Número de Expediente 1672/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1672/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | BAR : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION AL CUMPLIRSE 40 AÑOS DE LA " NOCHE DE LOS BASTONES LARGOS " . |
Listado de Autores |
---|
Bar
, Graciela Yolanda
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
22-05-2006 | 07-06-2006 | 73/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
01-06-2006 | 10-08-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE DERECHOS Y GARANTÍAS
ORDEN DE GIRO: 1 |
01-06-2006 | 10-08-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 26-09-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 30-08-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
745/06 | 14-08-2006 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1672/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación:
Mantiene vivo el recuerdo a 40 años de la tristemente recordada ¿ Noche de los bastones Largos ¿, momento en que se decretó la intervención de las universidades nacionales. En este episodio ocurrido el 29 de julio de 1966, la destrucción y la violencia alcanzaron a estudiantes, profesores, bibliotecas y provocaron el éxodo de profesores e investigadores y la supresión de los organismos sindicales estudiantiles.
Graciela Bar.
FUNDAMENTOS:
Sr. Presidente:
El 28 de julio de 1966 Juan Carlos Onganía, derrocaba a Arturo Illia provocando un golpe militar. Con esta medida, además, se clausuraba el Congreso Nacional y se prohibían los partidos políticos.
La Universidad de Buenos Aires y su rector, Hilario Fernández Long, manifestaba públicamente su repudio y la intervención se hizo inminente.
La cronología del 29 de Julio de 1966 relata que ese día se difunde el decreto ley 16.912, que disponía la intervención, que prohibía la actividad política y que anulaba el gobierno tripartito integrado por graduados, docentes y alumnos, en las facultades. En oposición a la medida son ocupadas las sedes del Rectorado, las facultades de Arquitectura, Ciencias Exactas, Filosofía y Letras, Ingeniería y Medicina.
Era la primera vez que se suprimía la autonomía de la Universidad de Buenos Aires, colocándola bajo la jurisdicción del Ministerio de Educación. Se habían disuelto los Consejos Superiores y Directivos de las Universidades y se decidió que de allí en adelante estaría controlada por los decanos y el rector, que funcionarían a las órdenes del Ministerio de Educación. A los decanos y al rector se le dio 48 hs para aceptar esta nueva situación.
Ese mismo viernes 29 de julio por la noche Onganía ordenó el desalojo de las sedes tomadas, pese a las 48 hs de plazo que se habían otorgado para ello.
De este modo comenzó la denominada ¿ Operación Escarmiento ¿ . La represión se llevó a cabo con gases lacrimógenos, culatazos y bastonazos. El resultado de estos hechos fue: 400 estudiantes y profesores detenidos, renuncia de todos los decanos y de 1.400 docentes de la UBA, 300 científicos se van del país.
La Noche de los bastones Largos significó un serio retroceso en el desarrollo cultural del país. La educación y la política que históricamente estuvieron vinculadas en las lúcidas e ideales mentes de los estudiantes que desarrollaban sus convicciones creando la herencia institucional del país para la defensa de los derechos futuros, vieron en estos hechos menoscabada su libertad a través de la violencia institucional y el terrorismo de Estado.
La UBA es una Institución de reconocimiento internacional, gran cantidad de destacados profesionales y especialistas de diversas áreas son egresados de dicha institución. Lamentablemente cierta dirigencia ha procurado y aún procura desempeñarse solamente por intereses de poder y protagonismo empañando la trayectoria de exelencia que la caracteriza.
Demostrar la capacidad de construir conocimientos en equipo, proyectando el avance tecnológico y científico son el único camino que deben recorrer las autoridades, cuya responsabilidad fundamental es asegurar la calidad de la educación de miles de estudiantes, pero también son hoy los jóvenes quienes con su graduación contribuirán al engrandecimiento y progreso de nuestro país.
El 29 de Julio del corriente se cumplen 40 años de aquella fatídica noche, donde fueron golpeadas además de las personas, las instituciones. Recordar es un ejercicio vital para la vida democrática, es mantener viva la memoria porque los hechos como el que hoy recordamos nunca más sucedan en nuestro país. Es por ello que solicito a mis pares la aprobación de la presente iniciativa.
Graciela Bar.