Número de Expediente 1663/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1663/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | SAADI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LOS PROYECTOS EN MATERIA DE INVERSION MINERA EN LA PROVINCIA DE CATAMARCA , EN EL MARCO DEL ACUERDO CON CHINA . |
Listado de Autores |
---|
Saadi
, Ramón Eduardo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
07-06-2005 | 15-06-2005 | 84/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
13-06-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-06-2005 | 28-02-2007 |
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 2 |
13-06-2005 | 28-02-2007 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-07-2007
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1663/05)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional a través del Ministerio de Relaciones Exteriores,
Comercio Internacional y Culto, y de los organismos que correspondan, informe a este Honorable Senado con
la mayor brevedad posible, cuáles son los proyectos de factibilidad propuestos para su aprobación, que el
Gobierno de la República Popular China estimulará para el otorgamiento del apoyo crediticio y facilidades
de financiamiento, en lo que respecta a la minería, a ejecutarse en la Provincia de Catamarca, en el marco
del Memorándum de entendimiento entre la República Argentina y la República Popular China sobre
cooperación en materia de comercio e inversiones.
Ramón Saadi.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El 17 de noviembre de 2004 se firmo el Memorándum de entendimiento entre la República Argentina y la
República Popular China sobre cooperación en materia de comercio e inversiones. Su artículo 3 dice: Ambas
partes manifiestan su voluntad de cooperar activamente en los siguientes sectores: infraestructura,
incluido el transporte de pasajeros; vivienda; energía; agricultura; industrias básicas;
telecomunicaciones; minería y otros sectores de interés mutuo. En dichas esferas el Gobierno de la R.P.
China estimulará a las instituciones financieras chinas a otorgar apoyo crediticio y facilidades de
financiamiento a las empresas de ese origen con proyectos de factibilidad aprobada para su ejecución en la
República Argentina.
En virtud a lo acordado en el Memorándum de referencia es que se solicita se informe a este cuerpo cuáles
son los proyectos de factibilidad propuestos para su aprobación, que el Gobierno de la República Popular
China estimulará para el otorgamiento del apoyo crediticio y facilidades de financiamiento, en lo que
respecta a la minería, a ejecutarse en la Provincia de Catamarca.
Es que la minería es tomadora de mano de obra local, que contribuye a evitar el éxodo de pobladores del
interior hacia los grandes centros urbanos quienes cargan con el riesgo de posteriormente poseer como
única posibilidad de subsistencia subsidios por encontrarse en condiciones de precariedad, originándose
problemas sociales de desarraigo y dispersión familiar, entre otros.
La República Popular China, a partir de un avance tecnológico que le permitió desarrollar su propio
equipamiento minero, ha posibilitado que gran parte del desarrollo minero nacional (pymes mineral) que hoy
exhiben los países que se insertan en el mundo subdesarrollado - caso de Chile-, haya sido posible a
través de acuerdos que, primariamente, plantearon la necesidad de incorporar dicho equipamiento.
Este equipamiento compite alentadoramente en términos de performances y rendimientos con los fabricados en
el primer mundo, y lo hace como es reconocido, a menores costos.
La actual Política Minera de estado, que se traduce en el Plan Minero Bienal 2004- 2005 y es avalada por
la Unión Industrial Argentina, representa una política que no contempla el desarrollo de los sectores
mineros metalíferos que se relacionan con nuestra industria nacional y básicamente con las Pymes. Por el
contrario, favorece, en forma incomprensible y discriminatoria, sólo el desarrollo de los grandes
proyectos y los intereses asociados a las grandes empresas y corporaciones mineral multinacionales.
No se trata de oponerse a un desarrollo minero de gran minería, y menos aún a la irrupción de capitales
foráneos de inversión, que permiten avanzar en la generación de la actividad productiva y de las fuentes
de trabajo que toda la sociedad reclama.
En este sentido, debería constituirse en una imperativa preocupación, el hecho de que, cuando todos los
recursos mineros de gran Minería que pertenecen a nuestros hijos y que superan los 100 millones de
dólares, sean vendidos en los mercados internacionales por las grandes empresas, éstas se llevarán algo
más del 99% de los valores obtenidos por la venta y su facturación, y el país se quedará con algo menos
del 1% en concepto de regalías mineras.
Respecto de nuestra realidad y de todas las penosas experiencias que llevamos a cuestas, no se puede
concebir un desarrollo económico que no se apoye y se sustente en un real y efectivo desarrollo humano.
Es fundamental que se materialicen acuerdos que permitan definir el desarrollo productivo de todos los
estamentos que conforman nuestra Industria Mineral Nacional, en particular, el de las pymes mineras.
Por todo lo expuesto solicito a los Señores Senadores la aprobación del presente proyecto.
Ramón Saadi.-