Número de Expediente 1678/06

Origen Tipo Extracto
1678/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CURLETTI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO RECONOCIMIENTO AL MUSICO JUAN CARLOS FREDES POR SUS PROYECTOS DIRIGIDOS A PRESERVAR EL BANDONEON .
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
23-05-2006 07-06-2006 74/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
01-06-2006 15-11-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
01-06-2006 16-11-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 10-01-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 06-12-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1227/06 17-11-2006 APROBADA
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1678/06)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su reconocimiento al músico Juan Carlos Fredes, quien con el apoyo del Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (Lemit), perteneciente a la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC), impulsa proyectos dirigidos a preservar, e impedir la extinción del bandoneón, instrumento vinculado al tango y símbolo de la tradición argentina.

Mirian Curletti.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El músico Juan Carlos Fredes, en su preocupación por el bandoneón, instrumento vinculado al tango, símbolo de la tradición nacional, elaboró dos proyectos: uno tendiente a ayudar a la reparación de los modelos clásicos y otro diseñar un bandoneón de estudio para niños, con un costo acorde al alcance económico de la población. Recurrió para esto a investigadores del Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológico (Lemit), perteneciente a la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC).

El bandoneón nació en Sajonia, Alemania, a mediados del siglo XIX. Allí en la localidad de Carlsfeld estuvieron ubicadas las fábricas que más instrumentos elaboraron y de mejor calidad sonora. Pero el último establecimiento cerró al comenzar la Segunda Guerra Mundial; posteriormente los bombarderos arrasaron con archivos e instalaciones y se perdieron planos y matrices.

¿Hace cerca de 70 años que prácticamente no se fabrican nuevos instrumentos, por lo que aún se utilizan los antiguos modelos alemanes. La mayoría de los bandoneones se vendieron antes de la II Guerra en la Argentina y el Uruguay debido al auge del tango. Pero ahora su número está decreciendo, porque muchos se han deteriorado y porque compradores del exterior se llevan ejemplares en buen funcionamiento,¿ explicó el músico.

Entusiasmado por investigar cómo está construido el bandoneón, Fredes, desarmó instrumentos en desuso y estudió sus piezas buscando luego como reproducirlas y aún mejorarlas recurrió al instituto Lemit donde los profesionales a cargo determinaron la composición de las piezas y lo derivaron con integrantes del Centro de Investigaciones Ópticas que depende de la CIC y del Conicet donde finalmente en su laboratorio se fabricaron las piezas.

En su casa de La Plata, Fredes instaló una escuela de bandoneonístas que bautizó ¿Carsfeld¿ en honor a la sede de la desaparecida fábrica de los prestigiosos instrumentos. Hace dos años creó en La Plata una orquesta-escuela de jóvenes bandoneonístas llamada Chebandoneón, en la que la ejecutante más joven tiene solo 9 años. Conocedor de las dificultades que tienen los niños para tocar los grandes bandoneones, que pesan alrededor de siete kilos) y como actualmente no existen instrumentos adaptados a ellos, el músico decidió crearlos.

En su taller está fabricando los prototipos de dos bandoneones de bajo costo para niños entre siete y diez años. Explica Fredes, que se han efectuado calcos de las manos de los niños obteniendo la medida promedio para diseñar así empuñaduras y teclados acordes. La edad ideal para empezar a tocar un instrumento es alrededor de los seis años, aunque el oído musical debería ir formándose desde el jardín de infantes, manifestó.

En abril su proyecto de bandoneones de estudio fue declarado de interés público por la Municipalidad de La Plata y espera conseguir el apoyo económico necesario para hacer posible su proyecto y el sueño de sus jóvenes alumnos interesados en el estudio de este instrumento.

Señor Presidente, es destacable el esfuerzo llevado adelante por músicos e investigadores argentinos que utilizando modernas herramientas tecnológicas, buscan salvar al bandoneón emblema de nuestro tango y que hoy se encuentra en extinción, motivo por el cual solicitamos la aprobación del presente Proyecto.


Mirian Curletti.