cabo del Día Mundial de la Libertad de Prensa dado que el fomento de la libertad de prensa en el mundo" reconoció que una prensa libre, pluralista e independiente era un componente esencial de toda sociedad democrática. La Libertad de expresión es la piedra angular de nuestras democracias. La democracia es indispensable para la paz y el desarrollo dentro y entre nuestros países. La Libertad de prensa es una parte clave e indivisible de la libertad de expresión.

La libertad de expresión y la libertad de prensa como un derecho humano básico, es a través del monitoreo de actividades, el pluralismo, la prensa independiente, es uno de los factores fundamentales en los sistemas democráticos.

Por todo lo expuesto, solicito la aprobación de este proyecto.


Luis Naidenoff.