Número de Expediente 1676/06

Origen Tipo Extracto
1676/06 Senado De La Nación Proyecto De Resolución SAADI : PROYECTO DE RESOLUCION DECLARANDO DE INTERES CULTURAL LA LABOR POETICA DE LA ESCRITORA SELVA YOLANDA RAMOS Y DISPONIENDO LA IMPRESION DE SU OBRA .
Listado de Autores
Saadi , Ramón Eduardo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
23-05-2006 07-06-2006 74/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
01-06-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 2
30-08-2007 28-02-2008

ORDEN DE GIRO: 1
01-06-2006 29-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008

OBSERVACIONES
AMPLIACION DE GIRO DISP. POR S.P.1288/07 EL 29/08/07 A PEDIDO DE LA SENADORA ISIDORI
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1676/06)

PROYECTO DE RESOLUCION

El Senado de la Nación:

R E S U E L V E :

1º.- Declarar de interés cultural la labor poética de la escritora Selva Yolanda RAMOS, autora de los libros ¿Cimas y simas¿ y ¿Sangre a la intemperie¿, así como de numerosas cartillas poéticas, recomendando al Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología la consideración de su obra como material didáctico.

2º.- Disponer la edición de una compilación de las obras, con destino a la impresión y encuadernación de quinientos (500) ejemplares por parte de la Imprenta del Congreso de la Nación, para ser distribuidos por el Ministerio citado entre las escuelas del Noroeste Argentino.

3º.- Los gastos que demande el cumplimiento de la presente resolución se afectarán de las partidas específicas del Presupuesto del H. Senado de la Nación.

4º.- Comuníquese.


Ramón Saadi.

FUNDAMENTOS
Señor Presidente:

La escritora Selva Yolanda RAMOS, reconocida afectuosamente como ¿Pocha¿, nació en la pequeña localidad de Frías, Santiago del Estero, en el límite con la Provincia de Catamarca.

A modo de resumen de su trabajo como docente, que ejerció durante 17 años, se recuerda haber ocupado la Dirección de la Escuela de Capacitación No. 17 ¿Ejército Argentino¿, la Presidencia del Tribunal de Disciplina del Consejo de Educación provincial y su cargo como Analista Principal Técnico Docente.

Pero se destacó fundamentalmente por su posición en la cultura que hace a todo el Noroeste de nuestro país.

Iniciadora y organizadora de ocho encuentros nacionales de escritores y poetas, el dictado de numerosas conferencias sobre temas relacionados a la cultura de la región, participante de reuniones de filiales de la Sociedad Argentina de Escritores del noroeste Argentino, y demás actividades relacionadas con la vida cultural de nuestro pueblo.

Como lógica consecuencia de su fructífera labor, recibió múltiples distinciones, entre las que se pueden citar el Primer Premio en el Concurso Provincial del año 1984, por su poema ¿La Casa¿, el reconocimiento especial del Municipio de Frías por su aporte a la cultura en el Día Internacional de la Mujer, en el año 1992; la ¿Faja de Honor¿ de la Sociedad Argentina de Escritores, otorgada en 1995; la ¿Medalla de Oro al Mérito¿ por su trayectoria literaria y cultural, que le otorgara la citada SADE en 1998, y diversos reconocimientos como el hecho de haber sido seleccionada e incluida en la antología poética de países del MERCOSUR.

Su vida se apagó el 14 de agosto de 2005, casi en el mismo momento en que integrantes del ¿Movimiento a la Poesía Sacháyoj¿, quienes habían compartido con ella múltiples objetivos culturales, fundaban la ¿Casa de la Poesía Selva Yolanda Ramos¿ en la ciudad de La Banda.

Esta Casa tiene por objetivo reunir a poetas y escritores, difundir y presentar obras literarias y estimular el hábito de la lectura, entre otras actividades.

El presente proyecto tiene por objeto declarar de interés cultural la labor literaria de esta escritora, disponiendo la edición de una compilación de sus obras y su posterior distribución entre las escuelas del NOA, recomendando al Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología su consideración como material didáctico.

Será éste uno de los merecidos homenaje que podemos brindar a su vida y su labor.

Por estas consideraciones, solicito de los señores Senadores el voto afirmativo para el presente proyecto.


Ramón Saadi.