Número de Expediente 1680/05

Origen Tipo Extracto
1680/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CASTRO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES CULTURAL LA VERSION RADIOFONICA DE LA NOVELA INFANTIL " SHUNKO " , DEL ESCRITOR ARGENTINO JORGE W. ABALOS
Listado de Autores
Castro , María Elisa

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
07-06-2005 15-06-2005 84/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
13-06-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
13-06-2005 17-08-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 02-09-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 17-08-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO: S/TABLAS C/MODIFICACIONES
NOTA:
En proceso de carga


Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1680/05)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación:

DECLARA

Su beneplácito y de interés cultural a la versión radiofónica de la novela infantil "Shunko" de
Jorge W. Abalos, que se emitirá por Radio Nacional Folclórica FM 98.7 y Repetidoras.-

María E. Castro.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Shunko, es la novela infantil de Jorge W. Abalos que representa y rescata la historia de un niño sachero
(sacha es monte en quichua), con su maestro admirado.-

Jorge Washington Abalos nació en La Plata, provincia de Buenos Aires, el 20 de septiembre de 1915. En 1933
se gradúa de Maestro Normal en Santiago del Estero, y es designado al año siguiente para desempeñarse en
escuelas rurales del Chaco santiagueño.

Aparte de su actuación académica, Abalos fue un reconocido escritor. Su libro "Shunko" fue traducido en
varios idiomas (la primera en 1965, al ruso), y hasta fue llevado al cine por Lautaro Murúa (1959).

Jorge W. Abalos falleció en la ciudad de Córdoba el 28 de septiembre de 1979. Su libro Coshmi -que
culminaría la serie iniciada por Shunko (1949) y continuada temáticamente por Shalacos (1975)- quedó sin
terminar.-

El libro fue gravado en 70 micros de entre 3 y 4 minutos de duración que serán transmitidos a partir del 8
de junio, cuatro veces por día por Radio Nacional Folclórica y todas las filiales de Radio Nacional del
país. Asimismo la novela fue gravada por hablantes de quichua y contará con la música de Don Sixto
Palavecino, importante referente y defensor de la lengua quichua.-

La importancia de esta iniciativa reside en que la realidad que narra la obra continúa vigente en nuestro
país, viendo la necesidad que la misma pueda ser difundida, siendo la radiodifusión un importante
instrumento para lograr dicho fin, mas viendo que en la actualidad los medios de comunicación no destinan
sus espacios en miras a difundir tan destacadas obras que son representativos de nuestras culturas, por
lo cual es dable destacar la iniciativa adoptada por la radiodifusora nacional.

Por todo lo expuesto, solicito de mi pares la aprobación del presente proyecto de declaración.-

María E. Castro.-