Número de Expediente 1661/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1661/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | SALVATORI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES RESPECTO AL ACUERDO DE COOPERACION ESPACIAL PARA USOS PACIFICOS SUSCRIPTO CON LA AGENCIA ESPACIAL EUROPEA . |
Listado de Autores |
---|
Salvatori
, Pedro
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
03-06-2004 | 23-06-2004 | 105/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
03-06-2004 | 04-11-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
04-06-2004 | 04-11-2004 |
ORDEN DE GIRO: 2 |
04-06-2004 | 04-11-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 23-02-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 16-12-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1532/04 | 05-11-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 341/05 | 14-07-2005 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1661/04)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación,
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los
organismos competentes, informe a esta Honorable Cámara respecto de las
siguientes cuestiones:
1_ Qué grado de ejecución y progreso se ha alcanzado con relación a lo
estipulado en el Acuerdo de Cooperación Espacial para Usos Pacíficos
suscripto entre la República Argentina y la Agencia Espacial Europea
(ESA).
2_ Si se han establecido áreas o programas de interés mutuo entre las
partes del citado acuerdo. De ser así, precise, en cual de todas
aquellas áreas de cooperación, que se detallan en el artículo 2º.1 del
acuerdo, se han estipulado o esta en vías de concretarse algún tipo de
acuerdo específico de ejecución.
3_ Cual es el Organismo, Dirección o dependencia del Gobierno Nacional
que ha sido designado como "punto de contacto" según lo estipula el
artículo 3º.2.
4_ Describa las medidas y acciones que ha adoptado el organismo
designado a los efectos de contribuir al desarrollo y óptima ejecución
del mencionado compromiso internacional.
5_ Si se han previsto para el transcurso del presente año la
realización de alguna reunión especial para analizar los avances
alcanzados en la implementación del Acuerdo de Cooperación Espacial.
Pedro Salvatori.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El 11 de marzo de 2002 la República Argentina rubricó conjuntamente con
la Agencia Espacial Europea (ESA) un Acuerdo de Cooperación Espacial
para los Usos Pacíficos; hecho que puso de manifiesto el claro interés
que la Agencia Europea -una de las más importantes del mundo en
actividades espaciales- tenía, y aún tiene, por el Programa Espacial
que se lleva adelante nuestro país desde hace varios años.
La firma de este convenio es un innegable reconocimiento por parte de
la Agencia Europea al profesionalismo e innegable capacidad de todos
aquellos hombres y mujeres que integran agencias nacionales que, a
pesar de las situaciones adversas que deben enfrentar día a día, se
dedican a la investigación y al desarrollo tecnológico en el campo de
la actividad espacial en la República Argentina.
Cabe destacar que el citado acuerdo, que fuera aprobado por el Congreso
Nacional mediante la sanción, el 13 de agosto de 2003, de la Ley
25.775, prevé la posibilidad de concretar en el futuro una serie de
actividades y acciones conjuntas en el campo de la ciencia y de la
investigación aplicada.
Es innegable que la posible ejecución de las actividades previstas en
este acuerdo, representa, para nuestros investigadores, una nueva e
importante oportunidad para continuar capacitándose en todas aquellas
áreas de estudio que son propias de la carrera espacial; hecho que
seguramente le permitirá a nuestro país estar a la altura de los
desafíos que nos deparará el Siglo XXI en la materia.
Entre las posibles tareas que podrían desarrollarse, y que se
encuentran plasmadas en el artículo 2º del acuerdo, se encuentra la
factibilidad de cooperar en áreas específicas como ser la ciencia
espacial, las telecomunicaciones y la investigación en microgravedad;
asimismo, y plasmando en el mismo artículo, se estipula la posibilidad
de otorgar una serie de becas que le permitirán a los científicos
argentinos perfeccionarse en sus respectivas especialidades en algunas
de las instituciones europeas. .
Una cuestión importante, y que no debe escaparse a un detallado
análisis, es la referida al modo de cómo ha de controlarse e
implementarse el acuerdo en cuestión.
Con relación a este punto es oportuno destacar que el artículo 3º
establece que las partes, a los efectos de ejecutar las actividades
pertinentes, deberán no solo negociar y acordar, en el caso de que se
establezcan áreas de mutuo interés, acuerdos específicos de ejecución,
sino también designar un "punto de contacto" nacional que será el
responsable de realizar el seguimiento de la ejecución del acuerdo de
cooperación espacial.
Paralelamente no debemos descuidar un aspecto tan importante, que surge
de la lectura del artículo 3º.5, como es el tema de los costos que cada
una de las partes deberá afrontar de cara a la ejecución de los
acuerdos específicos que se alcancen oportunamente en la materia; en
relación con este punto es acertado inferir que debido a la dificultosa
situación presupuestaria que padece el Gobierno Nacional en varias de
sus áreas, y en especial en la científica-tecnológica, se tornará
improbable cumplir con el mandato del mencionado artículo.
La innegable importancia que tiene este aspecto para la efectiva
materialización del acuerdo en cuestión, como así mismo el apoyo que
desde los poderes del estado se le debe brindar al perfeccionamiento de
los investigadores nacionales, torna imperioso que el Congreso de la
Nación se ocupe de temas de estas características y recomiende al Poder
Ejecutivo Nacional que arbitre las acciones pertinentes para que
nuestro país este a la altura de los compromisos internacionales como
el que nos ocupa.
Cabe resaltar que en función del mandato emanado del artículo 75º
inciso 19 de la Constitución Nacional, y a la luz de lo reglamentado en
el artículo 74º del Reglamento del Honorable Senado de la Nación, se
puede concluir que este Cuerpo no puede quedar al margen ni permanecer
desinformado de los avances que se han alcanzado en este acuerdo en
particular como de los demás compromisos adquiridos con potencias
extranjeras.
Señor Presidente, es por todo lo expuesto, y a raíz de que este Cuerpo
Legislativo no puede estar ajeno a las implicancias y obligaciones que
tiene para nuestro país la firma del acuerdo de cooperación espacial
con la Agencia Europea Espacial, que solicito la aprobación del
presente proyecto de comunicación.
Pedro Salvatori.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1661/04)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación,
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los
organismos competentes, informe a esta Honorable Cámara respecto de las
siguientes cuestiones:
1_ Qué grado de ejecución y progreso se ha alcanzado con relación a lo
estipulado en el Acuerdo de Cooperación Espacial para Usos Pacíficos
suscripto entre la República Argentina y la Agencia Espacial Europea
(ESA).
2_ Si se han establecido áreas o programas de interés mutuo entre las
partes del citado acuerdo. De ser así, precise, en cual de todas
aquellas áreas de cooperación, que se detallan en el artículo 2º.1 del
acuerdo, se han estipulado o esta en vías de concretarse algún tipo de
acuerdo específico de ejecución.
3_ Cual es el Organismo, Dirección o dependencia del Gobierno Nacional
que ha sido designado como "punto de contacto" según lo estipula el
artículo 3º.2.
4_ Describa las medidas y acciones que ha adoptado el organismo
designado a los efectos de contribuir al desarrollo y óptima ejecución
del mencionado compromiso internacional.
5_ Si se han previsto para el transcurso del presente año la
realización de alguna reunión especial para analizar los avances
alcanzados en la implementación del Acuerdo de Cooperación Espacial.
Pedro Salvatori.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El 11 de marzo de 2002 la República Argentina rubricó conjuntamente con
la Agencia Espacial Europea (ESA) un Acuerdo de Cooperación Espacial
para los Usos Pacíficos; hecho que puso de manifiesto el claro interés
que la Agencia Europea -una de las más importantes del mundo en
actividades espaciales- tenía, y aún tiene, por el Programa Espacial
que se lleva adelante nuestro país desde hace varios años.
La firma de este convenio es un innegable reconocimiento por parte de
la Agencia Europea al profesionalismo e innegable capacidad de todos
aquellos hombres y mujeres que integran agencias nacionales que, a
pesar de las situaciones adversas que deben enfrentar día a día, se
dedican a la investigación y al desarrollo tecnológico en el campo de
la actividad espacial en la República Argentina.
Cabe destacar que el citado acuerdo, que fuera aprobado por el Congreso
Nacional mediante la sanción, el 13 de agosto de 2003, de la Ley
25.775, prevé la posibilidad de concretar en el futuro una serie de
actividades y acciones conjuntas en el campo de la ciencia y de la
investigación aplicada.
Es innegable que la posible ejecución de las actividades previstas en
este acuerdo, representa, para nuestros investigadores, una nueva e
importante oportunidad para continuar capacitándose en todas aquellas
áreas de estudio que son propias de la carrera espacial; hecho que
seguramente le permitirá a nuestro país estar a la altura de los
desafíos que nos deparará el Siglo XXI en la materia.
Entre las posibles tareas que podrían desarrollarse, y que se
encuentran plasmadas en el artículo 2º del acuerdo, se encuentra la
factibilidad de cooperar en áreas específicas como ser la ciencia
espacial, las telecomunicaciones y la investigación en microgravedad;
asimismo, y plasmando en el mismo artículo, se estipula la posibilidad
de otorgar una serie de becas que le permitirán a los científicos
argentinos perfeccionarse en sus respectivas especialidades en algunas
de las instituciones europeas. .
Una cuestión importante, y que no debe escaparse a un detallado
análisis, es la referida al modo de cómo ha de controlarse e
implementarse el acuerdo en cuestión.
Con relación a este punto es oportuno destacar que el artículo 3º
establece que las partes, a los efectos de ejecutar las actividades
pertinentes, deberán no solo negociar y acordar, en el caso de que se
establezcan áreas de mutuo interés, acuerdos específicos de ejecución,
sino también designar un "punto de contacto" nacional que será el
responsable de realizar el seguimiento de la ejecución del acuerdo de
cooperación espacial.
Paralelamente no debemos descuidar un aspecto tan importante, que surge
de la lectura del artículo 3º.5, como es el tema de los costos que cada
una de las partes deberá afrontar de cara a la ejecución de los
acuerdos específicos que se alcancen oportunamente en la materia; en
relación con este punto es acertado inferir que debido a la dificultosa
situación presupuestaria que padece el Gobierno Nacional en varias de
sus áreas, y en especial en la científica-tecnológica, se tornará
improbable cumplir con el mandato del mencionado artículo.
La innegable importancia que tiene este aspecto para la efectiva
materialización del acuerdo en cuestión, como así mismo el apoyo que
desde los poderes del estado se le debe brindar al perfeccionamiento de
los investigadores nacionales, torna imperioso que el Congreso de la
Nación se ocupe de temas de estas características y recomiende al Poder
Ejecutivo Nacional que arbitre las acciones pertinentes para que
nuestro país este a la altura de los compromisos internacionales como
el que nos ocupa.
Cabe resaltar que en función del mandato emanado del artículo 75º
inciso 19 de la Constitución Nacional, y a la luz de lo reglamentado en
el artículo 74º del Reglamento del Honorable Senado de la Nación, se
puede concluir que este Cuerpo no puede quedar al margen ni permanecer
desinformado de los avances que se han alcanzado en este acuerdo en
particular como de los demás compromisos adquiridos con potencias
extranjeras.
Señor Presidente, es por todo lo expuesto, y a raíz de que este Cuerpo
Legislativo no puede estar ajeno a las implicancias y obligaciones que
tiene para nuestro país la firma del acuerdo de cooperación espacial
con la Agencia Europea Espacial, que solicito la aprobación del
presente proyecto de comunicación.
Pedro Salvatori.-