Número de Expediente 1673/06

Origen Tipo Extracto
1673/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración BAR : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL DIA DEL ESCRITOR EL 13 DE JUNIO .
Listado de Autores
Bar , Graciela Yolanda

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
22-05-2006 07-06-2006 73/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
01-06-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
01-06-2006 29-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1673/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de Nación:

Adhiere al Día del Escritor el próximo 13 de Junio del corriente, al conmemorarse el 132º aniversario del natalicio del consagrado escritor Leopoldo Lugones, nacido en Villa María, provincia de Córdoba en 1874.

Graciela Bar.

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

Leopoldo Lugones nació el 13 de Junio de 1874 en Villa María de Río Seco, provincia de Córdoba. Hijo de Santiago Lugones y Custodia Argüello a los diez años se destacaba por su memoria y su gusto por la lectura.

Cursó sus estudios universitarios en Córdoba y desarrolló su veta literaria en esa provincia hasta 1896, año en que se casó con Juana Gonzalez y se mudó a Buenos Aires. Allí se unió a escritores de renombre como Jose Ingenieros, Roberto Payró, Alberto Gerchunoff, Miguel Ugarte, entre otros.

Poco a poco fue ganando prestigio como poeta, orador y polemista. Publicó sus pensamientos en periódicos como ¨ La Vanguardia ¨, ¨ Tribuna ¨ y ¨ La Nación ¨, donde llegó a dirigir el suplemento literario.

Su obra, iniciada en 1904 fue progresando hasta después de su muerte. Las más importantes son: ¨ El Imperio Jesuístico ¨ , ¨Guerra Gaucha¨ , ¨ Los crepúsculos de Jardín ¨ , ¨ Las fuerzas extrañas ¨ . ¨El libro de los Paisajes, ¨¨Las Industrias de Atenas ¨, ¨ Las Hora doradas ¨, ¨ El romancero ¨, ¨ Estudios Helenicos ¨ ¨Cuentos Fatales ¨, ¨La reforma Educacional ¨ La grande Argentina. ¨¨Romances del Río Seco ¨, obra en poesía, fue su libro póstumo.

Fue inspector de secundaria y normal bajo las órdenes de Pablo A. Pizzurno y Virgilio Magnasco. Más tarde asumiría como Inspector General concretando muchas de sus ideas plasmadas en su estudio sobre la Reforma Educacional. En 1915 se hizo cargo de la dirección de la Biblioteca Nacional de Maestros, cargo que ocupara hasta su muerte en 1938.

Leopoldo Lugones, en cuya memoria se conmemora el Día del Escritor, nos dejó una abundante y multifacética obra en la que recorre la mayoría de los géneros literarios. Volcaba su imaginación en los cuentos, su pensamiento en ensayos y su creatividad en sus poesías.

Fue precursor de toda una generación de escritores argentinos. Como tal, fundó la Sociedad Argentina de Escritores (SADE). Sus artículos de prensa le merecieron el nombramiento en la Asamblea de Cooperación Intelectual de la Liga de Naciones (1924) y el Premio Nacional de Literatura (1926).

El escritor generalmente, es una persona con profunda necesidad de comunicarse, de diversas formas. Todo escrito tiene el valor de lo que perdura en el tiempo y la riqueza de lo meditado. La gran obra y testigo de su época que nos dejara Lepoldo Lugones, es un material de incalculable valor, es por ello que conmemorar el 13 de Junio como Día del Escritor es de vital importancia.


Graciela Bar.