Número de Expediente 1675/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1675/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | MASSONI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACION Y LA SEQUIA A CELEBRARSE EL 17 DE JUNIO DE CADA AÑO . |
Listado de Autores |
---|
Massoni
, Norberto
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
07-06-2005 | 15-06-2005 | 84/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
13-06-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-06-2005 | 28-02-2007 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007
ENVIADO AL ARCHIVO : 21-06-2007
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1675/05)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su adhesión al "Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía " , establecido por la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) el día 17 de junio de cada año
Norberto Massoni -
FUNDAMENTOS
Señor Presidente :
El 19 de diciembre de 1994 la Asamblea General proclamó el 17 de junio Día Mundial de Lucha contrae la
Desertificación y la Sequía (resolución 49/115). Ese mismo año, en ese día se había aprobado la Convención
de las Naciones Unidas de lucha contra la desertificación en los países afectados por sequía grave o
desertificación, en particular en África. Se invitó a los Estados a que dedicaran el Día Mundial a
sensibilizar la opinión pública respecto de la necesidad de cooperación internacional para luchar contra
la desertificación y los efectos de la sequía y respecto de la aplicación de la Convención de las Naciones
Unidas de lucha contra la desertificación.
Actualmente la quinta parte de la población mundial se encuentra afectada por los impactos de la
desertificación y sequía . Estos efectos se pueden ver desde Asia hasta Latinoamérica, donde la provincia
del Chubut es una de las provincias mas afectadas por la erosión del viento provocando una gran
desertificación .
En estos momentos la tercera parte de la superficie de la tierra cuenta con graves problemas de
desertificación y sequía, esto equivale a 4 billones de hectáreas del planeta.
La desertificación es un proceso de degradación de la tierra que sucede en todas las regiones del mundo, y
la Patagonia es una de las mas afectadas por este problema, donde el cambio climático global es uno de los
factores que mas inciden en este flagelo.
Provoca además perdidas económicas incalculables sobre todo en materia de forestación , cultivos y otras
actividades relacionadas con el uso de la tierra.
Desde 1990, esta estimado que 6 millones de hectáreas de tierra productiva se pierden por año debido a la
degradación de la tierra, que provoca enormes deterioros en las economías de los países mas afectados,
causando una merma de US$ 42 billones por año.
Es por esto que se debe tomar cada vez mas acciones para combatir este problema, que produce además otros
efectos como la migración de personas a regiones donde la tierra es mas productiva, citando como ejemplo
la África Subsahariana donde se calcula que 60 millones de personas se trasladaran a otras partes de
África y Europa en el año 2020
En la provincia del Chubut y en la Patagonia en general es muy posible que se produzcan efectos similares
donde la desertificación y la sequía traslade a los habitantes de zonas rurales a las principales ciudades
de la región, buscando una mejor calidad de vida.
Sin programas para proteger el uso de la tierra , donde el crédito y el uso de la tecnología son de vital
de importancia en las zonas rurales para detener el avance de la desertificación y sequía , provocara que
los efectos se sigan multiplicando..
Es por todo lo expuesto y por la importancia y trascendencia de este día que solicito a mis pares la
aprobación del presente proyecto de declaración..
Norberto Massoni -