Número de Expediente 1662/06

Origen Tipo Extracto
1662/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración MARTINEZ PASS DE CRESTO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO Y SANITARIO LA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO " PRODUCCION DE MEDICAMENTOS EN ENTRE RIOS " COMO EMPRESA DEL ESTADO ENTRERRIANO .-
Listado de Autores
Martínez Pass de Cresto , Laura

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
19-05-2006 07-06-2006 72/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
01-06-2006 20-09-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
01-06-2006 20-09-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 27-10-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 11-10-2006
SANCION: ARCHIVO
COMENTARIO:
NOTA:SE AP. SU PASE AL ARCHIVO

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
956/06 22-09-2006 APROBADA
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1662/06)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

D E C L A R A:

De interés parlamentario y sanitario la pronta puesta en funcionamiento del proyecto ¿Producción de medicamentos en Entre Ríos¿ como Empresa del Estado Entrerriano, cuyo proyecto técnico y crédito presupuestario se aprobara por D 2327/03-SEOySP, cuya tercera etapa de obra se aprobara por D 6537/03-SEOySP y se complementara con el acuerdo firmado ¿Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo-Nuevo sistema integral e integrado para el logro de una gestión eficiente relativa a la compra, registro, elaboración, fraccionamiento, prescripción, expendio, comercialización de medicamentos e insumos, mejorando la estructura de costos, inversión en salud y el costo/beneficio-costo/efectividad. Provincia de Entre Ríos, República Argentina¿-PNUD Entre Ríos 03/007, así como su incorporación a la Coordinación nacional de productores de medicamentos genéricos impulsada por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Salud y Ambiente, dado el beneficio que representará para la comunidad entrerriana y por su intermedio, para toda la Nación.

Laura Martínez Pass de Cresto.


FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El proyecto ¿Producción de medicamentos en Entre Ríos¿ como empresa del Estado Provincial contempla la creación de una planta productora de medicamentos a gran escala que permitirá obtener el producto de manera más eficiente y a un menor costo.

Este proyecto tiene dos grandes líneas de ejecución. La primera es la construcción civil, en la que fueron tenidas en cuenta todas las especificaciones y normativas que se deben cumplir a fin de emprender una obra de ésta magnitud. Y la segunda es la estructura funcional que comprende una base administrativa, de gestión de calidad y técnico productiva; y una base de investigación y desarrollo de productos.

El decreto N° 2327/03 SEO y SP aprobó el proyecto técnico de la obra, y el crédito presupuestario por un monto de $ 600.000 (pesos seiscientos mil) que permitió su ejecución mediante el sistema de administración delegada en la Municipalidad de Federal.

El 14 de julio de 2003 se dio comienzo a la construcción de las dos primeras etapas, formalizándose para esos fines el Acta de Replanteo. Vale decir que, hasta el día de la fecha ya se emitieron cinco certificados de obra y se abonaron dos anticipos financieros que, según lo establece la Ley de Obras Públicas, no superaron el 30% del monto aprobado. El detalle de los pagos efectuados es el siguiente
- Primer anticipo financiero $ 57.000
- Certificado N° 1 6/03 $ 29.856,98
- Certificado N° 2 7/03 $ 31.244,13
- Certificado N° 3 8/03 $ 32.558,01
- Certificado N° 4 9/03 $ 43.832,32
- Segundo Anticipo financiero $ 122.934
- Certificado N°5 10/03 $ 77.285,88 (se encuentra pendiente aún de pago)

El Decreto N° 6537/03 SEO y SP aprobó el inicio de la tercera etapa del mencionado proyecto por la suma de $ 378.287 (pesos trescientos setenta y ocho mil doscientos ochenta y siete), lo que permitirá certificar los trabajos realizados hasta la fecha que no se hayan podido abonar.

El porcentaje estimado en cuanto a la ejecución del proyecto alcanza el 70%, siendo el costo de remodelación y ampliación de $ 703,04 (pesos setecientos tres con cuatro ctvs.) que supone un ahorro del 40% si lo comparamos con otra obra de similares características.

El punto N°2 del proyecto está diseñado por etapas. La primera de ellas comprende la producción de medicamentos de mayor consumo, se trata de 25 productos entre comprimidos, cremas, gotas y jarabes. Con ello se cubriría aproximadamente el 50% de los motivos de consulta.

La segunda etapa consiste en la producción del resto de las formas sólidas en comprimidos que están incluidos en el Formulario Terapéutico de la Provincia.

Y la tercera etapa dirigida a la producción de otras especialidades medicinales y estaría condicionada al montaje del complejo equipamiento necesario, que tendía un valor aproximado de u$s 800.000 (dólares estadounidenses ochocientos mil).

El proyecto se complementa además, con el convenio firmado con el PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo) para la adquisición de medicamentos e insumos descartables que no se producen en el laboratorio de marras, siguiendo las Reglamentaciones de las Naciones Unidas.

Los medicamentos producidos serán comercializados por los hospitales, centros de salud, municipalidades y obras sociales provinciales a un precio basado en el costo más la inversión requerida para la continuidad productiva. Esto tiene por objeto que el Proyecto sea autosuficente y no requiera de otro subsidio.

La instalación de este laboratorio como empresa del Estado Provincial le permitirá ahorrar la suma de $ 4.000.000 (pesos cuatro millones) por año.

Los índices de rentabilidad para la industria son muy positivos y éstos se potencian más si tenemos en cuenta el proyecto en su conjunto. Así las utilidades anuales para la industria se calculan en un 33%, pero si tomamos el beneficio del sistema a través del ahorro de costos de adquisición, la rentabilidad alcanzará al 126%.

Por otra parte si analizamos la estructura de costos, se puede observar la incidencia que tiene el costo de las materias primas y los insumos, y el bajo costo de su conversión. Se observó que el proyecto resiste un incremento de un 100% en el precio de materias primas e insumos.

En resumen, ¿El Proyecto de Producción de Medicamentos de la Provincia de Entre Ríos¿ está elaborado en base a una gestión de recursos en forma eficiente para producir una mejor calidad de medicamentos a costo más bajo.

Se pone especial cuidado en variables tales como a) Una óptima selección del equipamiento requerida para los procesos productivos, b) El diseño a medida de las instalaciones de los controles de calidad, c) La planificación y mejora permanente del sistema en base a auditorías en forma periódica, d) Desarrollo de un sistema integral de compras, bajo el marco del acuerdo logrado con el PNUD, e) Un grupo multidisciplinario de profesionales denominado ¿Comité de Calidad¿ creado con el objeto de estudiar los procesos llevados a cabo en la planta para resolver cualquier problema relacionado con el producto, etc.

A los fines de ilustrar con mayor profundidad los alcances de esta iniciativa, acompaño adjunto un resumen del ¿Análisis de situación del Proyecto de Producción de Entre Ríos¿.

Por lo expuesto, solicito a los miembros de ésta H. Cámara me acompañen en éste Proyecto.

Laura Martínez Pass de Cresto.