Número de Expediente 1683/04

Origen Tipo Extracto
1683/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración FALCO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CELEBRACION DEL DIA DEL PERIODISTA A CONMEMORARSE EL 7 DE JUNIO .-
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
07-06-2004 23-06-2004 107/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
08-06-2004 23-08-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE SISTEMAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ORDEN DE GIRO: 1
08-06-2004 23-08-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 08-09-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 01-09-2004
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO 237
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1683/04)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación,

DECLARA:

Su adhesión a la celebración del Día del Periodista que se conmemora el
7 de junio de 2004.

Luis A. Falcó.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

En atención a la última celebración del Día del Periodista, el Senado
de la Nación aprobó un Proyecto de Resolución de mi autoría (S-1006/03)
al que se incluyeron positivas modificaciones propuestas por los
senadores Halak y Montoya (S-1028/03) y Bar (S-1039/03).

En esta oportunidad no quisiera abundar ni repetir conceptos vertidos
en aquel entonces que hacían referencia a la trascendental importancia
de esta profesión y a por qué hubo de fijarse al 7 de junio como fecha
para su anual conmemoración. Pero lo que sí quisiera hacer manifiesto
en este nuevo festejo es mi preocupación ante lo que a mi juicio son
indebidos avances del Poder Ejecutivo sobre los medios de comunicación
cuya pretensión larvada es la de condicionar la labor periodística.

En más de una oportunidad ministros del Poder Ejecutivo han criticado a
medios de comunicación fustigando a determinadas líneas editoriales que
son de su agrado.

El ejercicio de la prensa es y debe ser siempre libre; ello implica
independencia de criterio, de determinación editorial y de sentido de
la oportunidad para publicar. Los términos "periodismo adicto" o
"periodismo opositor" deberían ser superados por el concepto de
periodismo profesional; aunque en un marco de irrestricta libertad
también debería haber sitio para los dos primeros.

Ambos, en este caso, serían parciales y, por tanto, selectivos y
dependientes. Este es el periodismo que, lejos de contribuir al
entendimiento de lo que nos pasa, instala una dialéctica maniquea útil
para confrontar antes que para convivir.

Desde este Cuerpo bregamos por una libertad de prensa para todos (aún
para quienes se esfuerzan por tergiversar lo objetivo) haciendo votos
porque prime la labor periodística profesional y responsable. Un
periodismo maduro, independiente y de valía que sea reconocido por la
gente por su rigor, objetividad y equilibrio en el tratamiento de los
distintos temas de agenda.

Por estas razones, solicito a los señores senadores que acompañen esta
iniciativa con su voto favorable.

Luis A. Falcó.-