Número de Expediente 1669/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1669/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | REUTEMANN Y LATORRE : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO RECONOCIMIENTO POR EL LOGRO OBTENIDO POR LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA MEDIA N° 432 BERNARDINO RIVADAVIA , DE ROSARIO , SANTA FE , POR SU PARTICIPACION EN LA XI CONFERENCIA DE LA JUVENTUD DE LAS ESC UELAS DEL MUNDO A REALIZARSE EN MOSCU . |
Listado de Autores |
---|
Reutemann
, Carlos Alberto
|
Latorre
, Roxana Itatí
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
03-06-2004 | 23-06-2004 | 106/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
04-06-2004 | 03-09-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
04-06-2004 | 03-09-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 25-10-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 15-09-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1018/04 | 06-09-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1669/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su reconocimiento y beneplácito por el logro obtenido por los alumnos
de la Escuela Media Nº 432 Bernardino Rivadavia de la ciudad de
Rosario, provincia de Santa Fe, para participar de la XIª Conferencia
de la Juventud de las Escuelas del Mundo, que tendrá lugar en Moscú,
Federación Rusa, en agosto próximo.
Carlos A. Reutemann.- Roxana I. Latorre.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Un grupo de alumnos de la Escuela Media Nº 432 Bernardino Rivadavia de
Rosario fue elegido por sus proyectos de Educación para la Paz y el
Cuidado del Medio Ambiente.
El mencionado colegio rosarino fue el único seleccionado, en
Latinoamérica y entre los países de habla hispana, para participar de
la XIª Conferencia de la Juventud de las Escuelas del Mundo, que tendrá
lugar en Moscú en agosto próximo.
El encuentro internacional está convocado -entre otras entidades - por
la organización sueca no gubernamental independiente Life - Link, que
tiene por objeto promover el contacto y la cooperación entre jóvenes
del mundo y sus colegios a través de una participación activa en
proyectos comunes vitales para nuestra época con una filosofía basada
en las ciencias naturales y sociales y sin estar alineada ni política
ni religiosamente.
Los proyectos comunes, impulsados por la entidad sueca, refieren a:
Medio Ambiente, Derechos Humanos, Resolución de Conflictos y
Colaboración Constructiva,
En 1999, la escuela Nro. 432 se había sumado a las iniciativas que
impulsa Ciudades Educadoras, delegación que funciona en la
Municipalidad de Rosario para América Latina.
Ciudades Educadoras es un movimiento creado en noviembre de 1990, a
partir de la iniciativa del Ayuntamiento de Barcelona, España; en el
que gobiernos locales se vinculan con el objetivo de trabajar,
conjuntamente, en proyectos tendientes a desarrollar el valor educativo
del ámbito urbano en todos sus espacios, transformándolo en una escuela
abierta a la comunidad.
Esta nueva dimensión del concepto ciudad implica considerar que la
educación de los niños, jóvenes y ciudadanos en general no es sólo
responsabilidad de los estamentos tradicionales (Estado, familia y
escuela) sino que, también, lo es del municipio, de las asociaciones,
de las instituciones culturales, de las empresas con voluntad educadora
y de todas las instancias de la sociedad.
De esta manera, en el ámbito de los gobiernos locales, los programas y
actividades que se inscriben dentro del concepto de ciudad educadora
involucran las áreas de Salud, Servicios Públicos, Promoción Social,
Cultura y Turismo.
En 1996, se decidió crear la Delegación de Ciudades Educadoras Cono Sur
en el Municipio de Rosario y su objetivo fundamental consiste en
organizar redes regionales y temáticas en Brasil, Paraguay, Argentina y
Chile y funciona en el ámbito de la Dirección de Relaciones
Internacionales de la Municipalidad.
El comité ejecutivo está compuesto por las ciudades de Barcelona,
Budapest, Ginebra, Lisboa, Lomé, México D.F., Porto Alegre, Rennes,
Rosario, Tampere y Torino.
En la última reunión de dicho comité, realizado en mayo de 2001en
Tampere, Finlandia, se designó a Rosario en la Vicepresidencia del
Comité.
Así, a partir del incentivo proporcionado por Life - Link y por
Ciudades Educadoras surgieron, en el colegio Nro. 432, ideas
relacionadas con los objetivos propuestos, ligados a la paz y a la
convivencia. Esta tarea derivó, luego, en la invitación a la
conferencia que se realizó en Suecia en 2002 y en la que participaron
alumnos de la escuela Rivadavia.
Más adelante se contactaron con una escuela de Japón con la que
desarrollaron el proyecto "Gembaku Dome" (nombre del edificio que
permaneció en pie luego de la explosión de la bomba de Hiroshima y que
hoy es un símbolo de la paz), basado en el intercambio de propuestas
para aspirar a un mundo sin guerras.
También compartieron trabajos conjuntos con profesores de otros países
y visitantes extranjeros integrantes de las ciudades del MERCOSUR,
además de articular talleres con una escuela primaria cercana, la Nº 68
Leandro N. Alem.
Ahora diseñaron nuevas iniciativas de trabajo: "War...say no more"
("Guerra...no vuelvas a mencionarlo"), que propone una mirada
interdisciplinaria de la paz y "Tratamiento de residuos tóxicos", que
pretende, sobre la base de distintas ideas, reducir, reutilizar y
reciclar los residuos plásticos. Ambas serán expuestas en Moscú en
agosto próximo.
La escuela Rivadavia es una de las veintiuna que fueron seleccionadas,
en todo el mundo, para participar en esta conferencia. Los chicos
argentinos compartirán los debates - todos en idioma inglés - con
jóvenes de Ucrania, Japón, Estados Unidos de América, Egipto, India,
Gran Bretaña, Federación Rusa, Irán, China y Grecia, entre otros.
La invitación será, en esta oportunidad, para dos de los alumnos que
están en el polimodal de la escuela quienes entienden que participar en
este encuentro internacional es no sólo un reconocimiento para la
escuela sino, también, para un trabajo que los llevó a investigar en
temáticas sociales por fuera de sus respectivas horas de clases.
Así, los alumnos emprendieron y lograron dos metas: Aprender y Tomar
Conciencia, debido a que todas las propuestas no se limitaron a
estudios cerrados para el aula sino que se extendieron a la escuela y a
la comunidad.
Dada la necesidad de actualizar parámetros educativos en nuestro país,
resulta imperioso estimular a los jóvenes que, con su esfuerzo y
dedicación, obtienen logros que lo destacan.
Señor Presidente: por las consideraciones vertidas, de mis pares
solicito la aprobación del presente proyecto de Declaración.
Carlos A. Reutemann.- Roxana I. Latorre.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1669/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su reconocimiento y beneplácito por el logro obtenido por los alumnos
de la Escuela Media Nº 432 Bernardino Rivadavia de la ciudad de
Rosario, provincia de Santa Fe, para participar de la XIª Conferencia
de la Juventud de las Escuelas del Mundo, que tendrá lugar en Moscú,
Federación Rusa, en agosto próximo.
Carlos A. Reutemann.- Roxana I. Latorre.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Un grupo de alumnos de la Escuela Media Nº 432 Bernardino Rivadavia de
Rosario fue elegido por sus proyectos de Educación para la Paz y el
Cuidado del Medio Ambiente.
El mencionado colegio rosarino fue el único seleccionado, en
Latinoamérica y entre los países de habla hispana, para participar de
la XIª Conferencia de la Juventud de las Escuelas del Mundo, que tendrá
lugar en Moscú en agosto próximo.
El encuentro internacional está convocado -entre otras entidades - por
la organización sueca no gubernamental independiente Life - Link, que
tiene por objeto promover el contacto y la cooperación entre jóvenes
del mundo y sus colegios a través de una participación activa en
proyectos comunes vitales para nuestra época con una filosofía basada
en las ciencias naturales y sociales y sin estar alineada ni política
ni religiosamente.
Los proyectos comunes, impulsados por la entidad sueca, refieren a:
Medio Ambiente, Derechos Humanos, Resolución de Conflictos y
Colaboración Constructiva,
En 1999, la escuela Nro. 432 se había sumado a las iniciativas que
impulsa Ciudades Educadoras, delegación que funciona en la
Municipalidad de Rosario para América Latina.
Ciudades Educadoras es un movimiento creado en noviembre de 1990, a
partir de la iniciativa del Ayuntamiento de Barcelona, España; en el
que gobiernos locales se vinculan con el objetivo de trabajar,
conjuntamente, en proyectos tendientes a desarrollar el valor educativo
del ámbito urbano en todos sus espacios, transformándolo en una escuela
abierta a la comunidad.
Esta nueva dimensión del concepto ciudad implica considerar que la
educación de los niños, jóvenes y ciudadanos en general no es sólo
responsabilidad de los estamentos tradicionales (Estado, familia y
escuela) sino que, también, lo es del municipio, de las asociaciones,
de las instituciones culturales, de las empresas con voluntad educadora
y de todas las instancias de la sociedad.
De esta manera, en el ámbito de los gobiernos locales, los programas y
actividades que se inscriben dentro del concepto de ciudad educadora
involucran las áreas de Salud, Servicios Públicos, Promoción Social,
Cultura y Turismo.
En 1996, se decidió crear la Delegación de Ciudades Educadoras Cono Sur
en el Municipio de Rosario y su objetivo fundamental consiste en
organizar redes regionales y temáticas en Brasil, Paraguay, Argentina y
Chile y funciona en el ámbito de la Dirección de Relaciones
Internacionales de la Municipalidad.
El comité ejecutivo está compuesto por las ciudades de Barcelona,
Budapest, Ginebra, Lisboa, Lomé, México D.F., Porto Alegre, Rennes,
Rosario, Tampere y Torino.
En la última reunión de dicho comité, realizado en mayo de 2001en
Tampere, Finlandia, se designó a Rosario en la Vicepresidencia del
Comité.
Así, a partir del incentivo proporcionado por Life - Link y por
Ciudades Educadoras surgieron, en el colegio Nro. 432, ideas
relacionadas con los objetivos propuestos, ligados a la paz y a la
convivencia. Esta tarea derivó, luego, en la invitación a la
conferencia que se realizó en Suecia en 2002 y en la que participaron
alumnos de la escuela Rivadavia.
Más adelante se contactaron con una escuela de Japón con la que
desarrollaron el proyecto "Gembaku Dome" (nombre del edificio que
permaneció en pie luego de la explosión de la bomba de Hiroshima y que
hoy es un símbolo de la paz), basado en el intercambio de propuestas
para aspirar a un mundo sin guerras.
También compartieron trabajos conjuntos con profesores de otros países
y visitantes extranjeros integrantes de las ciudades del MERCOSUR,
además de articular talleres con una escuela primaria cercana, la Nº 68
Leandro N. Alem.
Ahora diseñaron nuevas iniciativas de trabajo: "War...say no more"
("Guerra...no vuelvas a mencionarlo"), que propone una mirada
interdisciplinaria de la paz y "Tratamiento de residuos tóxicos", que
pretende, sobre la base de distintas ideas, reducir, reutilizar y
reciclar los residuos plásticos. Ambas serán expuestas en Moscú en
agosto próximo.
La escuela Rivadavia es una de las veintiuna que fueron seleccionadas,
en todo el mundo, para participar en esta conferencia. Los chicos
argentinos compartirán los debates - todos en idioma inglés - con
jóvenes de Ucrania, Japón, Estados Unidos de América, Egipto, India,
Gran Bretaña, Federación Rusa, Irán, China y Grecia, entre otros.
La invitación será, en esta oportunidad, para dos de los alumnos que
están en el polimodal de la escuela quienes entienden que participar en
este encuentro internacional es no sólo un reconocimiento para la
escuela sino, también, para un trabajo que los llevó a investigar en
temáticas sociales por fuera de sus respectivas horas de clases.
Así, los alumnos emprendieron y lograron dos metas: Aprender y Tomar
Conciencia, debido a que todas las propuestas no se limitaron a
estudios cerrados para el aula sino que se extendieron a la escuela y a
la comunidad.
Dada la necesidad de actualizar parámetros educativos en nuestro país,
resulta imperioso estimular a los jóvenes que, con su esfuerzo y
dedicación, obtienen logros que lo destacan.
Señor Presidente: por las consideraciones vertidas, de mis pares
solicito la aprobación del presente proyecto de Declaración.
Carlos A. Reutemann.- Roxana I. Latorre.-