Número de Expediente 1658/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1658/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | FALCO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EDUCATIVO , SOCIAL Y SANITARIO EL " 1° CONGRESO IBEROAMERICANO SOBRE SINDROME DE DOWN " Y EL " II ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ASOCIACIONES " QUE SE REALIZARAN EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES DEL 17 AL 19 DE MAYO DE 2007 .- |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
19-05-2006 | 07-06-2006 | 72/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
01-06-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
01-06-2006 | 23-05-2007 |
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 23-05-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 1392,276 ,1157/07 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1658/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación,
DECLARA:
De interés educativo, social y sanitario el ¿1º Congreso Iberoamericano sobre Síndrome de Down¿ y el ¿II Encuentro Latinoamericano de Asociaciones¿ que se realizarán en la ciudad de Buenos Aires del 17 al 19 de Mayo de 2007 bajo el lema ¿Familia, sociedad y valores. Un nuevo paradigma. Una nueva dimensión¿, organizados por la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA) junto con la Federación Española de Síndrome de Down, en el marco del IV Congreso Argentino, con la colaboración de la Fundación Síndrome de Down para su apoyo e integración y la Asociación Síndrome de Down Gualeguaychú.-
Luis A. Falcó.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA) es una asociación civil sin fines de lucro, fundada por un grupo de madres y padres de personas con síndrome de Down. La Comisión Directiva está a cargo de padres y familiares de personas con Síndrome de Down (SD), y cuentan con la colaboración y el asesoramiento permanente de excelentes profesionales.
Su sede está emplazada en la ciudad de Buenos Aires y trabaja en red con más de 50 asociaciones específicas de todo el país reuniendo y difundiendo la más completa y actualizada información disponible en el mundo entero.
Tiene objetivos de información (servicios disponibles, terapéuticas, formas de escolarización; capacitación de profesionales; difusión de las implicancias y significaciones del SD, sus reales posibilidades de integración a los más diversos ámbitos de la comunidad); objetivos de contención y acompañamiento a los padres y familias; objetivos de acción (en la acción concreta en la defensa de sus derechos).
Destinataria de distinciones y reconocimientos (premios ¿Juntos Educar 2005¿ y ¿Al Emprendedor Solidario 2005¿)m ASDRA además de poseer una muy completa Biblioteca, sus actividades comprenden varios programas:
¿Papá escucha¿: grupos de papás preparados para asistir a otros desde el momento en que se les da la noticia de que tienen un bebé con SD. También concurren a hospitales para informar al personal acerca de las necesidades de los padres de bebés con SD. Además, en los colegios que les abren sus puertas, dan charlas a los alumnos para facilitar la integración.
¿Autoayuda¿: grupos para padres, hermanos y abuelos y para jóvenes y adultos con SD.
¿Viajeros¿: papás que, en lugar de abrir sucursales, ayudan a otros, de cualquier lugar del país que lo soliciten, a conformar instituciones respetando sus propias características de organización, identidad y perfil.
¿Eventos Científicos¿: organización de cursos, jornadas y congresos.
Han manifestado su apoyo a la iniciativa que este Proyecto resalta, organizaciones de Argentina, España, Bolivia, Chile, Colombia, Uruguay, México, Venezuela, Ecuador y Estados Unidos. El evento está auspiciado por OISS, UNESCO-OREALC, MERCOSUR Presidencia de la Comisión de Representantes Permanentes, el Ministerio de Educación de la Nación, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, Provincia de Entre Ríos.
Ya han confirmado su presencia panelistas de Argentina, España, e Irlanda. Se otorgarán premios y se publicarán los trabajos de investigación que constituyan aportes a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad mental. Los Jurados estarán integrados por representantes de las Universidades de San Andrés, Tecnológica Nacional y Siglo XXI de Argentina, Salamanca de España y Central de Venezuela.
Los ejes de la Temática Central del Congreso son:
Educación: La educación para la autonomía, la inclusión y el trabajo. Experiencias concretas de educación inclusiva. La inclusión temprana como disparador de la inclusión. Hacia la mejor implementación de ¿mejores prácticas¿ para la implementación de la política educativa.
Familia: Eje y principio de la integración (social, escolar y laboral). La contención familiar. La familia como motor de los cambios sociales. Construcción de ciudadanía: la familia y la toma de decisiones.
Sociedad y Estado: Las OSC como instrumentos de acción; transparencia; capacidades institucionales. Los resultados y la rendición de cuentas de la gestión pública. Las políticas sociales y la discapacidad: entre la sobreprotección y el desamparo. La Responsabilidad Social Empresaria, trabajo y discapacidad. Superación o reproducción del modelo de exclusión.
Biología: avances científicos que posibilitan la mejor comprensión de la discapacidad intelectual. La salud como base de los aprendizajes.
El Congreso está destinado a familias y personas con SD, profesionales, docentes, estudiantes, responsables del diseño y gestión pública, responsables de recursos humanos, responsables de acciones comunitarias de empresas, organizaciones de la sociedad civil.
El Síndrome de Down es una alteración genética que se produce en el momento de la concepción y provoca alteraciones en el desarrollo de algunos órganos. Un desequilibrio cromosómico cuya causa es, hasta el momento, desconocida. Los niños y las niñas con SD pueden desarrollar todo su potencial de aprendizaje y siguen los mismos pasos de desarrollo que el resto de los niños, sólo que lo hacen más lentamente. Dependen de madres y/o padres sólidos que les brinden amor y pertenencia, y de profesionales de apoyo que los alojen como ¿personas¿ y luego como ¿personas con síndrome de Down¿.
Por lo expuesto es que solicito a los señores legisladores me acompañen con su voto afirmativo en este proyecto de declaración.-
Luis A. Falcó.