Número de Expediente 1672/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1672/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | BAR : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO PESAR POR LA MUERTE DE LA EDUCADORA ARGENTINA CECILIA BRASLAVSKY |
Listado de Autores |
---|
Bar
, Graciela Yolanda
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
07-06-2005 | 15-06-2005 | 84/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
13-06-2005 | 05-08-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-06-2005 | 05-08-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 15-09-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 25-08-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
APROBADO COMO: Proyecto de Declaracion |
NOTA:CONJ.S.1630/05 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
783/05 | 08-08-2005 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1672/05)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación:
DECLARA:
Su pesar por la muerte de la educadora argentina Cecilia Braslavsky, ocurrida en Ginebra el día 1 de junio
de 2005, y rinde un sentido homenaje a su memoria.
Graciela Y. Bar.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El reciente y prematuro fallecimiento de la doctora Cecilia Braslavsky en la ciudad de Ginebra, donde
dirigía la Oficina Internacional de Educación dependiente de la UNESCO, nos priva de una de las
mentalidades más profundas y originales que ha dado la intelectualidad argentina en el campo de la
investigación educativa.
Egresada de la carrera de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad
Nacional de Buenos Aires, había obtenido un doctorado en Alemania. Su trayectoria académica incluye el
profesorado en la Universidad Nacional de Buenos Aires entre 1984 y 1992, la coordinación del área
educación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, la responsabilidad de coordinar el Programa
Argentino de Contenidos Básicos Comunes que permitió generar los acuerdos sobre temas curriculares para la
implementación de la Ley Federal de Educación y, finalmente, la dirección de la Oficina Internacional de
Educación de la UNESCO, cargo en el que también se desempeñara otro argentino, Juan Carlos Tedesco,
actualmente director del Instituto de Investigación y Planeamiento Educativo de la UNESCO.
Hija de otra destacadísima educadora argentina, Berta Braslavsy, quien la sobrevive con sus casi noventa
años, Cecilia fue una apasionada defensora de la educación pública a la que pensó siempre en íntima
relación con la sociedad en la que está inmersa. Su abundante producción teórica está presente en algunos
libros ya clásicos: Rehaciendo escuelas. Hacia un nuevo paradigma en la educación latinoamericana,
merecedor del premio Andrés Bello, y El proyecto educativo autoritario argentino 1976-1982, escrito en
colaboración con J.C. Tedesco y R. Carciofi, son sólo una muestra de sus textos más conocidos.
La prematura pérdida de Cecilia Braslavsky deja un lugar vacío en un campo de la producción intelectual en
el que pensadores como ella contribuyeron a desarrollar y valorizar.
Por los motivos expuestos, solicito de mis pares la aprobación del presente proyecto de declaración.
Graciela Y. Bar.-