Número de Expediente 1677/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1677/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | MASTANDREA : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO LAS VII JORNADAS UGYCAMBA : " CONSTRUIR BICENTENARIOS : ARGENTINA FORMAS URBANAS , ECONOMICAS Y SOCIALES " , A DESARROLLARSE EL 13 DE JUNIO DEL CORRIENTE AÑO EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. |
Listado de Autores |
---|
Mastandrea
, Alicia Ester
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
07-06-2005 | 15-06-2005 | 84/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
13-06-2005 | 14-11-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
20-12-2005 | 28-02-2007 |
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 2 |
20-12-2005 | 28-02-2007 |
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-06-2005 | 14-11-2005 |
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 2 |
13-06-2005 | 14-11-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007
ENVIADO AL ARCHIVO : 11-05-2007
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1497/05 | 16-11-2005 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1677/05)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
De interés Parlamentario a la VII Jornadas UGYCAMBA: Construir Bicentenarios: Argentina Formas urbanas,
económicas y sociales, que se llevará a cabo en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la
Universidad de Buenos Aires, el Lunes 13 de Junio de 2005
Alicia E. Mastandrea.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente
El Observatorio Argentina es una iniciativa del Programa de Graduados en Asuntos Internacionales (GPIA) de
la New School University, dedicada al entendimiento de la Argentina en su contexto hemisférico más amplio,
aportando un espacio para la conversación pública, debate e investigación tanto en los EE.UU. como en la
Argentina.
El Observatorio fue lanzado en septiembre de 2003 por Michael Cohen, Director del GPIA, Margarita Gutman,
profesora de la New School University y la Universidad de Buenos Aires, y Ernesto Semán, Consejero de
Política y Prensa del Cónsul General Argentino en Nueva York, durante la visita del Dr. Néstor Kirchner,
Presidente de la República Argentina, y Cristina Fernández de Kirchner, Primera Dama y Senadora, a la New
School University.
El Observatorio cuenta con la Presidencia Honoraria de la Primera Dama de Argentina y está liderado por un
Consejo Consultivo de distinguidas personalidades de la ciencia y la cultura, incluyendo el economista
Joseph Stiglitz, ganador del Premio Nobel 2001.
En el breve tiempo desde su fundación, el Observatorio se ha posicionado como promotor de un debate
creativo, convocando disertantes de primer nivel en diferentes áreas.
En mayo de 2004, el Sr. Presidente Néstor Kirchner visitó el Observatorio para una charla pública con Paul
Krugman, columnista del New York Times y Profesor de la Universidad de Princeton, evento que convocó a más
de 400 participantes y fue transmitido en vivo al mundo vía Internet.
En abril de 2005, la Primera Dama y Senadora Cristina Fernández de Kirchner ofreció una charla en el
Observatorio con una audiencia de 250 personas.
El Observatorio también recibió a las Abuelas de Plaza de Mayo durante ese mismo mes de abril para la
presentación del Archivo de la Memoria.
Con el apoyo de la Fundación Ford, el Observatorio ha lanzado un ambicioso plan de trabajo para el próximo
año.
En primer lugar, el Programa de Estudio y Apoyo a la Comunidad Argentina en Nueva York, y un Indice sobre
el Desempeño de Servicios Públicos en Buenos Aires.
También se ha formado un Grupo de Trabajo Económico compuesto de 14 economistas argentinos. Por otra
parte, con apoyo de la New School University, un destacado grupo de intelectuales y académicos argentinos
y extranjeros participa en la compilación del libro Argentina: Construir Bicentenarios donde se reflexiona
sobre los sentidos de una conmemoración inclusiva y participativa
Los objetivos generales del Observatorio son:
· observar y monitorear el proceso político, económico y de reforma social dentro del proceso de
reconstrucción de la Argentina,
· vincular y fortalecer los lazos entre la Argentina y los Estados Unidos, dentro de América Latina y en
el país,
· movilizar ideas y recursos para desarrollar nuevas herramientas para políticas públicas, acción y
desarrollo en el ámbito público.
El Observatorio está deliberadamente organizado para trabajar en Buenos Aires y Nueva York al mismo tiempo
con el propósito de alcanzar estos objetivos y garantizar que el trabajo no sea sólo 'académico', alejado
del debate y la acción.
El Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires Arq.
Berardo Dujovne, y el Director del Observatorio Argentina de la New School University de Nueva York Dr.
Michael Cohen, son las autoridades convocantes a la Primera Jornada del proyecto "Construir
Bicentenarios: Argentina", que se realizará en el marco del Ugycamba.
Esta jornada es parte de una serie de actividades orientadas a colaborar con la exploración del sentido,
modalidades y opciones para la conmemoración del Bicentenario y su legado a las generaciones venideras.
Tiene por objeto presentar una serie de interpretaciones y opciones que promuevan la diversidad y la
inclusión social en las dimensiones del Bicentenario.
Orientada a discutir las formas urbanas, económicas y sociales de la conmemoración, participarán en esta
jornada arquitectos, sociólogos, economistas y urbanistas argentinos y del exterior: Saskia Sassen
(Doctora en Sociología, University of Chicago y London School of Economics), Jorge Wilheim (Arquitecto,
Profesor y ex-Secretario de Planificación de la Municipalidad de San Pablo), Michael Cohen (Doctor en
Economía Política, New School University, Nueva York), Lelio Marmora (Doctor en Sociología, Director del
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INDEC), Roberto Doberti (Doctor en Arquitectura, FADU-UBA),
David Kullock (Planificador Urbano, FADU-UBA), Alberto Croce (Presidente de la Fundación SES,
Sustentabilidad - Educación - Solidaridad) y Margarita Gutman (Arquitecta y Profesora, FADU-UBA y New
School University).
Las presentaciones se agrupan en dos paneles:
1) Bicentenarios latinoamericanos: ¿hitos del desarrollo nacional o símbolos vacíos? Ciudades, economía y
sociedad.
2) Construir la memoria del futuro: el tercer siglo argentino en un mundo globalizado.
En el marco de este permanente trabajo de indagación, se inscribe el evento que este proyecto de
declaración propone jerarquizar, como muestra de nuestro apoyo a aquellos esfuerzos realizados con el
propósito de expandir los horizontes de nuestras políticas públicas y el desarrollo de las regiones
argentinas.
Por estas razones, solicitamos su aprobación.
Alicia E. Mastandrea.-