Número de Expediente 1668/05

Origen Tipo Extracto
1668/05 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación SAADI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO UNA PARTIDA PRESUPUESTARIA PARA LA REALIZACION DEL " CANAL DE CAPTACION Y CONDUCCION DE AGUAS PARA RIEGO " , DEPARTAMENTO DE SANTA MARIA , PROVINCIA DE CATAMARCA
Listado de Autores
Saadi , Ramón Eduardo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
07-06-2005 15-06-2005 84/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
SIN FECHA 31-08-2006
13-06-2005 21-11-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1
20-12-2005 31-08-2006
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 2
20-12-2005 31-08-2006
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1
13-06-2005 21-11-2005
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 2
13-06-2005 21-11-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 17-10-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 27-09-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1578/05 23-11-2005 APROBADA
882/06 04-09-2006 APROBADA

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 686/07 24-01-2008
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1668/05)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional a través del organismo que corresponda, con la mayor
brevedad posible, incluya en el Plan de Obras Públicas del Gobierno Nacional, la construcción del "Canal
de Captación y Conducción de Aguas para riego" desde Los Chiflones (Cerro Colorado) hasta Punta de
Balasto, ubicado en el Departamento de Santa María de la Provincia de Catamarca.

Y que el Poder Ejecutivo Nacional arbitre los medios necesarios a los efectos de que el Jefe de Gabinete
de Ministros disponga de una partida presupuestaria para la realización de la obra enunciada en virtud de
las facultades otorgadas por este H. Senado.

Ramón Saadi.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El presente proyecto de comunicación tiene por objeto solicitar al Poder Ejecutivo Nacional que arbitre
los medios necesarios y urgentes a los efectos de que se construya en la Provincia de Catamarca,
departamento Santa María, el "Canal de Captación y Conducción de Agua para Riego", desde Los Chiflones
(Cerro Colorado) hasta Punta de Balasto.

Esta obra es de significativa importancia para la Provincia de Catamarca y en especial para el
departamento de Santa María, a los efectos de poder regar los cultivos del extenso Valle del departamento.

Desde tiempos memorables en Santa María se habla acerca de la necesidad de la construcción de Diques para
Embalsar agua para poder regar los cultivos del extenso Valle de Santa María.

En el año 1985 el C.F.I. (Consejo Federal de Inversiones) presento el informe de un vasto estudio
realizado sobre los recursos hídricos del Departamento Santa María, en el cual una de las recomendaciones
era la ejecución de un Embalse en Saladillo (Cerro Colorado) y otro Embalse en Toro Yaco.

En el año 1998 y 1999, la Secretaría de Estado del Ambiente realizó los estudios para la Factibilidad de
estas obras. Dichos estudios llevaron tiempo y esfuerzos, pero gracias a esto se pudo tener idea de la
magnitud y costos de estas obras. Esta obra consiste en el embalse propiamente dicho y en el sistema de
conducción de agua desde Cerro Colorado (Los Chiflones) hasta Santa María, este profundo estudio fue
realizado por el Centro de Estudios de Política y Regulación de Servicios Públicos de la Universidad
Nacional de General San Martín y la Secretaría de Estado del Ambiente. Así es que hablaba según la
Consultoría realizada, de un monto de $60.000.000 (sesenta millones de pesos) para la Construcción del
Embalse, Sistema de Conducción y Obras Complementarias.

En el año 1997, una Institución Nacional, el C.R.A.S. (Centro de Estudios de Aguas Subterráneas)
dependiente del I.N.A. (Instituto Nacional del Agua), realizo una campaña de estudios de toda la cuenca
hídrica del río Santa María, desde San Antonio del Cajón hasta Fuerte Quemado, involucrando también la
cuenca del Aconquija. Dicho estudio contemplo un año de trabajo sobre el río Santa María y el equipo
técnico integrado por profesionales de la Universidad de San Juan y Mendoza con equipamiento de última
generación realizaron el estudio Hidrogeológico del sistema del río Santa María. De donde se concluyo en
la "importancia de la realización de la obra de captación y conducción de agua desde Cerro Colorado hasta
Punta Balasto". Estos estudios fueron encargados por la Secretaría de Estado del Medio Ambiente de la
Nación para dilucidar la problemática del agua en el Campo del Arenal y para concluir acerca de la
extracción de agua que lleva a cabo la Empresa Minera La Alumbrera.

En el año 1997, la Universidad de Buenos Aires, a través de la Facultad de Ciencias Agronómicas, con la
Cátedra de Desertización de Suelos, comenzó un vasto estudio de la calidad de los suelos, del agua
superficial y subterránea desde Cerro Colorado hasta Fuerte Quemado. Por lo que se extrajeron muestras de
agua y de suelo para analizar el problema de desertización de Santa María.

En el corriente año se están llevando a cabo los Estudios de Factibilidad de otro Embalse en Ampajango
financiado por el C.F.I., por lo que habrá que esperar las conclusiones.

Los Santamarianos desde hace décadas esperan muy pacientemente la ejecución de obras que permitan
incrementar el caudal de agua para riego. Hasta ahora los Diques en Santa María se transformaron en
utopías debido a su elevado costo y a la complejidad de las obras.

Es esencial hacer obras factibles por naturaleza. El Canal Matriz de los Chiflones consiste en un canal
revestido que dando vuelta la Sierra de Quilmes desde Cerro Colorado hasta Punta de Balasto permitiría
evitar la terrible insumisión del agua en el lecho del río Santa María que en la actualidad se pierde en
el Campo del Arenal.

Esta obra consistiría en una captación de agua en la salida de los Chiflones e ingresaría a un Canal
Matriz y recorrería 65 kilómetros hasta llegar al actual canal matriz de Punta Balasto. Dicho de otra
manera irían los santamarianos a buscar el agua mas arriba para garantizarles agua permanente durante todo
el año y no como en la actualidad que el agua se pierde en el Campo del Arenal.

Con esta obra se puede dotar al sistema de riego de un Caudal Mínimo permanente de 800 litros/seg.. Según
evaluaciones realizadas en el mes de octubre, época crítica, se estima que en Cerro Colorado el caudal de
agua del río Santa María es de 1000 litros/seg., y al sistema de captación de Punta Balasto solo ingresa
100 litros/seg.. Por lo que queda a la luz la gran pérdida de agua por infiltración en el lecho del río
Santa María, en el tramo Famabalasto, y la perdida se estima casi total.

La obra Canal Cerro Colorado- Punta Balasto garantizaría la provisión anual de agua de riego al Valle de
Santa María, donde se estima una superficie de producción agrícola de 1.800 hectáreas. Esta obra que
podría llegar a costar al rededor de los $15.000.000, sería una muy buena solución para todos los
productores Santamarianos, teniendo en cuenta que son quienes les dan agua a la Minera Bajo La Alumbrera
para que funcione, sin esta agua Bajo La Alumbrera no existiría y en el futuro tampoco Agua Rica.

El Presidente de la Nación Dr. Néstor Kirchner en reiteradas oportunidades ha expresado que en su gobierno
se batirán todos los récords históricos de obra pública, demostrando que su administración mostrará que la
inversión pública en obras, no es un gasto improductivo, sino que crea crecimiento para la economía
nacional. Si a la consolidación global de la economía se logra inyectarle una fuerte inversión en obra
pública, esa síntesis genera un proceso de crecimiento económico realmente importante y un proceso de
distribución de la riqueza vital para el desarrollo.

Por todo lo expuesto, y en aras de obtener un mayor crecimiento y desarrollo, solicito a los Señores
Senadores la aprobación del presente proyecto de comunicación.

Ramón Saadi.-