Número de Expediente 1674/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1674/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | COLOMBO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LA APLICACION DEL PROGRAMA NACIONAL DE BECAS ESTUDIANTILES . |
Listado de Autores |
---|
Colombo de Acevedo
, María Teresita Del Valle
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
07-06-2005 | 15-06-2005 | 84/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
13-06-2005 | 07-10-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-06-2005 | 07-10-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-01-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 14-12-2005 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESP. Nª 369 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1674/05)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación...
Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional, por intermedio del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología,
se sirva informar detalladamente en relación con la ejecución, aplicación y resultados obtenidos por la
puesta en marcha del Programa Nacional de Becas Estudiantiles durante el año 2004 e informar estado de la
gestión del mismo para este año en curso.
María T. Colombo.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Programa Nacional de Becas Estudiantiles tiene como objetivo facilitar y estimular la permanencia en el
sistema educativo de estudiantes pertenecientes a familias de precaria condición socioeconómica que estén
cursando el Tercer Ciclo de la EGB y el Nivel Polimodal.
Este programa está organizado en torno a tres componentes:
Becas de retención
Proyectos institucionales de retención (PIR)
Textos de estudio.
El pedido de informes tiene por finalidad recabar datos precisos y detallados por provincia, respecto de
la ejecución y puesta en marcha de dicho programa en los años 2004 y 2005 en todas las jurisdicciones
provinciales en donde se ejecutare.
Entre la información solicitada nos interesa conocer a qué escuelas alcanzó el PNBE y a cuántos alumnos
ha favorecido y estaría favoreciendo, además si fuera posible, establecer si son los mismos alumnos que
recibieron las becas en el año 2004 o si ha variado la elección de los becados para el año en curso.
Por otra parte sería importante establecer el monto total asignado a cada provincia para llevar adelante
el PIR y las acciones realizadas en el 2004 y las proyectadas a realizar, en forma detallada y el modo de
pago en que se abonará el beneficio a los destinatarios de las becas en este año.
Respecto del PIR sería necesario informar qué recursos proveerá el PNBE para financiar las acciones de las
escuelas participantes en el del programa y que atienden a población en riesgo social y educativo; además
solicitamos el detalle de los textos de estudio y si ya han sido remitidos a las escuelas participantes
del PNBE.
Sabemos que en tanto en mi provincia, como en muchas otras son numerosas las escuelas con población en
situación de riesgo social y educativo, por tanto es mi deber como representante del pueblo de la nación
velar para que los programas que se ejecutan desde la cartera nacional tengan efectivo y equitativo
cumplimiento y de ese modo colaborar en la ardua tarea de forjar seres libres en el manejo de su
pensamiento lúcido, reflexivo y crítico, y adscriptos a los valores de la democracia, labor que día a día
se realiza en cada escuela de mi provincia.
Por las razones expuestas solicito a mis pares el acompañamiento a la presente iniciativa
María T. Colombo.-